Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús
Parroquia Nuestra Señora de Candelaria
Domingo 26 de junio de 2022
Fotoreportero: Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón

Cortejo Procesional del Sagrado Corazón de Jesús por Gabriel Girón
Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús
Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco
Fotoreportaje Gabriel Girón

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco

Venerada Imagen del Sagrado Corazón de Jesús de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, zona 1 de Mixco
Solemnidad de Corpus Christi
Parroquia San Francisco De Asís
Tecpán Guatemala, Chimaltenango
Fotoreportaje: Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales

Solemnidad de Corpus Christi en Tecpán, Chimaltenango. Por Yvan Arenales
Corpus Christi en el Templo de la Recolección
Domingo 19 de junio de 2022
Por Gabriel Girón

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección

Corpus Christi en el Templo de la Recolección
Jueves de Corpus Christi
Santa Iglesia Catedral Metropolitana, Arquidiócesis de Guatemala
Jueves 16 de junio, 2022
Fotoreportaje: Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez

Jueves de Corpus Christi en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana por Roxana Álvarez
Antonio de Padua, también conocido como san Antonio de Lisboa (Lisboa, Reino de Portugal, 15 de agosto de 1195 – Padua, 13 de junio de 1231), fue un sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo portugués, venerado como santo y doctor de la Iglesia por el catolicismo. San Antonio de Padua, está considerado como el santo que ayuda a encontrar los objetos perdidos, vela por los matrimonios, intercede para buscar una buena pareja, es el santo patrón de los panaderos, las mujeres estériles, los papeleros, albañiles, viajeros, los pobres y protege a los niños.

Antonio de Padua fue el segundo santo más rápidamente canonizado por la Iglesia, tras san Pedro Mártir de Verona. Es uno de los santos católicos más populares y su culto se encuentra extendido universalmente. Su festividad se celebra el 13 de junio.
Su nombre secular era Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, nombre que cambió por el de Antonio en 1220 cuando entró en la Orden de los Frailes Menores.
En la curia papal, Antonio suscitó en los cardenales y en el papa Gregorio IX tal admiración por su predicación que el pontífice «llegó a llamarlo, con epíteto muy propio, «Arca del Testamento»» (Assidua 10, 2). Sus mensajes desafiaban los vicios sociales de su tiempo, en forma especial la avaricia y la práctica de la usura. En la Assidua se señala este período —en particular la predicación cuaresmal de 1231— como uno de los más notables de su vida. Esas últimas predicaciones tuvieron un éxito popular destacado. Aquejado por continuas enfermedades, perseveraba en la enseñanza y en la escucha de confesiones hasta la puesta del sol, a menudo en ayunas. La multitud de gente que acudía desde las ciudades y pueblos a escuchar las predicaciones diarias le obligó a abandonar las iglesias como recintos de prédica para hacerlo al aire libre.
Antonio enfermó de hidropesía y, después de la Pascua de 1231, se retiró a la localidad de Camposampiero, con otros dos frailes para descansar y orar. Allí, Antonio vivió en una celda construida por él mismo bajo las ramas de un nogal. Poco después, decidió retornar a Padua. Ya en las proximidades, se detuvo en el convento de las clarisas pobres en Arcella, donde murió prematuramente el 13 de junio de 1231, a la edad aproximada de 35 o 36 años.
De la infinidad de milagros de San Antonio mencionaremos 5:
El más grande taumaturgo de todos los tiempos tiene el crédito por interceder en muchas ocasiones a lo largo de su vida mortal, e igualmente en su vida santa. La frecuencia de sus milagros no se ha visto disminuida en ninguna ocasión. Estos son algunos de sus muchos milagros y, probablemente los más conocidos:
La visita del Niño Jesús
Al santo lo vemos representado casi siempre con el Niño Jesús, y esto se debe a que cuando era todavía un joven fraile estaba rezando solo en una habitación donde fue hospedado para un periodo de descanso, y el dueño, espiando a hurtadillas por una ventana, vio que el fraile tenía en sus brazos un hermoso niño al que abrazaba y besaba con intensa contemplación. El hombre, atónito y extasiado por la belleza de aquel niño, se preguntaba de dónde había salido y el mismo Niño Jesús le reveló a Antonio que el huésped estaba observándolo. Después de larga oración, desapareció la visión, el santo llamó al hombre y le prohibió contar lo que había visto. Con este acto de ternura, Jesús demostraba su amor a su siervo bueno y fiel.
La mula se arrodilló ante la Eucaristía
San Antonio de Padua, en una discusión con un hereje, fue desafiado a demostrar la presencia de Jesús en la Eucaristía. Para ello, pusieron a una mula por ayuno, para que cuando fueran a liberarla, esta escogiera entre el alimento y la adoración a Jesús. Llegado el momento, el animal dejó de lado el heno para inclinarse ante la presencia de Dios, lo cual dejó impresionada a la multitud.
Techo contra las tormentas
La popularidad de sus predicaciones llamaba a grandes cantidades de seguidores, por ello, en una ocasión, la iglesia donde se encontraban no era lugar suficiente para todos, por lo que decidieron llevarla a cabo al aire libre. De pronto, el cielo amenazó con una terrible tormenta que comenzó a ahuyentar a los feligreses, pero el santo los llamó y les prometió que no se mojarían, y así, efectivamente, la tormenta cayó alrededor de ellos, permaneciendo secos todos los presentes.
La predicación a los peces
En una ocasión, cuando un grupo de personas impedían al pueblo acudir a sus sermones, san Antonio se fue a la orilla del mar y empezó a gritar: “Oigan la palabra de Dios, ustedes los peces del mar, ya que los pecadores de la tierra no la quieren escuchar”. Mientras hablaba, los peces empezaron a unirse y a acercarse a él, sacando sus cabezas fuera del agua para escuchar atentos las palabras del fraile que los invitaba a alabar a Dios, creador del agua en la que encontraban su alimento y vivían en serenidad.
El recién nacido que habla
En Ferrara había un caballero extremadamente celoso de su mujer, que poseía una innata gracia y dulzura. Quedando embarazada, injustamente la acusó de adulterio y una vez nacido el niño, que tenía la tez bastante oscura, el marido se convenció aún más de que esta la había traicionado. En el bautismo del niño, mientras el cortejo se dirigía a la iglesia con el padre, parientes y amigos, Antonio pasó cerca de ellos y sabiendo las acusaciones del hombre, impuso el nombre de Jesús al niño. Preguntándole quién era su padre, el pequeño, de solo pocos días de vida, apuntó con el dedo hacia su padre y luego, con voz clara, dijo: “¡éste es mi padre!”.
El tradicional panito de San Antonio

