Con traje de esperanza

El 2022 será recordado por muchas cosas para los guatemaltecos, especialmente por muchos como el año en que la pandemia de Covid-19 nos devolvió las tan amadas y entrañables procesiones de Cuaresma y Semana Santa.
Como desde tiempos inmemoriales, no podría ser de otra forma que los católicos de Guatemala recurramos a la muy antigua y consagrada Imagen de Jesús Nazareno de La Merced, patrón de la Ciudad contra las calamidades, para rogar el cese de esta pandemia, y por tanto, la primer procesión “grande” que podremos ver en las calles, es la rogativa del Señor de La Merced, especialmente por el 300 aniversario de la declaración como Patrón, que aconteció en 2021.
Para dicho evento, que se realizará este sábado 26 de febrero, no veremos a los miles de devotos del Señor vestidos con el inconfundible traje de cucurucho que tan característicamente describe a nuestras tradiciones cuaresmales, ya que el tiempo litúrgico en que nos encontramos aún es el ordinario. Sin embargo, todos los devotos que llevarán en hombros a Jesús de La Merced en este día tan importante, llevarán sus mejores galas: vestirán con traje formal de calle -con traje de esperanza, de poder llevarle nuevamente en Martes y Viernes Santo revestidos de los uniformes penitenciales a los que estamos acostumbrados-.
Los caballeros utilizarán traje formal completamente oscuro, zapatos negros formales y corbata, y como novedad habrá que portar el pin distintivo que la hermandad entregó junto con el turno de esta procesión, además del uso de mascarilla negra que seguramente será un elemento imprescindible de ahora en adelante para el desarrollo de nuestros cortejos. En el caso de las damas, su indumentaria deberá ser blusa sin escote o vestido formal por debajo de la rodilla, mantilla, zapatos y mascarilla negra.
Se espera que la procesión de Jesús de La Merced, siendo la primera gran procesión en salir después del tiempo de confinamiento y de pandemia, además de por la carga emotiva y simbólica que tiene para sus devotos, como por la solemnidad del aniversario que se conmemora, tenga un extenso recorrido que podría llegar a las casi 17 horas de recorrido que tuvo la procesión de los 300 años de Consagración de esta imagen, en el año 2017.

Recorrido de la Procesión de 300 Años de Patrón Jurado de Jesús Nazareno de la Merced

Por lo que sin duda estará cargada de momentos de lento caminar, entrañables pasos históricos, como el Arco de Correos, El Hospital General San Juan de Dios, Santuarios memorables del centro histórico, así como su paso solemnísimo por Santa Iglesia Catedral Metropolitana muy seguramente por la noche, como probablemente nunca le hayamos podido apreciar.
Jesús saldrá a las 10 am, y por la magnitud de esta gran celebración no se escatimó un horario predeterminado para recorrer su itinerario solemne, ni la hora de su ingreso, pero aproximadamente podría ser de la siguiente forma:
  •         10:00           SALIDA
  •         11:00           CALLEJÓN DEL JUDÍO
  •         14:00           PARQUE ISABEL LA CATÓLICA
  •         15:00           SANTA TERESA
  •         16:00           RECOLECCIÓN
  •         17:00           EL SAUCE
  •         18:45           SANTUARIO DE GUADALUPE
  •         19:30           HOMENAJE, PASO POR HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
  •         21:00           SANTA CATALINA
  •         22:00           PALACIO Y CATEDRAL
  •         23:00           ARCO DE CORREOS
  •         24:30           SANTO DOMINGO
  •         01:30           PARQUE COLÓN
  •         3:00             ENTRADA
 Existe la expectación por las muestras de cariño y devoción que sus devotos harán al Señor a su paso, desde la elaboración de alfombras en todo su recorrido, el lento caminar de los turnos que recorran su itinerario, los homenajes que rinden tributo a tan querida y arraigada imagen que se darán a lo largo del día, ya que sin duda será la antesala a la tan anhelada Cuaresma y Semana Santa que nos será devuelta más de 715 días después.
Redacción: Mariano Lickes / Noticias Estrella