Hermanas mártires de Compiégne

Las Mártires de Compiègne fueron un grupo de dieciséis monjas Carmelitas Descalzas que fueron guillotinadas en París el 17 de julio de 1794, durante la Revolución Francesa. Su historia es un ejemplo de fidelidad a la vida religiosa y a la fe católica frente a la persecución.

Hermanas mártires y su contexto Histórico

La Revolución Francesa provocó una fuerte persecución de la Iglesia Católica en Francia. En septiembre de 1792, las monjas del monasterio de Compiègne fueron expulsadas de su convento, separadas y obligadas a vestir ropa de civil. A pesar de la dispersión en cuatro grupos en diferentes partes de Compiègne, continuaron su vida de oración y penitencia, manteniendo el contacto bajo la dirección de la priora, Sor Teresa de Santa Agustín.

La Ofrenda al Señor y el Martirio

Ante el aumento de la violencia entre junio y septiembre de 1792, las monjas, inspiradas por la priora, se ofrecieron al Señor en sacrificio para que la Iglesia y el Estado encontraran la paz. Este acto de consagración se convirtió en una ofrenda diaria hasta el día de su martirio.

El 24 de junio de 1794, fueron descubiertas y denunciadas, luego trasladadas a París y encarceladas en la Conciergerie. Incluso en prisión, las Carmelitas se distinguieron por su tranquilidad y serena confianza en Dios. El 17 de julio, el día después de la fiesta de la Virgen del Carmen, que habían celebrado en la cárcel con himnos de júbilo, las dieciséis monjas fueron condenadas a muerte por el tribunal revolucionario. Los motivos de la condena incluían su fidelidad a la vida religiosa, el «fanatismo» ligado a su ferviente devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y María, y su apego a la autoridad constituida.

Mientras eran conducidas a la ejecución en dos carretas, cantaron los Salmos y, al llegar a los pies de la guillotina, entonaron el Veni Creator, renovando una tras otra sus votos a la Priora. Sus cuerpos fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de Picpus, donde una lápida conmemora su martirio.

Las Dieciséis Mártires de Compiègne

Las dieciséis hermanas mártires son:

  • Sor Teresa de S. Agustín (Marie-Madeleine-Claudine Lidoine), priora
  • Sor Eufrasia de la Inmaculada Concepción (Marie Claude Cyprienne Brard)
  • Sor San Luis (Marie-Anne-Françoise Brideau), subpriora
  • Sor Annamaría de Jesús Crucificado (Marie-Anne Piedcourt)
  • Sor Carlota de la Resurrección (Anne-Marie-Madeleine Thouret)
  • Sor Enriqueta de Jesús (Marie-Francoise Gabrielle de Croissy)
  • Sor Teresa del Corazón de María (Marie-Anne Hanisset)
  • Sor Ignacia (Marie-Gabrielle Trézel)
  • Sor Julia Luisa de Jesús (Rose-Chretien de Neuville)
  • Sor María Enriqueta de la Providencia (Marie-Antoinette Pelras)
  • Sor Constanza (Marie-Genevieve Meunier), novicia
  • Sor María del Espíritu Santo (Angelique Roussel), conversa
  • Sor Santa Marta (Marie Dufour), conversa
  • Sor Isabel Julia de San Francisco Javier (Élisabeth Juliette Vérolot), conversa
  • Sor Catalina Soiron, monja externa (tourière)
  • Sor Teresa Soiron, monja externa (tourière)

Beatificación y Canonización

Las Mártires de Compiègne fueron beatificadas en la Basílica de San Pedro por San Pío X el 27 de mayo de 1906. Su historia tuvo gran resonancia, también gracias a obras literarias como la novela «La Última en el Patíbulo» de Gertrud Von Le Fort (1931) y la ópera «Dialogues des Carmélites» de Francis Poulenc (1957).

En 2022, el Santo Padre aceptó la solicitud de una canonización equipolente, autorizando al Dicasterio de las Causas de los Santos a seguir un proceso especial. La canonización equipolente de las Mártires de Compiègne fue aprobada el 18 de diciembre de 2024 por el Papa Francisco, y su conmemoración se celebra el 17 de julio.

WhatsApp
1