A la Hermandad de la Infinita Misericordia

Este artículo está dedicado a una pequeña hermandad del Municipio de San Pedro Ayampuc del departamento de Guatemala, usted se preguntará ¿de qué hermandad estoy hablando?, pues estoy hablando de la Hermandad del Señor Sepultado de la Infinita Misericordia del templo de La Santísima Trinidad, y como lo he mencionado al inicio de esta artículo una de sus peculiaridades es que no son una hermandad muy numerosa a como estamos acostumbrados a ver en la ciudad capital de Guatemala pues ya que esta hermandad está integrada alrededor de 16 integrantes entre los cuales destacan personas mayores y jóvenes, pero cada una de estas personas tienen una fe y amor tan grande al servicio de Dios que se puede notar en cada uno de los servicios dominicales que realizan a lo larga del año, y esta fe y amor que posee cada uno de sus integrantes alcanza su máxima expresión en el tiempo de cuaresma y Semana Santa “El tiempo fuerte” como ellos lo llaman, pues como toda hermandad de pasión se preparan con varios meses de anticipación para preparar el tiempo de Cuaresma y Semana Santa, ya que en años anteriores está hermandad se ha esmerado y destacado en este tiempo de cuaresma por engalanar el templo con hermoso cortinajes con bellos adornos que penden de las mismas y año con año se esmeran más para que cada vez sus cortinajes sean más bellos.

A la Hermandad de la Infinita Misericordia

¿y solo se destacan por bellos cortinajes? Me preguntaran, pues déjeme contarle que a pesar del número de personas que son, realizan un monumental altar de velación para el amor de sus amores el Señor de la Infinita Misericordia y María Santísima de Soledad, Madre de Misericordia, y los materiales que ellos utilizan para hacer este monumental altar nos son nada del otro mundo son artículos que se consiguen en cualquier librería y al verlos trabajar en la colocación del altar de velación se puede notar que trabajan en una síncrona y en una unidad que a veces no está tan fácil de lograr.

A la Hermandad de la Infinita Misericordia

Cada uno de sus integrantes realizan una tarea esencial y puntal que a tal punto que si no se llegara a realiza esa tarea todo su trabajo no se podría concluir de una manera satisfactoria, y esta unidad que es una más de sus cualidades se refleja más al verlos trabajar en la elaboración de el adorno para las andadas procesionales del Viernes Santo “su día grande” pues ya que para ellos, Viernes Santo no solo es un día de la Semana Santa, si no que para ellos Viernes Santo es donde ven el fruto de sus largas jornadas de trabajo, de sus desvelos, de su cansancio y demás sacrificios que hacen para  llevar a cabo la procesión de Viernes Santo y es ahí en la procesión, donde sus integrantes dan su máximo esfuerzo para que el cortejo procesional se lleve cabo con la mayor solemnidad y orden posible y al terminar la procesión realizan el solemne acto de entierro donde ellos dan por concluido la jornada de trabajo de ese día y se dan por bien pagados al ver que todo su esfuerzo en la elaboración de adornos y en la organización del cortejo ha salido bien y sin ningún inconveniente y se despiden con un fuerte abrazo diciéndose unos a otros con lágrimas en los ojos ¡misión cumplida! y pidiéndole a Dios les de licencia para que el Señor de la Infinita Misericordia pueda salir el próximo año y bendiga a cada uno de sus devotos que acompañan su recorrido.

A la Hermandad de la Infinita Misericordia

habrán persona piensan el trabajo de esta hermandad termina el viernes santo, cuando en realidad después de un cansado día en la procesión, llegan temprano a la iglesia para colocar a la Santísima Virgen de Soledad en un altar de sábado Santo para darle el pésame y pedirle perdón por haber crucificado a su hijo, al culminar el solemne acto de pésame comienza otro trabajo, que es el de desmontar el adorno y guardar las andas,  horquillas,  faroles y demás enseres que se utilizaron durante el Viernes Santo, acompañado de las infaltables vivencias que te hacen recordar una vez más la procesión como si hubiese pasado ya un año y que también te hace olvidar el cansancio y las marcas del Viernes Santo pasado.

A la Hermandad de la Infinita Misericordia

En este artículo como lo había mencionado en un principio está dedicado y en parte es un homenaje que este servidor le hace a la Hermandad del Señor Sepultado de la Infinita Misericordia a la que tiene el privilegio de pertenecer desde hace ya más de 4 años y aunque tal vez nos sean muy mencionados pero su trabajo, esfuerzo, dedicación, esmero, amor al servicio y fe que cada uno de sus integrantes poseen si es digno de ser reconocido y admirado por todos los que vivimos y amamos la cuaresma y Semana Santa guatemalteca, porque ellos han logrado realizar grandes trabajos artísticos con grupo limitado de personas y que nos dan un gran ejemplo de unión y trabajo en equipo.

Por Julian Sánchez – Redacción de Noticias Estrella