Mujeres fieles al Divino Justo Juez

Centenario de Hermandad del Divino Justo Juez de Santa Iglesia Catedral de Quetzaltenango

De la mano de mi Abuelita conocí un Nazareno de dulce mirada, de sus labios escuché historias de una Quetzaltenango de antaño, que devotamente hacía grandes fiestas al llegar ese Nazareno a sus hogares y barrios, y de su Fe aprendí a esperar y confiar siempre en Él; hoy ese Nazareno me sigue acompañando, aunque ella ya no este, aun así, yo sé que Él siempre me espera en su imponente Catedral, a que yo le cuente mis penas y alegrías.

Hablar del Divino Justo Juez es hablar de la misma semana santa en la ciudad de Quetzaltenango, por lo que el centenario de hermandad solo representa un lapso de tiempo en toda la prolongada devoción que la antañona Xelajú le tiene a este bello nazareno atribuido tradicionalmente a Juan de Aguirre.

Se tiene la tradición que el Divino Justo Juez se encuentra en Quetzaltenango desde mediados del siglo XVI, pero  el registro de la primera procesión es hasta el siglo XVIII, siendo en el año de 1800 cuando se funda la cofradía encargada de velar por tan Venerada Imagen, misma que con el paso de los años, las situaciones políticas y cambios en la sociedad fue perdiendo cofrades, por lo que un 20 de febrero del año de 1922 se convierten en la Sociedad de Jesús Nazareno de Catedral, dando inicio así a la actual Hermandad del Divino Justo Juez de Santa Iglesia Catedral.

Altar de Velación 100 años, Jason Racancoj

Con motivos del preámbulo de los festejos del centenario de hermandad, se realiza un 12 de noviembre del año 2017 el primer cortejo procesional de velación, siendo la actividad que da a conocer más públicamente al Comité Centenario, comité que tiene a cargo la realización de estas actividades en honor a los 100 años de fundación de hermandad, en dicha actividad se resaltó un grupo de apoyo conformado por mujeres quetzaltecas dispuestas a trabajar por el Divino Justo Juez, que con los acordes de la marcha oficial Divino Justo Juez de Roberto Arango Caballeros, ellas levantaron las andas procesionales en esa Primera Velación.  

“Las mujeres lo acompañaron desde Galilea, permanecían, contemplando lo sucedido” San Lucas 23,49

Las mujeres que conforman este grupo de apoyo, son las esposas, madres, hijas, hermanas y abuelas, de los caballeros que conforman el Comité de Centenario, aunque cada una de ellas en sí es una fiel devota del Divino Justo Juez. Por lo que, al momento de solicitar el apoyo de cada una de ellas a trabajar y colaborar dentro del Comité Centenario, ellas aceptaron con alegría.

Señoras del comité centenario, Jason Racancoj

“En mi caso mis hijos pertenecen al comité de adorno y cuando ellos empezaron a comentar que se iba a conformar el Comité del Centenario, platicaron con nosotras, en mi caso como madre, con mi nuera y mi hija, que, si nosotras queríamos apoyar al comité, y como siempre hemos estado con ellos (en el comité de adorno), dijimos que si estábamos dispuestas al trabajo, así fue como nos llamaron, nosotras sabemos que por Fe lo hemos hecho y hoy que culmina, estamos con mucha alegría porque lo hicimos con mucho amor.” Olga Leiva de Coyoy, Comité Centenario

El Divino Justo Juez representa la Fe de todo un pueblo, que trasciende más allá de la devoción y de una tradición, y se resalta al ingresar a la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de los Altos y encontrarse no solo con fieles devotos a los pies de la Patrona de Xelajú, la Santísima Virgen del Rosario, también encontrarse fieles elevando una plegaria a los pies del Nazareno catedralicio.

“Hablar del Divino Justo Juez, es hablar de Dios mismo, de un Dios vivo y verdadero, Dios nos ha permitido tener esta imagen tan bella, a quien veneramos, que día con día a transmitido la Fe de generación en generación, son 100 años de fe y devoción (como hermandad), que venimos manejando.” Silvia Cotí, Comité Centenario


Turno de Salida Segundo Cortejo de Velación, Comité Centenario Justo Juez

Pero para lograr ese arraigo tan fuerte dentro de la ciudad de Quetzaltenango, se requiere de años de una devoción generacional, por lo que no solo el devoto quetzalteco lo tiene dentro de su corazón, la historia de la ciudad misma tiene un espacio para el Divino Justo Juez, ya que, en su semana santa colonial, Él fue un pilar importante para mantener la Fe y darla a conocer al pueblo de Xelajú. Por lo cual, generaciones de familias han permanecido junto a Él, siendo devotos cargadores, socios, directivos o simplemente acercándose al ala derecha de Catedral a dejar su veladora.

