Espíritu Santo de Quetzaltenango
Quetzaltenango estará siempre ligado al Espíritu Santo, ya que la tercera persona de la Santísima Trinidad, es parte importante de la historia de esta eterna Xelajúj Noj.
La historia de la conquista de Guatemala, empieza con la entrada de Don Pedro de Alvarado a estas tierras, por la boca costa del occidente, posteriormente llegando a tierras Kiches en febrero de 1524 específicamente al valle de Salcajá, asentándose en este valle, donde se planificaría la conquista de Xelajúj Noj y donde se realizaría la primera Eucaristía en tierras centroamericanas un 12 de mayo de 1524.

Espiritu Santo de Cofradia por el Teatro Municipal, Foto: Douglas Barillas

Espiritu Santo de Cofradia, Foto Douglas Barillas
Xelajúj Noj que era habitada y centro de gobierno de los Kiches, fue conquistada por Don Pedro de Alvarado un 14 de mayo de 1524 y como parte del agradecimiento a la Divina Providencia, se realiza la primera Eucaristía de la ciudad, un domingo 15 de mayo de 1524 en los alrededores de lo que hoy es la 1er calle de la zona 3 entre el Gimnasio Quetzalteco y el Instituto Nacional para Varones de Occidente (INVO), pero la peculiaridad de ese domingo es que la Santa Madre Iglesia estaba celebrando la Solemnidad del Pentecostés, por lo que al reciente poblado fundado se le da el nombre de Quetzaltenango y queda resguardado bajo el patronazgo del Espíritu Santo, por lo que el poblado fue llamado del “Espíritu Santo de Quetzaltenango”.
Años más tarde el Obispo Francisco Marroquín encarga en mayo de 1532 que se construya una iglesia en Quetzaltenango, estando el Señor Obispo presente dando las medidas de su propia mano, esto por motivos de celebrarse las fiestas del Espíritu Santo, siendo así que se empezó con construcción de la primera parroquia del poblado y dedicada al Espíritu Santo llegando a contar con su convento, teniendo gran parecido arquitectónico con la Iglesia de San Francisco el Grande de la Antigua Guatemala.

Espiritu Santo del Altar Mayor de Catedral, Foto: Parroquia del Espiritu Santo «Catedral»

Espiritu Santo de Cofradia en el altar mayor de Catedral, Foto: Douglas Barillas
La primera Parroquia del Espíritu Santo fue derrumbada en 1898, por el deterioro de la estructura tras los fuertes terremotos de 1765 y 1853, de lo cual solo se conserva a la fecha únicamente su fachada barroca y la capilla de la Virgen del Rosario, al año siguiente en 1899 es que se inician los trabajos para la construcción de la nueva edificación, hoy en día siendo la Catedral Metropolitana de los Altos con un estilo neoclásico, misma que también ha sufrido daños estructurales en años recientes principalmente en dos de sus cúpulas.
Quetzaltenango por los diferentes hechos históricos y la fé de su población, fue cambiando de patronazgos, por lo que se fue dejando atrás su patronazgo principal que tenía con el Espíritu Santo, llegando a tener a la Inmaculada Concepción como patrona, quedando en su momento solamente como patrona del ayuntamiento y posteriormente de la municipalidad de Quetzaltenango, patronazgo que al día de hoy se perdió. Sin embargo, hoy es casi imposible ver otro patronazgo de Quetzaltenango que no sea la Santísima Virgen del Rosario, la cual es la actual patrona de esta ciudad y la arquidiócesis de los Altos, quedando el Espíritu Santo y la Inmaculada Concepción de María como páginas de la historia de Xela.

Tricentenaria Cofradía del Espiritu Santo de Catedral, Foto Douglas Barillas

Espiritu Santo de Cofradia y la V.I. de Jesus de la Divina Infancia, Foto: Douglas Barillas
El Pentecostés en la ciudad aún se vive con gran fé y devoción en cada una de las diferentes parroquias de la ciudad, pero de manera especial obtiene una mayor relevancia en la Catedral Altence, ya que el Espíritu Santo aún sigue siendo el patrón de la Parroquia, ya que la misma lleva el nombre de la “Parroquia del Espíritu Santo, Catedral Metropolitana de los Altos”. Debido a ello aún podemos observar dentro de la Catedral una hermosa representación del Espíritu Santo bajo el Crucifijo que preside el altar mayor, así como un hermoso vitral en el altar del ala izquierda, dejándonos estos detalles para apreciar al Espíritu Santo, en esa iconografía tan reconocida “la Paloma”.
Quetzaltenango aún guarda celosamente algunas de sus queridas y antiguas cofradías, mismas que tienen a su cargo diferentes imágenes ya sean de pasión, o de alguna advocación mariana, pero existe una Cofradía en especial encargada de resguardar la venerada imagen del Espíritu Santo en forma de “Paloma Coronada”, dicha imagen podría considerarse el patrón de la Catedral Altence.
La cofradía dentro de su razón de ser, se encuentra el de seguir engrandeciendo la devoción a la V.I. del Espíritu Santo, por lo que el domingo de Pentecostés realiza su tradicional cortejo procesional, donde esta venerada imagen imparte sus bendiciones al pueblo quetzalteco, en el cual participan todos los integrantes de esta cofradía y algunas otras instituciones que son invitadas a participar, siendo una peculiaridad que la cofradía está conformada principalmente por personas indígenas quetzaltecas.
La cofradía del Espíritu Santo fue fundada en el año de 1715 por lo que la imagen del Espíritu Santo podría tener la misma fecha de burilación o fechas cercanas a esta, así mismo la cofradía también tiene bajo su resguardo una imagen de Nuestro Señor Jesucristo en su divina infancia y del Arcángel San Rafael.

Vitral del Espiritu Santo en la Catedral, Foto: Señor Sepultado de Catedral de Xela
Es así como la que alguna vez fue llamada el poblado del Espíritu Santo de Quetzaltenango, guarda en su historia la fé, devoción y amor por el Santo Espíritu de Dios, el Señor y dador de vida, por lo que Xela siempre lo recordara al ver su hermosa Catedral del Espíritu Santo, hecho que nos hace pensar: ¿Que tanto ama Dios a esta tierra de la Xelajúj Noj?, que no solo se encuentra “Bajo las diez Sabidurías” como lo expresaron los Kiches, “Bajo el Manto Protector” de la Santísima Virgen del Rosario, sino también bajo los “Siete Dones del Espíritu Santo” desde su fundación en ese lejano Pentecostés.
Por Jason Racancoj – Corresponsal Quetzaltenango – Noticias Estrella