
Qué hacer en caso de terremoto: Guía completa para la seguridad
Guatemala, 8 de julio de 2025 – Dada la frecuente actividad sísmica en regiones como Guatemala, es fundamental estar preparados para enfrentar un terremoto. Saber cómo actuar antes, durante y después de un evento telúrico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. A continuación, presentamos una guía completa con las recomendaciones de expertos en protección civil.

Antes del terremoto: Preparación es clave
La prevención es el primer paso para minimizar riesgos. Una buena preparación puede reducir la ansiedad y aumentar las posibilidades de supervivencia.
- Elabore un plan familiar de emergencia: Reúnase con su familia para discutir qué hacer en caso de un sismo. Definan un punto de encuentro seguro fuera de casa, establezcan un sistema de comunicación (mensajes de texto o redes sociales pueden ser más efectivos que las llamadas en caso de saturación de líneas) y asignen responsabilidades.
- Prepare un kit de emergencia o «mochila de las 72 horas»: Este debe incluir:
- Agua potable (al menos 4 litros por persona al día).
- Alimentos no perecederos.
- Botiquín de primeros auxilios con medicamentos esenciales.
- Linterna con baterías de repuesto.
- Radio de pilas o de manivela.
- Silbato.
- Abrelatas.
- Documentos importantes (copias en una bolsa impermeable).
- Dinero en efectivo.
- Manta térmica o cobija.
- Ropa extra.
- Artículos de higiene personal.
- Identifique las zonas seguras y peligrosas en su hogar y lugar de trabajo:
- Seguras: Debajo de mesas o escritorios robustos, marcos de puertas (si son de acero y están bien anclados), o cerca de paredes internas.
- Peligrosas: Cerca de ventanas, espejos, estanterías altas, lámparas colgantes, o cualquier objeto que pueda caer.
- Asegure objetos pesados: Fije estanterías, libreros y cuadros a la pared. Guarde los objetos más pesados en los estantes inferiores.
- Aprenda a cerrar el paso de gas y electricidad: Esto es crucial para prevenir incendios o fugas tras un sismo.
- Realice simulacros: Practicar el plan de emergencia regularmente ayudará a que todos actúen de manera instintiva cuando llegue el momento.
Durante el terremoto: Actuar con calma y rapidez
El momento del sismo es crítico. Mantener la calma es fundamental para tomar decisiones acertadas.
- Agáchese, Cúbrase y Agárrese (Drop, Cover, Hold On):
- Agáchese (Drop): Tírese al suelo de inmediato.
- Cúbrase (Cover): Protéjase debajo de un mueble resistente, como una mesa o un escritorio. Si no hay, cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos.
- Agárrese (Hold On): Sujétese firmemente al mueble para que no se mueva y le deje desprotegido.
- Si está en la cama: Quédese en ella y cúbrase la cabeza con una almohada hasta que el temblor pase. Es menos probable que le caigan objetos mientras está en la cama que si intenta levantarse y correr.
- Si está al aire libre: Aléjese de edificios, árboles, postes de luz y cables eléctricos. Busque un espacio abierto.
- Si está en un vehículo: Deténgase en un lugar seguro lejos de puentes, edificios o árboles. Permanezca dentro del vehículo hasta que el movimiento cese.
- No use ascensores: Utilice las escaleras si necesita evacuar después del sismo.
- Aléjese de ventanas y objetos de vidrio: Son una fuente principal de lesiones durante un temblor.
Después del terremoto: Evaluar, asegurar y comunicar
Una vez que el movimiento ha cesado, la prioridad es garantizar la seguridad y la de los demás.
- Revise su estado físico y el de los demás: Atienda a los heridos con los conocimientos de primeros auxilios que posea.
- Verifique si hay fugas de gas o daños eléctricos: Si huele a gas o ve cables eléctricos dañados, corte el suministro de inmediato y salga de la casa.
- Use zapatos resistentes: Es probable que haya vidrios rotos y escombros en el suelo.
- No use el teléfono a menos que sea una emergencia: Las líneas pueden estar saturadas, y es vital dejarlas libres para los equipos de rescate. Utilice mensajes de texto si necesita comunicarse.
- Escuche la radio o fuentes oficiales: Manténgase informado sobre la situación y siga las instrucciones de las autoridades locales (como CONRED en Guatemala).
- Prepárese para réplicas: Las réplicas son comunes después de un gran terremoto y pueden ser casi tan peligrosas como el sismo principal.
- Inspeccione su hogar o lugar de trabajo: Busque daños estructurales antes de volver a entrar. Si hay daños significativos, no regrese hasta que un experto lo considere seguro.
- Ofrezca ayuda a sus vecinos: Una comunidad solidaria es más fuerte ante los desastres.
Estar informado y preparado es la mejor defensa contra los terremotos. La tranquilidad y el conocimiento le permitirán actuar de manera efectiva y protegerse a usted y a sus seres queridos.