2000 – Jesús Nazareno de la Justicia – 2022

Veintidós Aniversario de Consagración de Jesús Nazareno de la Justica de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, El Calvario.

La escultura de Jesús Nazareno de la Justicia se atribuye a los talleres de Juan Ganuza y el encarnado al pintor Paulino Ceballos, puede considerarse una talla fuertemente influenciada por la corriente del estilo neoclásico que hubo en Guatemala a mediados del siglo XIX, también del Nazareno del Calvario se sabe también que sus joyas de orfebrería como lo son la corona de espinas y nimbo o resplandor fueron elaboradas por el platero Antolín Cáceres.

La imagen perteneció en sus orígenes a la los Terciarios de la Orden de San Francisco y se ubicó en la capilla de estos que se ubicaba al costado de la Rectoría de San Francisco en donde hoy podemos encontrar las oficinas del Ministerio de Gobernación o también llamado Palacio de la Policía Nacional Civil, es en dicha capilla que permaneció hasta 1876, ya que debido a los embates del Gobierno Liberal que expropió los bienes de los laicos franciscanos tuvo que ser trasladado junto a otras imágenes y enseres al Templo del Calvario ubicado en ese entonces al final de la Calle Real sur. Existe un registro que consiste en una carta firmada por Fray Antonio María Lanuza y la señora María Martínez, fechada en 1894, que solicita al Calvario sean devueltos los bienes que se enviaron a resguardar en dicho templo, teniendo dicha solicitud una respuesta negativa argumentando que esto no puede ser posible, debido a la gran devoción y veneración que estas imágenes entre ellas Jesús Nazareno cuentan ya en la iglesia de los Remedios.

Jesús Nazareno de la Justicia, Templo El Calvario por Wilder Méndez 1

No existen datos acerca de si esta imagen contaba o no con procesión inclusive hasta el año de 1932 cuando es trasladado debido a las necesidades de restructuración en el trazo de la Ciudad de Guatemala el templo del Calvario a su ubicación actual en la 18 calle entre 6 avenida y 6 avenida A. Su primera procesión de la cual hay un registro, se remonta al miércoles de ceniza 15 de febrero de 1956 y consistió en una procesión penitencial en la cual se rezaba el ejercicio piadoso del Santo Viacrucis. No es sino hasta 1992 que se traslada la procesión al Primer Viernes de cuaresma y en 1993 que se trasladó al Segundo Domingo de cuaresma fecha en que también se le comenzó a llamar bajo el título de Jesús “de la Justicia”.

Tanto se incrementó el culto y la devoción al Señor de la Justicia que fue consagrado el 18 de marzo del año 2000 en el Jubileo por los 2000 Años del nacimiento de Cristo, por el entonces Arzobispo de Santiago de Guatemala Mons. Prospero Penados del Barrio. Y se instituyó como marcha oficial de su cortejo In Memoriam del maestro José Manuel Custodio en el año 2001.

Por Walter Velazquez Ruíz – Redacción Noticias Estrella