Fotoreportaje: Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Fotoreportaje: Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Velación Anual de Nuestra Señora de la Soledad

Basílica Nuestra Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo

Jueves 15 de septiembre, 2022

Fotoreportero: Gabriel Girón

 

Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Velación de Nuestra Señora de la Soledad, Templo de Santo Domingo 2022

Fotoreportaje: Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Fotoreportaje: Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación Anual del Señor Sepultado, Cristo del Amor

Basílica  Nuestra Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo

Domingo 18 de septiembre de 2022

Fotoreportero Gabriel Girón  

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

Velación del Cristo del Amor, Templo de Santo Domingo 2022

 

 

Consagrada Dolorosa de Anguiano, Madre Intercesora de las familias quetzaltecas.

Consagrada Dolorosa de Anguiano, Madre Intercesora de las familias quetzaltecas.

Consagrada Dolorosa de Anguiano,

Madre Intercesora de las familias quetzaltecas.

“He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo” Isaías 7,14.

En épocas pasadas cuando los quetzaltecos tenían quebrantos de salud se dirigían al Hospital San Juan de Dios, donde los médicos eran quienes trataban de aliviar las dolencias de los que llegaban al nosocomio, sin embargo, el acompañamiento espiritual durante las enfermedades que los quetzaltecos padecían, siempre han estado ligado a sus devociones, y en el antiguo hospital, encontraban esa mirada reconfortadora de un bellísimo Nazareno que devotamente se le denomino El Canchito, no obstante, mucho antes de que la imagen del Nazareno llegara, estaba una hermosa imagen, que como si se tratará de la profecía de Isaías, quien primero menciona a la Madre y después al hijo, el templo de San Juan de Dios, contaba ya con la presencia de una preciosísima imagen de la Santísima Madre de los Dolores.

Santísima Virgen de Dolores de Anguiano, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografías de Douglas Barillas.

Santísima Virgen de Dolores de Anguiano, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografías de Douglas Barillas.

“Nuestra madre Santísima refleja esa tristeza que sintió al ver como su hijo moría en la cruz, pero a la vez representa esa paz que a veces uno necesita, porque en medio de todo o la situación que uno como persona vive en los diferentes ámbitos, problemas o necesidades, uno en ella encuentra ese refugio y esa paz, con solo verla o estar un momento cerca de ella es algo que no se puede explicar.” Glendy Paola Chaj Mejía, Presidenta de la Hermandad de la Virgen de Dolores, Rectoría de San Juan de Dios.

La presencia de la Virgen de Dolores en la rectoría de San Juan de Dios es importante para cada uno de sus fieles, porque en ella ven a una Madre amorosa, que los acompaña en todo momento durante su vida, por ello a sus pies dejan sus suplicas e intenciones. “La Madre de Dolores es la Madre que siempre esta con nosotras en todo momento y ahora que conmemoramos cada uno de esos dolores que ella tuvo, sabemos que fueron de gran dolor, y esa entrega que ella dio empezó desde ese Si, pues fue el inicio de la salvación de todos nosotros. Ella siempre ha sido una madre tan linda, tan llena de amor para cada uno de nosotros.” Flor de María Barrios de Fuentes, Vicepresidenta de la Hermandad de la Virgen de Dolores, Rectoría de San Juan de Dios.

Santísima Virgen de Dolores de Anguiano, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografías de Douglas Barillas.

Santísima Virgen de Dolores de Anguiano, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografías de Douglas Barillas.

La llegada de la Santísima Madre a la rectoría, está rodeada de una historia que muchas veces traspasa el entendimiento humano, ya que se nos relata que la Madre fue encontrada misteriosamente en el hogar de una familia quetzalteca, en los alrededores de los años de 1850´s, siendo una de las leyendas más intrigantes de la Semana Santa en Quetzaltenango, “En el año de 1854, en la casa de la familia Anguiano Motta, casa que se encuentra entre la 6ta calle y 13 av. de la zona 1, a un costado de la Sat,  trabajaba un ama de llaves de nombre Martina, la familia por ciertas situaciones tuvo que viajar a Guatemala, es entonces cuando la ama de llaves se quedó solita y todas las noches escuchaba muchos ruidos en los tapancos, debido a esto busca un auxilio con las autoridades, para que pudieran ir a inspeccionar el lugar, al llegar las autoridades se sorprendieron ya que encontraron una caja de madera en el tapanco, que al abrirla se encontraba la imagen de nuestra Madre Santísima de los Dolores. Actualmente se desconoce cómo llego al tapanco de la casa la caja con la Madre Santísima; posteriormente a los 10 años en 1864, la familia Anguiano Mota decide donar la imagen al templo de San Juan de Dios, la Madre Santísima de Dolores tiene una plaqueta que indica que fue donada, con la condición que fuera reconocida como la Virgen de Dolores de la casa de Anguiano.” Glendy Chaj, Presidenta.