“Mi bisabuelo Ramón Sac, (Presidente) fundador de la hermandad, mi abuelo Rodrigo Sac Velázquez Expresidente de la hermandad, mi esposo (Carlos Quijivix, expresidente de la hermandad y actual vicepresidente del Comité Centenario), me dice que desde muy pequeño sus papás lo trajeron a ser incensario, y la fe y devoción de él fue tanta, que quiso llegar a ser presidente, por eso cuando hablamos del Divino Justo Juez, estamos hablando de un icono real de Fe en Quetzaltenango, que no es cualquier cosa. Creo que es algo que nos han inculcado desde la cuna y nos han enseñado a respetar, de tal manera al Divino Justo Juez que es parte de nuestra Fé viva de todos los días.” Silvia Cotí

Al notar la importancia que el Divino Justo Juez tiene, no solo en la Fé de cada uno de sus devotos, si no lo importante que ha sido durante generaciones en sus familias, no es raro  que tenga personas dispuestas a trabajar por Él y en sus actividades de Centenario de Hermandad, siendo un ejemplo vivo el grupo de mujeres dispuestas a realizar las actividades que el Comité en su momento les solicite, dejando familia, empleos y descansos, para poder aportar su esfuerzo y trabajo por las actividades de ese Nazareno de dulce mirar.

Justo Juez a la derecha de catedral, Jason Racancoj

“A mí me motivó estar con el Divino Justo Juez y en este comité centenario, porque yo he trabajado en el comité de adorno también, para mí el Justo Juez es muy grande, muy milagroso, yo sé que para Él estoy trabajando, lo que he recibido de Él ha sido mucho, especialmente mi vida en este año, porque pasamos por esta enfermedad (Covid 19), el Señor ha querido tenerme en estos momentos aquí, estoy en el centenario, porque aquí sirve mi hijo también.” Ana Marina Gonzales, Comité Centenario

Sin dejar su gran labor dentro del Comité Centenario, las Juntas Directivas y los otros diferentes comités que conforman la Hermandad del Divino Justo Juez y Virgen de Dolores de Catedral, el gran papel que han desempeñado, la mayoría de ellas es el de Madres y guías en la Fé, ya que cada una de ellas ha aportado grandes hombres y mujeres de bien, no solo para la Hermandad, si no para la Iglesia y nuestra sociedad en general, aportando cristianos dispuestos a servir, educados no con palabras sino con el ejemplo de una madre que está acompañando a nuestro Señor, como aquellas mujeres del evangelio que a pesar de lo que podrían pensar y las consecuencias que podrían afrontar lo siguieron  en su doloroso viacrucis desde Galilea.

Nosotras como mujeres, somos un emblema de fe en nuestra casa, la familia la conformamos papá y mamá, pero va a depender de cómo nosotros inculquemos en nuestros hijos, la Fe y el amor a Dios, como para que nuestra familia este cerca, debemos inculcar cada día en nuestros hogares, el hecho que Dios es parte importante, es el centro de nuestro hogar. Nosotros amamos a Dios y enseñamos a nuestros hijos a amar a Dios de la misma manera, para nosotros Dios es el amor mismo. Nos amamos como pareja (como esposos), amamos a nuestros hijos, y ellos afuera van a dar eso, lo que hemos sembrado en nuestra casa.” Silvia Cotí

“Las procesiones son parte de nuestra Fe, la que nos lleva a vivir esos momentos, nos recuerdan el calvario, todo lo que sufrió Jesús, eso nos motiva a que nosotras como madres de familia también, les hablemos a nuestros hijos, porque si nosotras no lo hacemos nadie lo va a ser, para que nuestros hijos tengan esa Fe hacia Jesús.” Olga Leiva de Coyoy

Imagen del Justo Juez antigua, familia Citalán

“La Fe viene de uno como mamá, de la familia y del hogar, decimos vamos a ir a la misa o nos toca procesión, nosotros llevamos a nuestros hijos, para que ellos sigan los pasos que nosotros llevamos, tenemos que inculcarles a nuestros hijos que Dios existe para nosotros.” Ana Marina Gonzales

Lamentablemente el Comité trabajó en una época en donde nuestras tradiciones fueron marcadas por el paso de la pandemia, por lo que no se pudo realizar un Cortejo por las calles de la ciudad de la estrella como se hubiera querido, pero el Centenario de la Fundación de la Hermandad, es una fecha muy importante y eso el Comité lo sabe, porque a pesar de ya no contar con su presidente, ellos siguen trabajando como él hubiese querido.

“Sabemos que el señor presidente (del comité centenario) el Covid se lo llevó, creemos por fé que él sigue con nosotros, era Don Gonzalo Pacajá.”  Olga Leiva de Coyoy

“Estoy muy agradecida con cada una de las señoras, con cada uno de los señores y jóvenes que han estado con nosotros, puedo decirle que el Presidente del comité Centenario Don Gonzalo Pacajá, nos dijo un día, “Unos vamos a estar y otros vamos a faltar.”, me vienen a los recuerdos que él nos abrió las puertas de su hogar siempre.” Ana Marina Gonzales

V.I. Divino Justo Juez, Foto Hermandad Justo Juez Xela

El Centenario de la Fundación de Hermandad del Divino Justo Juez, será parte de los acontecimientos que marcarán la historia de la hermandad, sabiendo que seguirán pasando los años, las anécdotas y las vivencias, pero siempre seguirán firmes cada uno de sus devotos, devotas, socios y socias de su hermandad, cada Viernes Santo diciéndole a su Divino Justo Juez, “Quiero seguir caminando junto a Ti”.

 

Por: Jason Alejandro Racancoj Ulin / Corresponsal de Quetzaltenango / Redacción de Noticias Estrella