Foto: Victor Manuel Álvarez Díaz (Q.E.P.D.)

1973 – Consagración del Sepultado – 2023
50 aniversario de consagración del Señor Sepultado, Cristo del Amor de la Basílica Ntra. Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo

Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo por Rodolfo García

La mañana del 11 de marzo de 1973, primer domingo de cuaresma, dejo un acontecimiento único para la historia de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la Hermandad del Señor Sepultado y para todo el pueblo católico, El Señor Sepultado fue consagrado. Fue la primera imagen de nuestro Señor durmiendo el sueño de la muerte en recibiría los santos óleos por lo que se preparó para la ocasión un ceremonial impresionante.

Como antecedente se dice que los primeros pasos en pro de la consagración del Señor Sepultado se dieron el 2 de marzo de 1938 a propuesta de un hermano, pero el proceso quedó en el olvido y no es hasta 1972 que se retoma por un grupo de hermanos y directivos de la Hermandad del Señor Sepultado de aquel entonces. Es así, que 35 años después se llegó a realizar dicho anhelo. A las 8 de la mañana fueron levantadas en hombros las andas, el Señor Sepultado estrenando túnica de terciopelo color vino tinto con bordada en hilos color oro lleva sobre sus rodillas el actual escudo de la HSS, este salió por primera vez sin urna, sobre un catafalco simulando mármol y flanqueado por 4 frailes dominicos en representación de los 400 años de la procesión.

Turno especial de Consagración por Miguel Berganza

El recorrido de la procesión pasó por La Merced, San Sebastián, 4ª avenida, llegando al atrio de la Catedral de Santiago de Guatemala a las 11:30 horas en donde el arzobispo Mario Cardenal Casariego, asistido por los reverendos Mario Reinoso y Álvaro Ramazzini, dio inicio a la Misa de Consagración a las 12 horas. El anda del Señor depositada en el atrio frente a la puerta principal y el entonces Parque Central abarrotado por más de 50,000 fieles.

Nos relata el periodista Fernando Molina Nannini que concluido la homilía el prelado bajó del altar y dio inicio a la ceremonia de Consagración, aplicando el crisma santo en la frente, manos y pies de la venerada imagen, después de las oraciones de ritual y que el coro del Seminario Mayor interpretó los cantos litúrgicos correspondientes, el prelado retornó al altar para continuar la misa.

Foto Archivo de la Hermandad del Señor Sepultado

A las 13 horas se reinició la procesión para continuar con el itinerario, un dato interesante es que ese día en el turno de Palacio Nacional se estrenó la marcha Consagración del Sepultado, obra del maestro Rafael García Reynolds quien dedico esta al Sepultado de Santo Domingo. La procesión recorrió en esa ocasión calles y avenidas por las que nunca había pasado, como la 1ª avenida de la 6ª a la 11 calle, 5ª avenida, parque Gómez Carrillo, 18 calle para pasar frente a El Calvario donde fue objeto de un recibimiento extraordinario para retornar a la Basílica a las 22:30 horas, curiosamente entre el repique de campanas y estallido de cohetillos que duró, según continúa la crónica del periodista y hermano Fernando Molina, más de 15 minutos. Concluida dicha demostración de júbilo, se apagaron las luces del recinto y a los acordes de “La fosa” y la “Marcha Fúnebre” de Chopin, hizo su ingreso hasta su capilla el ya consagrado Señor Sepultado.

Por Diego Aquino 
Fuentes Edwin García