LA PROCESIÓN DEL PUEBLO

Por Raúl Barillas

Desde la segunda mitad del siglo XVIII cuando ya la Sagrada Imagen del Santo Cristo Yacente se encontraba en el Valle de la Virgen, su piadosa Procesión del Santo Entierro se desarrolló en los márgenes de su barrio, al sur del centro, conocido como “Barrio de los Carniceros” puesto que allí era el centro de distribución de carnes y lugar de ubicación de los principales rastros de la Ciudad.

El divino simulacro del Santo Entierro de Cristo, se había desarrollado la tarde y noche del viernes más santo de todos los viernes en la calles aledañas a su Templo, tanto el que estaba ubicado al final de la Calle Real en el Cerro del Cielito, como la nueva edificación a la cual la separa una década del centenario, enclavada en el Callejón Concordia y Calle de la Habana, entre sus puntos más significativos estaban la Avenida Bolívar, el ahora Centro Cívico, el Parque La Concordia, la Rectoría de Belén y Sanidad Pública.

A mediados de la década de los años ochentas del siglo pasado su Procesión comienza a llegar a la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, y después de ese, uno de sus mayores cambios fue su paso por el Cementerio General en la segunda década de este siglo, pero este año se dirigió al sur de La Nueva Guatemala de la Asunción. Desde su anuncio causó gran expectativa, y con el paso de los días muchas instituciones, comercios y pueblo católico se fueron uniendo para dar el mejor de los recibimientos al Sacro Cortejo.

La pandemia también nos ha traído cosas buenas, como lo es la unión de muchas familias en la elaboración de una alfombra, personas que hacía mucho tiempo o por primera vez acudían al paso de una Procesión y este Viernes Santo lo hicieron, la reactivación económica del sector, y el llevar la bendición del Señor a muchos lugares en donde nunca había pasado un Cortejo. Nuestros ojos se quedaron cortos para admirar el majestuoso paso por la Capilla de Yurrita, la Avenida Reforma, la Plaza España, la Torre del Reformador y el puente de la Penitenciaria.

Muchas opiniones han comparado esta apoteosis con las visitas de su Santidad San Juan Pablo II, otros dicen que por lo menos tres millones de personas salieron a su paso, una vez más la Procesión del Cristo Yacente del Calvario y la Reina de la Paz se constituyó en ese ícono de unidad, en ese motivo para acercarnos a Dios por medio de la oración, en ese pretexto para reunirnos como familias, en ese instrumento para que una vez más los católicos se volcaran a participar en la ¡Procesión del Pueblo!

 

FOTOREPORTAJE La Procesión del Pueblo

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad

Parroquia Ntra Señora de los Remedios, El Calvario

Viernes Santo 15 de abril 2022

Por: Estuardo Castillo

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad de El Calvario

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad de El Calvario

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad de El Calvario

IMG_4459

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad de El Calvario

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad de El Calvario

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad de El Calvario

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad de El Calvario

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad de El Calvario

Santo Entierro, Cristo Yacente de Los Pobres y Santísima Virgen de Soledad de El Calvario