Historia de la Venerada Imágen de Jesús Nazareno de las Angustias

Historia de la Venerada Imágen de Jesús Nazareno de las Angustias

HISTORIA DE LA IMAGEN Y SU PROCESION

En la década de los años 60 del siglo pasado se obsequia a la Parroquia San José Obrero un Divino Rostro. La donación fue hecha por la Sra. Natalia de Ortega quien en ese entonces, impartía clases de catequesis en dicha parroquia.

En ese entonces presbítero y párroco de la parroquia, José Ramiro Pellecer Samayoa, manda a esculpir el cuerpo al Divino Rostro, la tarea fue realizada por el escultor Antonio Montúfar, quien residía en el Barrio el Gallito zona 3 de la ciudad capital.

El 13 de Enero de 1961 convoca a un grupo de personas para organizar la Asociación de Jesús Nazareno quedando la primera Junta Directiva conformada por las siguientes personas:

Presbítero José Ramiro Pellecer Samayoa (Q.E.P.D.) Director

Javier Ruiz Avendaño (Q.E.P.D.) Presidente

Rubén Bran Ortiz (Q.E.P.D.) Vicepresidente

Leopoldo De León Sigüenza (Q.E.P.D.) Secretario

Jorge Juárez (Q.E.P.D.) Prosecretario

José Miguel Bran (Q.E.P.D.) Tesorero

Francisco Aparico Chay (Q.E.P.D.) Vocal I

Alberto Flores (Q.E.P.D.) Vocal II

Emilio Castillo (Q.E.P.D) Vocal III

Samuel Del Cid (Q.E.P.D.) Vocal IV

Los integrantes de la reciente Junta Directiva tomaron posición de sus cargos y empezaron a organizar los preparativos, ya que la imagen estaba próxima a ser entregada.

En reunión efectuada el 22 de Febrero de 1961 se sugiere escogerle la advocación ala imagen de Jesús Nazareno, tras un amistoso debate se acordó por mayoría de opiniones denominarle “JESÚS NAZARENO DE LAS ANGUSTIAS”

Como parte de recaudación para obtener los enseres de la imagen, se realizaron varias actividades entre ellas se nombro una comisión especifica que se coloco de colocar en exposición durante una semana la imagen de Jesús Nazareno para que el pueblo católico tuviera conocimiento de ella. Dicha exposición se efectuó del 5 al 11 de Febrero en el Pasaje Rubio hoy interior del Portal del Comercio.

La cabellera de Jesús fue confeccionada en la Casa Central, siendo la encargada Elsa Amparo González la diadema fue donada por Julia Velásquez Vda. De Rivera, la tela para confeccionar la túnica fue donada por Cesar Carrillo, siendo de terciopelo color corinto. El sábado 11 de Febrero fue traslada la imagen del pasaje Rubio hacia la Parroquia. Se realizo en vehículo hasta la gasolinera Panamericana y luego se organizo una procesión en hombros para trasladarla al templo. La primera procesión fue acompañada de 15 músicos para Jesús Nazareno y 12 para la Virgen de Dolores. En sus inicios la Solemne procesión solía salir el segundo domingo de cuaresma, años después fue trasladada para el Tercer Domingo de cuaresma (día en que actualmente se procesional).

El anda donde actualmente se procesiona la imagen de Jesús Nazareno de las Angustias era propiedad de la Asociación de Devotos cargadores de Jesús Nazareno de Candelaria, dicho mueble fue comprado por donde Mario Sandoval para la procesión de Jesús Nazareno del Consuelo del Templo de la Recolección.

En el año de 1986, dicho mueble fue comprado a la Hermandad de la Recolección, siendo dividida en dos, para poder contar con anda propia para la Santísima Virgen de Dolores.

En los primeros años los miembros de la Asociación portaron el siguiente uniforme:

Caballeros: Túnica y capirote color morado, paletina corinto, cinturón, bandas y guantes blancos.

Damas: Vestido madrileña, zapatos color blanco, capa color lila

En los caballeros fue sustituido por camisa blanca de manga larga, pantalón y corbata negra, capa de color verde y guantes negros en la década de los 80.

En la actualidad para los caballeros traje, camisa corbata y guantes negros con una cruz de madera con el pin de la hermandad. (La Cruz quedo actualmente en desuso solo se utiliza el pin sobre la solapa del saco).

Las damas portan vestido negro y madrileña blanca.

HISTORIA DE LA VENERA IMAGEN DE LA SANTISIMA VIRGEN DE DOLORES MADRE DE LAS ANGUSTIAS

PARROQUIA SAN JOSE OBRERO

HISTORIA DE LA IMAGEN Y SU PROCESION

A mediados del año de 1962 por iniciativa del Presbítero José Ramiro Pellecer Samayoa se manda a esculpir la imagen de la Santísima Virgen de Dolores. Se encomendó dicha obra al maestro Huberto V. Solís que vivía en ese entonces en la 3ª.Avenida 3-23 de la zona 1. Quien se comprometió a entregar la imagen a finales de Enero de 1963. También fue expuesta en el Pasaje Rubio hoy interior Portal de Comercio. Fue traída en vehiculó y traslada a la parroquia en hombros.

La imagen fue bendecida el 3 de Febrero de 1963. El 10 de Marzo de ese mismo año fueron procesionadas las dos imágenes juntas.

La primera Junta Directiva estuvo integrada por:

Margarita de Grignon Q.E.P.D.

Julia de Rubí Q.E.P.D.

Modesta Choc de Coronado Q.E.P.D.

Celestina de Galdamez Q.E.P.D.

Leonor Morales Q.E.P.D.

Natalia Quiñónez Q.E.P.D.

Maria Muralles Q.E.P.D.

Magdalena Muralles Q.E.P.D.

Isabel Ovando Q.E.P.D.

 

MARCHAS FUNEBRES OFICIALES

La marcha fúnebre oficial de Jesús Nazareno es “Señor de las Angustias” que se le atribuye a dos maestros sin poder definir de quien es propia y son, el maestro Pedro Dónis Flores y el maestro Emilio Ramírez García y la Santísima Virgen de Dolores es “Madre de las Angustias de Angustias” del maestro José Joaquín Pérez Zamora. Antiguo organista de la parroquia.