San León IX nació en 1002 en Alsacia, que formaba entonces parte del Sacro Romano Imperio. A los cinco años, Bruno, como se llamaba el futuro León IX, fue a estudiar a la escuela de Bertoldo, Obispo de Toul. En ella empezó a mostrar su talento excepcional. Terminados sus estudios, fue nombrado canónigo de la iglesia de San Esteban de Toul. Cuando el obispo de Toul murió fue elegido por el pueblo para que le sucediese. El día de la Ascención en 1027, Bruno fue consagrado y gobernó la diócesis durante veinte años, introduciendo una disciplina más estricta entre su clero tanto secular como regular, logrando así reavivar la disciplina y el fervor de los grandes monasterios de su diócesis e introdujo en ella la reforma de Cluny. En 1048 fue nombrado sucesor del Papa Dámaso II, tomando el nombre de León IX. Durante su pontificado luchó fuertemente contra la simonía y lanzó severos decretos contra la decadencia del celibato eclesiástico. Asimismo, ayudó a promover entre el clero de Roma la vida comunitaria, así como la predicación y el canto sagrado. Murió el 19 de abril de 1054.
Entradas recientes
- Honores a Nuestra Señora de Concepción en la Capilla de los Terciarios Franciscanos. El Rezado de la Inmaculada del Cornadillo de la Venerable Orden Tercera en el año de 1815
- ¿Dónde está el Niño del Santísimo?
- “Un pueblo que pasa por una de sus horas felices”. La Quema del Diablo en la tradición Popular guatemalteca.
- Guía para el Rezo de la Corona de Adviento
- La reproducción de retratos de la Virgen del Rosario del Templo de Santo Domingo en Guatemala, durante el Siglo XVIII