José Gregorio Hernández

El beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros será canonizado por la Iglesia Católica el domingo 19 de octubre de 2025 en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, un evento que marca el corazón del pueblo de Venezuela y para la devoción popular latinoamericana.

La figura de este médico, científico y laico, conocido cariñosamente como «El Médico de los Pobres», ha trascendido las fronteras, convirtiéndose en un símbolo de fe, servicio desinteresado y esperanza para millones de devotos que le atribuyen innumerables milagros, especialmente relacionados con la salud.

Un Legado de Ciencia y Caridad

José Gregorio Hernández (1864-1919) nació en Isnotú, estado Trujillo, Venezuela. Su vida fue un ejemplo de profunda fe cristiana y una dedicación excepcional a la medicina, la docencia y la ciencia.

  • Pionero de la Medicina Moderna: Tras graduarse, el gobierno venezolano lo envió a París y Berlín para profundizar sus estudios. A su regreso, introdujo el microscopio, fundó las cátedras de Bacteriología (la primera en América del Sur) e Histología Normal y Patológica en la Universidad Central de Venezuela (UCV), y modernizó la enseñanza médica del país.
  • Servicio a los más necesitados: A pesar de su prominencia académica, nunca dejó de lado su vocación de servicio. Atendía gratuitamente a los pacientes de escasos recursos en los barrios pobres de Caracas, visitándolos y proveyéndoles medicinas, lo que le valió su famoso apodo.
  • Muerte y Devoción: Su vida terrenal terminó trágicamente en Caracas el 29 de junio de 1919, cuando fue atropellado por un automóvil mientras cruzaba la calle para atender a un enfermo. Desde entonces, la veneración popular hacia el «Siervo de Dios» se disparó.

El Camino Hacia los Altares

El proceso de canonización del Dr. Hernández ha sido uno de los más largos en la historia reciente de la Iglesia, impulsado por una clamorosa devoción popular:

Beatificación (30 de abril de 2021)

Fue declarado beato luego de que el Papa Francisco reconociera un milagro clave atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de la niña venezolana Yaxury Solórzano Ortega, quien sufrió una herida grave en la cabeza por arma de fuego en 2017 y a quien los médicos habían desahuciado. La ceremonia se celebró en Caracas, en medio de la pandemia de COVID-19.

Canonización (19 de octubre de 2025)

El reconocimiento del segundo milagro y su posterior canonización lo elevan a la máxima distinción en la Iglesia, declarándolo santo universal. Este hecho lo convierte, junto con la Madre Carmen Rendiles Martínez (quien también será canonizada ese día), en el primer santo laico de Venezuela y uno de los primeros venezolanos en alcanzar la santidad.

Impacto de la Canonización

La canonización de José Gregorio Hernández es vista no solo como un evento religioso, sino como un símbolo de unidad y esperanza para los venezolanos y los devotos en el mundo. Su figura representa el ideal de conjugar la excelencia profesional con una profunda humanidad y entrega al prójimo.

Header-Blog-decreto-de-canonizacion-de-Jose-Gregorio-Hernandez-1024x576 José Gregorio Hernández
WhatsApp
1