El Papa Francisco ha dicho que su intención de oración para este mes de marzo es por las víctimas de abuso.

No basta con pedir perdón

“La Iglesia no puede tratar de esconder la tragedia de los abusos, sean del tipo que sean. Tampoco cuando los abusos se dan en las familias, en los clubs, en otro tipo de instituciones”. Por el contrario, el Papa deja claro que “la Iglesia tiene que ser un ejemplo para ayudar a resolverlos, sacarlos a la luz en la sociedad y en las familias”.

“Es la Iglesia la que tiene que ofrecer espacios seguros para escuchar a las víctimas, acompañarlas psicológicamente y protegerlas”.

El Sucesor de Pedro invita, pues, a orar por los que sufren a causa del mal recibido por parte de los miembros de la comunidad eclesial, “para que encuentren en la misma Iglesia una respuesta concreta a su dolor y sufrimiento”.

Francisco desde la Red Mundial de Oración su preocupación por las víctimas y la importancia de sacar a la luz los abusos.

El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, comentó que “en el Evangelio, Jesús, hablando desde lo más profundo de su corazón, dice: ‘Pero el que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen al cuello una piedra de molino y lo arrojasen al fondo del mar’ (Mt 18, 6-7).

«Es difícil encontrar palabras ante la aberración», es necesario dedicar más tiempo a la oración, como lo ha dicho San Ignacio de Loyola.

El Papa desea que toda la Iglesia Católica rece en este mes, por las víctimas de abusos de poder y de conciencia, y de abusos sexuales, para ‘despertar nuestra conciencia, solidaridad y compromiso con una cultura de la protección’ y luchar con determinación contra todo tipo y forma de abuso”.

La Red Mundial de Oración del Papa es una Obra Pontificia, que tiene como misión movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia. Estos desafíos se presentan en forma de intenciones de oración confiadas por el Papa a toda la Iglesia. Su misión se inscribe en la dinámica del Corazón de Jesús, una misión de compasión por el mundo. Fue fundada en 1844 como Apostolado de la Oración. Está presente en 89 países y la integran más de 22 millones de católicos. Incluye su rama de jóvenes, el MEJ – Movimiento Eucarístico Juvenil. En diciembre de 2020 el Papa constituyó esta obra pontificia como fundación vaticana y aprobó sus nuevos estatutos. Su Director Internacional es el P. Frédéric Fornos, SJ. Más información en: oraciondelpapa.va.

En este mes de marzo que recién comenzamos atendamos a la petición del Papa, recemos por las víctimas, por el cese de estas situaciones que hacen tanto daño.