La devoción que se puede llegar a asentir por la Madre de los Dolores de Anguiano es muy grande y es capaz de poder extenderse de generación en generación o ser tan entrañable que puede sentirse en el corazón, siendo esos mismos sentimientos lo que hacen que sus devotas, quieran pertenecer a su hermandad. “Ingrese a la hermandad a mis 14 años, el año de mi ingreso me llamaron a participar en una junta directiva, desde entonces he desempeñado cargos de celadora, secretaria, tesorera y actualmente soy la presidenta, sin embargo, mi devoción se remonta desde mis abuelos, mi abuelo y mi padre formaron parte de la hermandad de Jesús Nazareno, mi devoción viene de familia.” Glendy Chaj, Presidenta. “Yo ingrese un viernes de dolores a la hermandad, no lo tenía previsto recuerdo muy bien que ella estaba en la parte baja, en la puerta que daba hacia el hospital,  mis abuelos eran muy devotos de aquí, ese día vine a una romería más, sin saber que ocho días antes de la semana santa iba a ser parte de la hermandad y fue así como que Ella me dijo te quiero aquí, no me llevo más de cinco minutos en llenar la solicitud, conseguir las dos madrinas, que son los requisitos para ingresar a nuestra hermandad y me juramentaron enfrente de la Madre, creo que actualmente ya no se hace y es una de las experiencias que yo más recuerdo.” Jimena Robles Meléndez, Secretaria de la Hermandad de la Virgen de Dolores, Rectoría de San Juan de Dios.

Santísima Virgen de Dolores de Anguiano, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografías de Douglas Barillas.

Hermandad de La Consagrada Imagen, Virgen de Dolores de San Juan de Dios, Fotografías Douglas Barillas.

Hermandad de La Consagrada Imagen, Virgen de Dolores de San Juan de Dios, Fotografías Douglas Barillas.

“La Santísima Virgen de los Dolores fue consagrada el 22 de septiembre del 2013, por el Monseñor Mario Alberto Molina Palma, Arzobispo de la Arquidiócesis de los Altos, quien celebró una Santa Eucaristía a las 10 de la mañana, para posteriormente realizar un cortejo procesional extraordinario.” Jimena Robles, Secretaria.

¿Pero solo la devoción hacia la Madre de los Dolores de la casa de Anguiano, fue suficiente para consagrarla?

En el caso de Santísima madre de los Dolores de San Juan de Dios, no solo fue el tiempo y la devoción particular, los motivos únicos para consagrarla, nuevamente traemos el hecho de un acompañamiento familiar generacional, “Yo tengo como 20 años de haber ingresado en la hermandad, el motivo principal fue la Fe hacia la Virgencita, y es que desde pequeños se nos ha inculcado esa Fe, en este caso mi papa es el fiel devoto, le tiene una gran Fe a el Nazareno y a la Madre, desde pequeña estuve acompañando como angelito a la Virgencita de Dolores, los viernes santos.” Lilian Limatuj, Protesorera de la Hermandad de la Virgen de Dolores, Rectoría de San Juan de Dios.

Santísima Virgen de Dolores de Anguiano, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografías de Douglas Barillas.

Pero realmente lo que logro que la Madre de Anguiano fuera la segunda imagen de una dolorosa quetzalteca en ser consagrada, fueron los milagros que la Madre ha otorgado, mediante su poderosa intercesión. Milagros que son difíciles de enumerar, pero quienes los han presenciado nunca se cansaran de relatar. “Mi abuela trabajo en el Hospital de San Juan de Dios y todos los días pasaba a visitar a Jesús Nazareno y a la Virgencita de Dolores, me recuerdo dentro de las historias que ella nos contaba, es que mi tío estaba muy enfermo, cuando era pequeño y mi abuela relata que un día le lloro y pidió mucho a la Madre de los Dolores por la sanidad de su hijo y como a los dos, tres días mi tío ya no tenía absolutamente nada.” Jimena Robles, Secretaria.

Santísima Virgen de Dolores de Anguiano, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografías de Douglas Barillas.

