
A ocho años de un acontecimiento histórico
La historia de Jesús de Candelaria es una mezcla de hechos históricos y leyendas. Se cree que la imagen fue creada alrededor de 1563 por el escultor Juan de Aguirre, aunque algunos historiadores proponen diferentes autores y fechas. La imagen se caracteriza por su tez morena, sus ojos verdes y su mirada hacia el frente.

La devoción a Jesús de Candelaria se remonta a la época colonial, y su procesión del Jueves Santo es una de las tradiciones más arraigadas en Guatemala. La imagen ha sido objeto de numerosas historias y leyendas, como la de que lloró lágrimas de dolor por la muerte del obispo Francisco Marroquín.
A lo largo de los siglos, Jesús de Candelaria se ha convertido en un símbolo de fe y esperanza para los guatemaltecos. Su imagen y su procesión son una parte fundamental de la cultura y la identidad del país.
Un siglo de fe y tradición
El 12 de febrero de 2017, la ciudad de Guatemala fue testigo de un evento histórico, la procesión extraordinaria de Jesús de Candelaria, conmemorando el centenario de su consagración. Esta imagen, cuyo nombre completo es Jesús Nazareno de Candelaria, es una de las más veneradas en el país y su procesión es una tradición arraigada en la cultura guatemalteca.
Historia de Jesús de Candelaria
La historia de Jesús de Candelaria se remonta a principios del siglo XX, en el barrio de Candelaria, donde se encuentra la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria. La imagen fue consagrada el 2 de febrero de 1917 por el arzobispo de Guatemala, Julián Raymundo Riveiro y Jacinto. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de fe y devoción para miles de guatemaltecos.
Procesión del centenario
La procesión extraordinaria del centenario de Jesús de Candelaria fue un evento multitudinario que reunió a miles de fieles y devotos. El cortejo procesional recorrió las calles del centro histórico de la ciudad, adornado con flores y velas. La imagen de Jesús de Candelaria, llevada en andas por cargadores voluntarios, fue acompañada por música de banda y el rezo de oraciones.

Significado de la procesión
La procesión de Jesús de Candelaria es mucho más que un evento religioso. Es una manifestación de la fe y la devoción del pueblo guatemalteco. Es una oportunidad para reflexionar sobre la vida de Jesús y su mensaje de amor y esperanza. También es una ocasión para celebrar la cultura y las tradiciones de Guatemala. En esa ocasión pudimos admirar un adorno sobrio, pero muy elegante, 100 velas representaban un año de historia desde la Consagración de Jesús Nazareno. Ángeles portaban elementos significativos al acontecimiento celebrado y recordado ese día. El Nazareno de tez morena lucía ataviado con una túnica blanca con bordados de oro.
Acontecimientos históricos
Jesús de Candelaria comenzaría su recorrido con un encuentro histórico, la consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Merced saldría de su templo a hacerle el encuentro. Muchos devotos fueron testigos de dos devociones se encontraron para marcar un acontecimiento memorable.

Legado de Jesús de Candelaria
Jesús de Candelaria es un legado de fe y tradición que ha trascendido generaciones. Su imagen y su procesión son un símbolo de la identidad guatemalteca y un recordatorio del poder de la fe.
Fotografía de miniatura: Aldo Hernández Comparini