Torrejas (3 – 4 Porciones)

Torrejas (3 – 4 Porciones)

Receta por Daniel Álvarez

Ingredientes:

  • 8 panes de manteca redondos (de preferencia molletes)
  • 1 raja de canela
  • 2 litros de agua
  • 4 cucharadas de anís
  • 1 taza de azúcar
  • 4 huevos
  • Pasas
  • Aceite

Preparación:

  1. Cortar por la mitad (del alto) cada pan (puede ser el pan entero; queda a su criterio la forma de la preparación).
  2. En una olla agregar el agua, anís y el azúcar para que se prepare la miel de las torrejas, el fuego tiene que ser bajo, pues no tiene que hervir porque se evapora la miel.
  3. Por aparte, separar las yemas de las claras, y batir las claras hasta que estén  a punto de nieve, luego que las claras estén en el punto agregar  las yemas y seguir batiendo; cuando esté listo agregar  los panes y envolverlos con el huevo.
  4. En un sartén hondo agregar aceite, hasta que  este caliente, luego agregar el pan envuelto para freírlo.
  5. Probar la miel y crear su propio  criterio de sabor, pues si esta muy  dulce agregar más agua o si le falta azúcar agrégale más, cuando ya este la miel, colarla para quitar las bolitas de anís
  6. Cuando todo el pan este preparado se incorpora en un tazón con la miel o bien se  deja  por separado y cuando se sirve se  vierte la miel en la torreja.

La forma perfecta de servir este platillo es en un bowl agrega 2 o 3 torrejas, agregas la miel, esperas 2 minutos aproximadamente para que el pan absorba la miel y quede jugoso y por ultimo encima de la torreja agregas 2 o 3 pasas en el centro.

Pescado con chirmol

Pescado con chirmol

Receta por Daniel Álvarez

Ingredientes:

  • 1 libra de pescado seco
  • 6 tomates
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 4 huevos
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Dejar en remojo el pescado una noche antes de la preparación para que suelte toda la sal. Después de unas 12 horas en remojo, sacar el pescado del agua y lavarlo.
  2. Condimentar el pescado con la sal y pimienta al gusto y cortar en trozos.
  3. Separar las yemas de las claras, agregar las claras en un bowl y batir a punto de nieve, después agregar las yemas, luego envolver el
  4. En un sartén agregar aceite y esperar a que este bien caliente, luego freír el pescado.
  5. Mientras el pescado se cocina, poner a cocer el tomate, después de cocerlo quitarle la cascara y córtalo en trozos pequeños para chirmol.
  6. Picar la cebolla y el diente de ajo luego machacarlo para que se convierta en un tipo de pasta.
  7. Cuando tengas el tomate, la cebolla y el ajo picado y machacado; colocarlo en un sartén hondo, agregarle el agua del tomate cocido y ponerlo  a freír ,  agrega sal al gusto.
  8. Cuando el pescado este listo agregarle el chirmol y mezclarlo bien.

Este platillo típico de Cuaresma y Semana Santa lo puedes acompañar con arroz blanco o con verduras y unos tamalitos blancos con un buen refresco natural de Jamaica.

 

Pescado a la Vizcaína (3 – 4 porciones)

Pescado a la Vizcaína (3 – 4 porciones)

Receta por Daniel Alvarez

Ingredientes:

  • 1 libra de pescado seco
  • 4 tomates colorados
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de alcaparras
  • 20 aceitunas
  • 1 zanahoria grande
  • 3 papas medianas
  • ½ cucharadita de paprika
  • 1 tallo de apio
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Dejar en remojo el pescado una noche antes de la preparación para que suelte toda la sal. Después de unas 12 horas en remojo el pescado sacar el pescado del agua y lavarlo.
  2. Condimentar el pescado con la sal y pimienta al gusto y cortarlo en trozos.
  3. Cortar las papas y zanahorias en trozos no muy grandes y ponerla  al fuego con agua hasta que estén pre-cocidas.
  4. Poner los tomates a cocerse.  Una vez cocidos licuarlos, para obtener una salsa no muy espesa.  (Reservar)
  5. Picar en cuadritos finos el tallo del apio y el ajo; corta las cebollas en julianas y luego freírlo todo junto en un sartén grande con aceite de oliva o el aceite de su preferencia.
  6. En el mismo sartén donde se frieron los condimentos agregar la salsa de tomates y el pescado en trozos; agregar más aceite para freír. Después de unos 3 – 5 minutos agregar las papas y zanahorias para sofreír todo.
  7. Dejar que la preparación se cocine durante unos 5 minutos y agregar la paprika, aceitunas y alcaparra.  Luego deja que se cocine por otros 5 minutos hasta que el pescado este totalmente frito.

 

Este platillo típico de Cuaresma y Semana Santa lo puedes acompañar con arroz blanco, unos tamalitos blancos y con un buen refresco de limonada con chía.