Historia de Jesús Nazareno Redentor del Mundo, Barrio El Gallito zona 3

Durante el gobierno de Lázaro Chacón que gobernó en el periodo de 1926 a 1930 se toma la decisión de lotificar la parte occidental de la ciudad, según acuerdo gobernativo del 25 de agosto de 1927, para el efecto se compró la finca de El Gallito la cual era bañada antiguamente con una laguna conocida como lago de San Juan de Dios o llanos de palomo.
Se organizó un comité de entrega lotes de El Gallito y se adjudicaron 3 terrenos especiales destinados para la construcción del Templo Católico y el templo protestante y el edificio de la cooperativa, y realizaron sorteos para adjudicación de los primeros lotes cuya escritura tenía un valor de 200 quetzales, también se acordó la adjudicación de tres terrenos especiales destinados para la construcción del templo católico, el templo protestante y el edificio de la cooperativa.
La edificación de templo en el barrio El Gallito se remonta a 1935, cuando el entonces presidente, Jorge Ubico, donó un terreno a través de un acuerdo gubernativo de fecha 8 de junio.

Jesús Nazareno Redentor del Mundo, Barrio el Gallito zona 3 por Marlon Trujillo

Muchos feligreses hicieron donaciones a la iglesia, como el alcalde Mario Méndez Montenegro, quien obsequió las dos puertas principales y los ventanales, los cuales habían pertenecido al Museo Nacional, ya demolido. Mientras se llevaba a cabo la construcción, también se celebraban misas y se comenzó a venerar un cuadro del augusto misterio de la Santísima Trinidad.
Seis años más tarde llegó de Europa la imagen de la Santísima Trinidad, que actualmente preside el altar mayor de la parroquia, cuyo acto solemne de bendición tuvo lugar el 6 de enero de 1946 en el templo de El Calvario, llevada en procesión hasta la parroquia del barrio El Gallito donde fue ubicada en el altar mayor. Así pasaron 12 años, hasta que el 14 de junio de 1947 la iglesia de El Gallito fue elevada a la categoría de parroquia, por lo que se considera esta fecha como la de su fundación.

Jesús Nazareno Redentor del Mundo, Barrio el Gallito zona 3 por Marlon Trujillo

En una humilde vivienda de la sexta avenida y 14 calle C de la zona 3 se ubicaba un pequeño taller de escultura cuyo responsable del mismo era el maestro Francisco Julio Tanchez Gonzales que nació un 17 de septiembre 1925, hijo de Efraín Tanchez y Victoria Gonzales, procedente de occidente del país y familiares de los maestros de la marimba Los Hnos Tanchez, para 1949 contaba con 25 años cuando decidió otorgar a la recién nombrada parroquia una imagen de Jesús Nazareno, para que fuese usada en los actos de piedad de Cuaresma y Semana santa en el barrio, la cual fue entregada el domingo de ramos 10 de abril de ese mismo año lo que movió el fervor de los feligreses del templo originando la fundación de la hermandad de Jesús Nazareno el 2 de febrero de 1950
Ese mismo año, pero el 25 de marzo, Francisco Tanchez hace un segundo obsequio, el cual consistía en la donación de la imagen de la Santísima Virgen de dolores, se cree que en ese mismo acto fue entregada la imagen de San Juan y Santa María Magdalena dando origen a su primera procesión el jueves santo de ese año.

Jesús Nazareno Redentor del Mundo, Barrio el Gallito zona 3 por Marlon Trujillo

Se cree que el maestro escultor también donó más imágenes a otras Iglesias de la ciudad de Guatemala, en el año de 1999 su esposa Catalina Sofía de Tanchez recibió un homenaje en el marco de la celebración de los 50 años de la imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo. Francisco Murió el 26 de agosto del año 1967.

Jesús Nazareno Redentor del Mundo, Barrio el Gallito zona 3 por Marlon Trujillo

Los acontecimientos mas memorables de la historia en la devoción de Jesús Nazareno Redentor del mundo se pueden mencionar, su procesión extraordinaria para la fiesta de Cristo Rey 21 de noviembre del año 1999, conmemorando los 50 años de veneración de la insigne imagen. Así como la llegada a la Santa Iglesia Catedral el 4to domingo de cuaresma de 2017, actos memorables que quedan grabadas en la mente del pueblo de Guatemala pero sobretodo de su barrio de el Gallito

 

Redacción Hermandad del Gallito, zona 3