
El Apóstol de Internet en su Día de Fiesta
Cada 12 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Carlo Acutis (1991-2006), el joven italiano conocido como el «influencer de Dios» y el «apóstol de internet«. Esta fecha no es casual, pues coincide con el día de su fallecimiento en 2006 a causa de una leucemia fulminante. A través de su corta pero intensa vida, Carlo demostró que la santidad es posible en el mundo actual y en la era digital.
Una Vida Centrada en la Eucaristía
Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, Italia, Carlo Acutis fue un adolescente normal, aficionado a los videojuegos y la informática. Sin embargo, lo que realmente distinguió su vida fue su profunda e inquebrantable fe, especialmente su amor por la Eucaristía, a la que llamaba su «autopista hacia el Cielo«.
Desde que recibió su Primera Comunión a los siete años, Carlo asistía a Misa con frecuencia (incluso a diario) y dedicaba tiempo a la adoración eucarística. Su devoción por Jesús en el Santísimo Sacramento fue el motor de su vida. Además, tenía una gran devoción a la Virgen María, rezando el Rosario todos los días.
Evangelización Digital: El Apóstol de Internet
Carlo usó su talento natural para la programación y la tecnología no para fines mundanos, sino para el servicio de Dios y la Iglesia. A los 11 años, comenzó a trabajar en lo que se convertiría en su proyecto más conocido: una Exposición Internacional sobre los Milagros Eucarísticos aprobados por la Iglesia.
Recopiló y catalogó minuciosamente estos milagros, creando una página web para que estuvieran al alcance de todos, convencido de que este conocimiento ayudaría a la gente a darse cuenta de la presencia real de Cristo en la Hostia y el Vino consagrados. Por esta iniciativa, se le considera un pionero en la evangelización digital y un patrón de los internautas.
El Camino a la Santidad y los Milagros
Carlo Acutis falleció el 12 de octubre de 2006, a la edad de 15 años, tras ofrecer sus sufrimientos por el Papa y por la Iglesia. Su causa de beatificación se abrió en 2013, y fue declarado Beato por el Papa Francisco el 10 de octubre de 2020. Su festividad se celebra el día de su tránsito a la vida eterna.
La Iglesia le ha atribuido dos milagros para su proceso de canonización.
- Curación de un niño en Brasil (2013): Un niño de 7 años en Campo Grande, Brasil, fue curado de un grave trastorno pancreático, médicamente irreversible, tras tocar un trozo de tela que había pertenecido a Carlo. Este milagro abrió el camino a su beatificación.
- Curación de una joven en Italia (2022): Una estudiante costarricense de 21 años, Valeria Valverde, sufrió un grave traumatismo cerebral que la dejó en estado crítico. Su madre peregrinó a la tumba de Carlo en Asís para pedir su intercesión, e inmediatamente después, la joven comenzó a recuperarse de manera inexplicable para la ciencia. Este milagro fue reconocido para su canonización.
Su tumba en Asís, donde sus restos están expuestos con la ropa deportiva que usaba en vida (jeans y tenis), es un lugar de peregrinación para miles de jóvenes, quienes ven en él un ejemplo cercano y actual de que todos estamos llamados a la santidad. Su famosa frase, «Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias«, es un llamado a vivir con autenticidad y a tener a Jesús como brújula para alcanzar el infinito.