James Webb, el Universo y nosotros los católicos
Ayer 12 de julio, el presidente de los Estados Unidos de America, Joe Biden; durante un acto público realizado en la Casa Blanca en Washington DC presentó las primeras imágenes del espacio que el Telescopio James Webb de la NASA ha enviado; «Esta primera imagen muestra las potentes prestaciones de la misión Webb, una asociación con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense). (1)
«El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio científico espacial del mundo. Webb resolverá los misterios de nuestro sistema solar, mirará más allá, a mundos lejanos alrededor de otras estrellas, y explorará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 a bordo de un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa, en Sudamérica. Tras completar una secuencia compleja de uso en el espacio, Webb pasó meses de puesta en marcha en los que se alinearon sus espejos y se prepararon sus instrumentos para la investigación científica.» (1)
Pero, ¿Te has preguntado si esas espectaculares imágenes de la NASA, tienen algún choque teológico con nuestro Catolicismo?.

SMACS 0723
El telescopio James Webb ha obtenido la imagen infrarroja más profunda y nítida del Universo distante hasta el momento, y en solo 12,5 horas. Este campo profundo utiliza un cúmulo de galaxias de lente para encontrar algunas de las galaxias más distantes jamás detectadas. Esta imagen solo rasca la superficie de las capacidades de Webb para estudiar campos profundos y rastrear galaxias hasta el comienzo del tiempo cósmico. En ella apreciamos al cúmulo de galaxias SMACS 0723 tal como era hace 4.600 millones de años, momento en que aproximadamente tanto el Sol como el sistema solar comenzaban a formarse.
Andrew Davison, profesor asociado de Teología y Ciencias Naturales en Cambridge, lo aborda en un libro sobre Astrobiología y Doctrina cristiana. (2)
ANDREW DAVISON
Universidad de Cambridge
“Repasé las principales cuestiones de la teología cristiana: la Creación, el pecado, la Redención, la Cristología, la Teología, la vida eterna. Me pregunté: ‘Si mañana el periódico dice que hay pruebas de vida en otro lugar del universo, ¿Cuál sería el impacto en cada una de estas áreas de la Teología dogmática? Puedo adelantar que, en general, la respuesta es que no hay ningún problema”. “Nicolás de Cusa, quizá el mayor teólogo católico del siglo XV, lo menciona de pasada. Los teólogos cristianos han afrontado esta cuestión desde hace mucho tiempo, pero en general de un modo despreocupado, se han limitado a mencionarlo, anotarlo y a seguir adelante”.
Incluso un ex director del Observatorio Astronómico Vaticano aseguró que “no hay conflicto entre creer en Dios y en la posibilidad de que haya hermanos extraterrestres quizá más evolucionados que los humanos”. A medida que el telescopio desvela los misterios de las galaxias, Andrew Davison sueña que el universo ayude a poner de acuerdo a los expertos de las cuestiones celestiales, con los expertos de las cuestiones de la tierra. (2)

Quinteto de Stephan
Para obtener la imagen de este grupo compacto de galaxias ubicado en la constelación de Pegaso, el Telescopio Espacial James Webb atravesó la capa de polvo que rodea el centro de una galaxia para revelar la velocidad y la composición del gas cerca de su agujero negro supermasivo. Ahora, los científicos pueden obtener una visión poco común, con un detalle sin precedentes, de cómo las galaxias que interactúan desencadenan la formación de estrellas entre sí y cómo se altera el gas en las mismas. Los grupos estrechos de galaxias como este pueden haber sido más comunes en el universo primitivo cuando el material sobrecalentado podría haber alimentado agujeros negros muy energéticos.
¿Te sorprendiste al saber que el Vaticano tiene a su cargo un instituto de investigación científica que depende directamente de la Santa Sede? A mí también me pareció espectacular, pero cada día aprendemos algo nuevo de la fabulosa Religión Católica. Te cuento, el origen de este observatorio, se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, y es uno de los Observatorios astronómicos más antiguos del mundo. El papa Gregorio XIII hizo fundó en el Vaticano la Torre de los Vientos y encargó a los jesuitas astrónomos y matemáticos del Colegio Romano que preparasen la reforma del calendario promulgada después en 1582. (3)
Desde entonces, la Santa Sede no ha cesado nunca de manifestar el propio interés y apoyo a la investigación astronómica. Esta antigua tradición alcanzó su cénit en el siglo veinte con las investigaciones realizadas en el Colegio Romano por el famoso astrónomo jesuita, padre Angelo Secchi, que fue el primero en clasificar las estrellas según sus espectros. A partir de esta larga y rica tradición, León XIII, para contrarrestar las persistentes acusaciones contra la Iglesia de ser contraria al progreso científico, con el Motu proprio Ut mysticam del 14 de marzo de 1891, fundó el Observatorio de la colina vaticana, detrás de la Basílica de San Pedro. (3) Desde entonces, el observatorio es financiado por la Santa Sede y para algunos programas investigativos especiales, cuenta con el apoyo de benefactores y amigos que fundaron una sociedad denominada “Vatican Observatory Foundation”, en el Estado de Arizona en Estados Unidos.

El Observatorio Astronómico o Telescopio Vaticano. Fuente: cienciayreligion.org
Entonces, te sigues preguntando ¿Estamos solos en realidad o existe vida en otros planetas? Dios siempre ha estado de nuestro lado, en su magnificencia y infinitud; ha realizado una creación muy perfecta. Dios, es la simple explicación de la realidad que observamos y la fuente directa de todo lo que existe. La creación que Él ha hecho, sale totalmente de nuestro entendimiento y alcance; sin embargo con el simple acto de abrir nuestra Biblia y leer Génesis 1:1 «Dios creo los cielos y la tierra…» una frase de 7 palabras que encierra totalmente el misterio que nos envuelve. Somos un planeta llamado tierra, en una galaxia llamada Vía Láctea, que se compone de cientos de millones de estrellas; y que forma parte de un Universo que se compone de aproximadamente 125 millones de galaxias más…

Nebulosa de Carina
El Telescopio Espacial James Webb revela viveros estelares emergentes y estrellas individuales en la Nebulosa de Carina que antes estaban ocultas. Las nuevas imágenes muestran cómo las cámaras de Webb pueden mirar a través del polvo cósmico, arrojando nueva luz sobre cómo se forman las estrellas. Los objetos en las primeras y rápidas fases de formación estelar son difíciles de capturar, pero la extrema sensibilidad, la resolución espacial y la capacidad de imagen de Webb pueden documentar estos esquivos eventos.
«Los cielos cuentan con la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos (Salmos 19:1)»
Por: Mónica Rodríguez Escobar; Noticias Estrella / Radio y Televisión Estrella 89.3 FM
REFERENCIAS
-
https://www.nasa.gov/press-release/biden-revela-la-primera-imagen-del-telescopio-webb-de-la-nasa
-
https://www.romereports.com/2022/02/05/como-afectaria-la-vida-extraterrestre-al-cristianismo/
- https://es.catholic.net/op/articulos/26687/cat/945/observatorio-astronomico-vaticano.html#modal
FOTOGRAFÍAS: https://www.nationalgeographic.com.es/