Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Justicia
Parroquia Rectoral Nuestra Señora de los Remedios, Templo El Calvario
Segundo Domingo de Cuaresma, 05 de marzo de 2023
La imagen de Jesús Nazareno del Calvario hoy llamado “de la Justicia” fue tallado por el Maestro Juan Ganuza Peláez, en la segunda mitad del siglo XIX.
Su estatura 1 metro con 85 centímetros, un poco encorvado, de contextura ligera, su rostro triangular con una barba de vértice bífido, delicados hilos de sangre lo recorren, su cuello está girado hacia la derecha, tiene un ancho de hombros de 47 centímetros, sus brazos miden 73 centímetros, su cintura mide 69.5 centímetros, sus piernas miden un metro y sus pies miden 25 centímetros.
Su circunferencia encefálica es de 58 centímetros, es encarnado en las partes visibles es decir rostro, cuello, manos y pies, el resto del cuerpo este pintado de color gris.
Sus globos oculares tienen un iris color café claro en tonalidad miel.
Familias bienhechoras hicieron posible que esta sagrada imagen fuera puesta a la veneración pública en una Capilla sobre la Calle Real encomendada a los Terciarios Franciscanos.
En 1876 el sagrado recinto fue expropiado por el Gobierno de la Reforma Liberal, por lo cual el Nazareno, junto a otras imágenes, fueron trasladados al antiguo Templo El Calvario que se ubicaba en un montículo al final de la Calle Real, conocido como cerro del cielito.
Pasaron 18 años de este traslado cuando el 17 de enero de 1894 se recibe en el despacho de la Parroquia El Calvario una carta teniendo como remitente la Tercera Orden Franciscana firmada por María Martínez y por Fray Antonio María Lanuza, en donde se solicitaba les fueran devueltos los bienes que se les enviaron en calidad de alojamiento años atrás.
La respuesta fue negativa indicando que las imágenes ya gozaban de veneración entre la feligresía, pero no se menciona alguna procesión en torno a Jesús Nazareno.
Podríamos decir entonces que su primera procesión fue la noche del Miércoles de Ceniza 15 de febrero de 1956.
De 1988 a 1992 se realizó el Primer Viernes de Cuaresma.
En 1993 se traslada al Segundo Domingo de Cuaresma en donde se le comienza a llamar “de la Justicia”.
Fue Consagrado el 18 de marzo de 2000 por Monseñor Próspero Penados del Barrio arzobispo Metropolitano, previo a ello se llevó a cabo una Procesión desde el Templo de San Francisco hacia el Calvario, el anda fue de 4 brazos, acompañado de los miembros de la Hermandad que vistieron capirote cónico o capuz.
De 1956 al año 2004, el objetivo de la Procesión desde sus orígenes ha sido el rezo del Santo Vía Crucis.
En el año 2005 se instituye una Procesión el Miércoles de Ceniza para realizar esta práctica, saliendo originalmente sin banda.
La Procesión hasta el año 2020 tenía una duración de 14 horas.
El anda que utilizaba en sus inicios Jesús Nazareno era la conocida como “la de palo blanco” que era de la Virgen de los Remedios, posteriormente en 1993 comenzó a utilizar el anda de la Reina de la Paz y en el año 2009 estrenó un anda propia de 150 brazos, aunque ese año se le incluyeron únicamente 128; la cual fue reestructurada entre agosto de 2016 y enero de 2017, teniendo una capacidad actualmente para 112 cargadores el Segundo Domingo de Cuaresma y de 40 para el Miércoles de Ceniza.