“Durante la consagración (de la Madre de los Dolores) mi hija estaba esperando a su bebe, ella ya tenía tiempo de haber estado unida con su esposo y no había quedado embarazada, ella es un poquito alejada de la iglesia, a pesar de que en el hogar profesamos mucho la fe católica y especialmente el amor a nuestra madre Santísima de los Dolores, pero ese día me dijo: mamá, yo me voy atrás de la Madrecita y ese día cayeron unos chorros de agua cuando fue la consagración de la Madre, pero chorros de agua y ella iba atrás, siempre atrás de la Madrecita y ese día al regresar del cortejo, ya estaba con los dolores de parto, fue al sanatorio y entrando nació la bebe, ahora la nena es una gran devota de la Madre Dolorosa, ella me dice: abuelita yo voy a seguir y voy a estar con  la Madrecita, ella ha estado participando en las angelitas que tenemos nosotros cuando hacemos la procesión ya sea de velación o para viernes santo. Yo le digo a mi nietecita, mamita tu eres mi consagracioncita, porque cabal nació para la consagración.” Flor de María Barrios, Vicepresidenta

Santísima Virgen de Dolores de Anguiano, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografías de Douglas Barillas.

Todo esto sigue motivando a su socias y directivas a seguir trabajando en pos de la Madre de Anguiano y a seguir invitando a más damas a formar parte de esta gran institución, para que puedan acercarse más a la Santísima Madre. “Nuestro principal objetivo es que varias hermanas o señoritas, en este caso se acerquen, por lo que hacemos una invitación para formar parte de nuestra hermandad, por lo que deseamos a futuro es seguir el engrandeciendo la hermandad, para poder continuar la devoción a la Santísima Madre de Dolores de Anguiano” Lilian Limatuj, Protesorera

Y es que no hay mayor recompensa para una devota o una directiva, que trabaja arduamente por las actividades de la Madre, que el poder estar tan cerquita de la imagen de sus amores y ser participe íntimamente de actos de los cuales no todos pueden ser partícipes. “La verdad que para nosotros como junta directiva, es una gran bendición estar tan cerca de Ella, incluso no somos merecedoras de tocarla, ni de cambiarle el ropaje y a pesar de todos nuestros errores, Ella nos da esa oportunidad, tratamos de que los traslados y los cambios  sean muy solemnes, pidiéndole permiso, con el rezo del Santo Rosario, para que Ella se sienta contenta con nosotros,  sabemos que el trabajo de una junta directiva es un poco cansado pero la satisfacción más grande es poder estar a sus pies, no hay lugar más alto que estar a los pies de nuestra Señora y no hay satisfacción más grande que verla arreglada, para un altar de novena, en su camarín o en un cortejo procesional, son cosas que a uno lo llenan, a pesar del cansancio Ella le da la fuerza a uno, para estar a su servicio y le da momentos maravillosos a su lado.” Jimena Robles, Secretaria.

Santísima Virgen de Dolores juntos a Jesús Nazareno «El Canchito», Fotografía de Douglas Barillas.

Santísima Virgen de Dolores de Anguiano, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografías de Douglas Barillas.

Las historias, leyendas, recuerdos peros sobre todo los milagros hacen que la consagrada imagen de Santísima Virgen de los Dolores de San Juan de Dios, ya no solo sea la Dolorosa de la Familia Anguiano, si no que sea la Dolorosa de muchas familias quetzaltecas, porque se ha convertido en la Madre intercesora de muchos ante nuestro Señor Jesucristo, por lo que los quetzaltecos hemos hecho vida esa cita bíblica, “Ahí tienes a tu Madre; Y desde aquel momento el discípulo se la llevo a su casa.” San Juan 19,27.

 

Escrito por

Fotoreportaje: Velación Santísima Virgen de Soledad, Templo de Santo Domingo

Fotoreportaje: Velación Santísima Virgen de Soledad, Templo de Santo Domingo

Fotoreportaje:

Velación Santísima Virgen de Soledad de Santo Domingo por Gabriel Girón

Velación Santísima Virgen de Soledad de Santo Domingo por Gabriel Girón

Velación Santísima Virgen de Soledad de Santo Domingo por Gabriel Girón

Velación Santísima Virgen de Soledad de Santo Domingo por Gabriel Girón

Velación Santísima Virgen de Soledad de Santo Domingo por Gabriel Girón

Basílica Nuestra Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo

Domingo 4 de septiembre de 2022

Fotoreportero: Gabriel Girón

 

 

Fotoreportaje: Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa

Fotoreportaje: Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa

Sábado 16 de julio de 2022

Rectoría de Santa Teresa, zona 1 de la Ciudad Capital

Fotoreportero Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Procesión de Nuestra Señora del Carmen de la Rectoría de Santa Teresa por Gabriel Girón

Fotoreportaje: Festiva Procesión de Santa María Goretti

Fotoreportaje: Festiva Procesión de Santa María Goretti

Procesión Festiva de Santa María Goretti

Parroquia Santa María Goretti, zona 13

Domingo 3 de julio de 2022

Fotoreportero Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón

Procesión Festiva de Santa María Goretti, Parroquia Santa María Goretti, zona 13 por Gabriel Girón