San Lucas Evangelista

San Lucas, conocido bajo el epíteto de «San Lucas el Evangelista», ocupa un papel de inmensa trascendencia en la tradición cristiana, siendo reconocido universalmente como el autor del Tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles (la llamada «Obra Lucana»). La Iglesia Católica lo conmemora el 18 de octubre.


Trasfondo y Conversión

La información que se posee sobre Lucas proviene principalmente de las cartas de su fiel compañero, San Pablo.

  • Origen: Aunque se debate si nació en Filipos o en la ciudad de Antioquía (Siria), esta última es la más aceptada por la tradición.
  • Profesión: Pablo lo menciona en su epístola a los Colosenses como «Lucas, el médico querido» (Col. 4,14). Esta referencia lo distingue como el único escritor del Nuevo Testamento que, según la tradición, no es de ascendencia israelita, sino un converso de origen pagano (gentil) con afinidad por la cultura griega.
  • Compañero de San Pablo: Su adhesión a la visión universal de Pablo lo llevó a convertirse en su colaborador más leal. Acompañó al Apóstol de los Gentiles en varios de sus periplos misioneros y, en un acto de excepcional lealtad, permaneció a su lado durante sus dos encarcelamientos en Roma, como lo atestigua II Timoteo 4,11: «Solamente Lucas está conmigo».

La Obra Lucana: Evangelio y Hechos


El legado más significativo de San Lucas es su doble obra, el Evangelio que lleva su nombre y los Hechos de los Apóstoles, que juntos constituyen aproximadamente el 24% de todo el Nuevo Testamento.
El Evangelio de la Misericordia
El Evangelio de San Lucas destaca por su riqueza literaria y su dominio del griego, considerado el más elegante del Nuevo Testamento. Fue escrito con una finalidad pastoral, dirigido al «excelentísimo Teófilo» y a las comunidades paganas conversas, para que conocieran «bien la verdad» de lo que se les había enseñado.


Entre sus características principales están:

  • Evangelio de la Infancia: Dedica un gran esfuerzo a narrar con detalle la concepción virginal, la Anunciación a María (Lc. 1,26-38), la Visitación y el Magníficat, y el nacimiento de Jesús. Esto lo hace el evangelista que más resalta el papel de la Santísima Virgen María.
  • Jesús Misericordioso: Es conocido como el «Evangelio de la Misericordia», pues presenta a un Jesús cercano a los pecadores, los enfermos, los pobres y los marginados. Solo Lucas transmite parábolas tan fundamentales como la del Buen Samaritano (Lc. 10,29-37) y el Hijo Pródigo (Lc. 15,11-32).
  • Aprecio por la Mujer: Demuestra una gran estimación por la mujer, presentando a Jesús siempre con aprecio y verdadera comprensión hacia ellas.

Hechos de los Apóstoles

Esta obra continúa la narración del Evangelio, detallando la acción del Espíritu Santo en la Iglesia naciente, desde la Ascensión de Jesús y Pentecostés hasta la llegada de Pablo a Roma. Revela la expansión del Evangelio más allá de las fronteras judías hacia el mundo grecorromano.

Tradiciones Católicas Adicionales


La devoción a San Lucas en la Iglesia se ha enriquecido con tradiciones piadosas que le atribuyen otros dones y patronazgos:

  • Iconografía Cristiana: Una antigua y venerada tradición lo considera el primer iconógrafo cristiano. Se afirma que pintó imágenes de la Santísima Virgen María, siendo a menudo representado pintando o al lado de la Virgen. Algunas imágenes antiguas se le atribuyen, lo que lo convierte en el santo patrono de los artistas, pintores y escultores.
  • Patronazgos: Su oficio de médico lo hace también el patrono de los doctores y cirujanos. Además, es patrono de solteros, notarios, y otros oficios.
  • Símbolo: Se le representa con un toro o novillo alado, ya que su Evangelio comienza con el sacrificio de Zacarías en el Templo, y el toro es un símbolo de sacrificio y servicio.

San Lucas, el Evangelista educado y meticuloso, es un testigo fundamental de la salvación universal, dejando a la posteridad un relato ordenado y hermoso de la vida de Jesús y los inicios de la Iglesia.

WhatsApp
1