Las Inscripciones

Amigo lector, estamos en el viernes después de ceniza, pero en la tradición guatemalteca le llamamos el primer vieres de cuaresma, en el cual visitaremos a nuestras queridas imágenes de pasión. Si usted tiene más de 35 años seguramente tendrá en sus recuerdos las tradicionales “colas” para comprar los turnos de la semana mayor, si no los tiene, le invito que lea este articulo y lo comente con personas que tuvieron esta experiencia.

A finales de la década de los noventas del siglo pasado, el proceso de inscripciones para las procesiones de semana santa se llevaban a cabo el primer fin de semana de cuaresma, si bien es cierto algunas hermandades ya trabajan con sistemas informáticos (Candelaria) algunas de ellas aun inscribían a máquina (La Merced) y en Santa Teresa  tuve la oportunidad de ver las contraseñas / turnos “Deudores”, en estos escenarios el fin era el mismo, registrar al cucurucho para la obtención del turno que se asignaría para la semana santa, pero antes del proceso como tal, muchas personas pernoctaban en las calles para asegurar el espacio, por su puesto habían aspectos que reñían con el fin primordial, pero también se creaban vínculos de amistad los cuales permitían conocer a más personas.

Cabe mencionar que para esas fechas no existía la gran cantidad de medios que “viralizaban” la información de las hermandades para sus procesos de inscripción, en cambio era puesta aprueba la experiencia del cucurucho para realizar la compra del turno, dentro de los aspectos jocosos que existían eran las guerras de chicles en la cola de Candelaria, ya que la reconocida fábrica de chicles “Peter Pan” reglaba sus productos a los jóvenes, esta fábrica hace varios años cerro sus operaciones.

Largas filas para inscripciones en la Parroquia Santa Cruz del Milagro, 2022

También se armaban las “chamuscas” entre las colas de La Merced, San José y Candelaria, cuando estas se encontraban en el “Callejón del Judío” en las noches previas a la inscripción, hoy en día estos procesos han cambiado; derivado a las condiciones de seguridad del país, por respeto a los vecinos y la innovación en inscripciones en línea, Bancos y fechas que no precisamente son de cuaresma, es decir que el primer domingo de cuaresma ya no se ve el flujo de personas como en su momento se dio.

Amigo lector, ¿Usted participo en alguna de estas colas? ¿Qué recuerdos tiene de aquellos años?

Saludos Cordiales.

Por Bryan N. / Redacción de Noticias Estrella