María Magdalena, la Santa que la luna ve llorar en Xelajú

“Junto a la cruz de Jesús, estaba su Madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena” Juan 19,25

La presencia femenina en la Semana Santa de la ciudad de Quetzaltenango, es muy enmarcada, principalmente por nuestra Santísima Madre la Virgen María, en sus advocaciones de Dolores o Soledad, sin embargo, ella no es el único icono femenino de nuestra Semana Santa, ya que encontramos otras mujeres bíblicas en nuestros solmenes cortejos procesionales quetzaltecos, tales como, la Verónica, la Samaritana, María de Cleofás, María Salomé o las Mujeres que lloran, entre otras, todas estas mujeres son representadas en algunas hermandades, pero no en todas, algunas veces representadas por bellas tallas o en otras ocasiones escenificadas por señoritas o niñas, no obstante está enmarcada la presencia de una mujer que siempre acompaña todos cortejos procesionales de la ciudad, siendo ella Santa María Magdalena.

María Magdalena en los evangelios representa la verdadera conversión, pasando de aquella mujer atormentada de la cual nuestro Señor Jesucristo expulso 7 demonios, a ser parte de las mujeres que colaboraban con sus bienes el ministerio de Jesús, ser testigo junto a Nuestra Madre Santísima de la pasión, muerte y sepultura del Mesías, para luego ser la primera en ver a Nuestro Señor resucitado y llevarle la buena nueva a los apóstoles, lo que la convierte en una Santa digna de imitar.

7. Santa María Magdalena junto a San Juan Evangelista, Asociación del Señor Sepultado Catedral Metropolitana de los Altos, Fotografía: Douglas Barillas.

Es interesante ver cada una de las representaciones de una de las mujeres más sobresalientes e intrigantes de los evangelios, ya que cada hermandad de esta ciudad la ha retratado de diferentes maneras, pero todas enmarcando su cercanía a Nuestro Señor Jesucristo, debido a ellos encontraremos imágenes de Santa María Magdalena embellecidas de tal manera que nos recuerda que ella fue capaz con sus bienes de apoyar a Jesús cuando recorría las ciudades y pueblos, por lo cual algunas hermandades la engalanan con hermosos y vistosos aretes, bellas cabellaras y hermosos ajuares, sin embargo otras enmarcan más la austeridad, remarcando su acompañamiento a Nuestro Señor por ese tramo amargo de su pasión y muerte, pero cada representación deja la catequesis de acompañar a Jesús y María en todo momento y nunca separarse de ellos.

A diferencia de la ciudad de Guatemala o la Antigua, en Xela, María Magdalena no es lleva en andarías portadas por fieles devotos, son llevados por pasos que poseen rodos, los cuales son trasladados por miembros de las hermandades, ella siempre estará junto a San Juan Apóstol Evangelista, casi siempre cerrando los cortejos procesionales, en la parte posterior de las andas de la Santísima Virgen de Dolores.

8. Santa María Magdalena, Templo de la Transfiguración, Fotografía: Douglas Barillas.

En la tercera década del siglo pasado varias hermandades de la ciudad altence realizan encargos para poder tener la presencia de Nuestra Madre Santísima de los Dolores, de San Juan Apóstol Evangelista y de Santa María Magdalena dentro de las hermandades y cortejos procesionales, por lo que los quetzaltecos fascinados con el talento e idoneidad de Don Julio Dubios, este sería el encargado de burilar las diferentes imágenes que acompañan hasta el día de hoy a nuestro Señor Jesucristo en la semana santa de la ciudad de los altos.

Parroquia de San Nicolás de Tolentino

La bella talla de María Magdalena de la Parroquía de San Nicolás de Tolentino que acompaña a las Consagradas Imágenes de Señor Sepultado y María Santísima de los Dolores, fue obra del maestro Julio Dubois por el encargo de la Hermandad del Señor Sepultado en el año de 1925, la cual representa a una mujer de tez blanca, ojos profundos, mejías ruborizadas y lágrimas resaltadas que hacen que la imagen de Santa María Magdalena sea conmovedora, por esa belleza que refleja el dolor al ver al cielo por un consuelo de lo alto.

1. Santa María Magdalena, Parroquia de San Nicolás, Fotografía: Douglas Barillas.

 

2. Santa María Magdalena en el retablo, Parroquía de San Nicolás, Fotografía: Douglas Barillas.

 

Hermandad del Justo Juez de la Catedral Altence

La talla de Santa María Magdalena que acompaña a la Madre del Divino Justo Juez, fue encargada en el año de 1946 en la capital con don Julio Dubois, designando la hermandad al hermano socio don Margarito Coyoy, realizar las correspondientes diligencias. La Imagen de Santa María Magdalena posee una tez blanca, mejías ruborizadas, lagrimas prominentes que han dejado marcado los parpados y una mirada perdida al ver a su Señor pasar por ese tramo amargo de la pasión.

3. Santa María Magdalena contemplando al Divino Justo Juez, Catedral Metropolitana de los Altos, Fotografía: Comite Centenario Justo Juez

 

Parroquia de San Bartolomé Apóstol

La imagen de Santa María Magdalena que se encuentra en esta parroquia fue donada por el Sr. Arturo Mendizábal y su esposa doña Rosa de Paz de Mendizábal, en la década de los 50´s, siendo una obra del escultor Julio Dubois, ella tiene una tez blanca y un semblante de aflicción muy marcado, reflejando pena y dolor y una boca entre abierta que nos marca un dolor innegable y una mira perdida que busca consuelo.

4. Santa María Magdalena, Parroquía de San Bartolomé Apóstol, Fotografía: Douglas Barillas.

 

Rectoría de San Juan de Dios

En el año de 1928 las hermandades de Jesús Nazareno y Santísima Virgen de Dolores de San Juan de Dios, mandan a encargar a los talleres de Julio Dubois la talla de Santa María Magdalena, siendo una de las tallas que refleja en su rostro la serenidad y el dolor al mismo tiempo, con labios cerrados acepta el destino de su amado Salvador.

5. Santa María Magdalena junto a San Juan Evangelista llevados en los tradicionales pasos, Rectoría de San Juan de Dios, Fotografía: Douglas Barillas.

 

Otras Imágenes de Santa María Magdalena

 Por ello para nosotros los socios, socias, devotos, devotas y cucuruchos quetzaltecos vemos en María Magdalena un ejemplo a seguir. Ella nunca abandono a nuestro Señor en su pasión, estuvo al pie de la cruz en su muerte, lo perfumo en su sepultura, devotamente lo encontró resucitado y lo proclamo alegremente a sus hermanos.

6. Santa María Magdalena, Parroquía Nuestra Señora de Soledad, El Calvario. Fotografía: Douglas Barillas.

 

“María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras” Juan 27,11

 

Escrito por