San Antonio de Padua / Templo histórico de San Francisco Guatemala.
El Rector de la Basílica de San Antonio de Padua en Italia, P. Oliviero Svanera, explicó el origen del tradicional pan de San Antonio que se entrega en muchas partes del mundo cada 13 de junio, día en que la Iglesia celebra al gran santo.
En algunos pueblos de Guatemala que llevan el nombre del Santo de Padua, aún se cuenta con tan antañona tradición y se regala en tradicional panito de San Antonio en iglesias y panaderías, en la capital particularmente en la Iglesia de San Francisco, aún los frailes, reparten pan a los pobres.
El P. Svanera señaló que “el pan de San Antonio es sinónimo de caridad. El nacimiento de esta tradición se remonta a uno de los milagros del santo que tuvo como protagonista a Tomasito, un niño de 20 meses que se ahogó en un pozo de agua”.
La tradición parte a partir de que: “Una madre desesperada invocó la ayuda del santo e hizo una promesa: si obtenía la gracia iba a darle a los pobres el mismo peso en pan que el peso del niño. Y el pequeño milagrosamente volvió a la vida”.

“Oh bendito San Antonio, el más gentil de todos los santos, tu amor por Dios y tu caridad por sus criaturas te hicieron merecedor, cuando estabas aquí en la tierra, de poseer poderes milagrosos. Te ruego intervenir por mi favor. Susurra mi petición al Niño Jesús, quien amaba ser sostenido entre tus brazos…
(Menciona tu petición)
Oh San Antonio, santo de los milagros, cuyo corazón estaba lleno de compasión, ruego escuches mi plegaria y por siempre tendrás mi gratitud. Amén.”