
Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez
Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala
26 de febrero del 2022
Fotoreportero: Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Histórica salida del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por Wilder Méndez

Salida del cortejo de los 300 años de Patrón Jurado de Jesús de la Merced por José Víctor González
Jesús Nazareno de la Merced, Patrón Jurado de la Ciudad de Guatemala por las calles
bendiciendo a su pueblo que con júbilo lo ha recibido en su histórico cortejo procesional.
Fecha de la Actividad: 26 de febrero 2022
Fotorreportero: José Víctor González

Salida del cortejo de los 300 años de Patrón Jurado de Jesús de la Merced por José Víctor González

Feligresía recibiendo al Patrón Jurado en su barrio Mercedario, por José Víctor González

Feligresía recibiendo al Patrón Jurado en su barrio Mercedario, por José Víctor González

Feligresía recibiendo al Patrón Jurado en su barrio Mercedario, por José Víctor González

Feligresía recibiendo al Patrón Jurado en su barrio Mercedario, por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Paso frente a su Iglesia del Patrón Jurado y cruce a la 5a Calle zona 1 por José Víctor González

Más de 300 músicos entre contratados y voluntarios acompañaron en la banda interpretando marchas fúnebres en todo el recorrido de Jesús de la Merced, por José Víctor González

Jesús Nazareno de la Merced, 300 años de Patrón Jurado por José Víctor González

Jesús Nazareno de la Merced, 300 años de Patrón Jurado por José Víctor González

Jesús Nazareno de la Merced, 300 años de Patrón Jurado por José Víctor González

Recibimiento de Jesús Nazareno del Rescade de Santa Teresa a Jesús de la Merced por José Víctor González

Recibimiento de Jesús Nazareno del Rescade de Santa Teresa a Jesús de la Merced por José Víctor González

Recibimiento de Jesús Nazareno del Rescade de Santa Teresa a Jesús de la Merced por José Víctor González

Recibimiento de Jesús Nazareno del Rescade de Santa Teresa a Jesús de la Merced por José Víctor González

Recibimiento de Jesús Nazareno del Rescade de Santa Teresa a Jesús de la Merced por José Víctor González

Recibimiento de Jesús Nazareno del Rescade de Santa Teresa a Jesús de la Merced por José Víctor González

Paso del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced por el Conservatorio Nacional por José Víctor González

Paso del Cortejo Procesional de Jesús de la Merced por el Conservatorio Nacional por José Víctor González

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo
Detalles de la Procesión de 300 años de Patrón Jurado de la
Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Merced, zona 1 de la capital
26 de febrero 2022
Fotoreportero: Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo

Detalles del anda de Jesús de la Merced por Estuardo Castillo
¡300 Años! Jesús de la Merced, Defensor Perenne
PRIMERA PARTE
Para la urbe metropolitana de este valle de la Virgen, como también hace 300 años lo fue la anciana Ciudad de Santiago de Guatemala, la inclemencia de los males temporales y espirituales mantenían en pleno naufragio de angustia y pavor a los moradores de estos sitios, quienes se inclinaban bajo la sombra sagrada y poderosa de su salvador, siendo este la Imagen Consagrada de Jesús Nazareno de la Merced; efigie de pasión que desde 1655 ha sido un elemento articulador de la espiritualidad cristiana guatemalteca y ha estado envuelta por diferentes ruegos, oraciones e invocaciones que hacen regular la permanencia devocional, mística y por sobre todo histórica de una de las esculturas que gozan de mayor arraigo y tradición en el país, desde la vida colonial hasta la republicana de manera ininterrumpida.

Óleo sobre Lienzo de Jesús de la Merced Siglo XVIII. Cabe resaltar las distintas reproducciones pictóricas que se han difundido hasta la actualidad alrededor de esta emblemática imagen.
Los diferentes eventos sísmicos que han perpetuado en el territorio guatemalteco desde 1524 han sido repercusivos y nefastos hasta nuestros días, afectando incluso buena parte de la región que se encuentra situada en una interconexión temerosa comprendida por los Volcanes del Pacífico que enlazan a todo el continente americano hasta el extremo Oriente; haciendo de estos una unión constante de temblores en determinadas épocas con recuerdos poco agradables para la historia en general, más para los devotos del Nazareno Mercedario evoca experiencias inéditas que se incluyen en el catálogo de registros que posee su Cofradía de veneración con más de cuatro siglos de existencia.
De hecho, a través de esta escultura de la gran escuela barroca de Santiago de Guatemala, se han proyectado diferentes manifestaciones de piedad con el título de “rogativas” para poder darle fin a las pestes, calamidades y temblores que amenazaban toda la región, destacando la de 1689, 1717, 1773 (esta última ocasionada por el Terremoto de Santa Marta); las plagas de chapulín que carcomían las cosechas de El Salvador en 1801, (siendo este territorio parte integral del antiguo reino de Guatemala); llegando hasta los inicios del Siglo XX (1917-1918) y en 1976; ambos periodos acompañados por estas procesiones de rogación para calmar los sismos, hasta finalmente cerrar estos actos de clamor en la procesión de apertura del Tercer Milenio realizada en 2001, llevando consigo a Jesús de la Merced en un hondo recorrido de auxilio y de salvaguarda para toda la población adscrita a las necesidades que sufrió y sigue padeciendo con estos males de carácter natural.

Procesión de Viernes Santo 15 de Abril de 1892. Colección Museo Nacional de Historia. Nótese a los Cucuruchos todavía con la tradición de cubrirse los rostros como en antaño se realizaba; además de la organización de tal cortejo para ese momento.
Así se ha documentado y así se seguirá escribiendo en este 2022, cuando nuevamente se vuelva a revivir un encuentro del pasado con el presente en la mirada inquietante del Cordero de Dios expresada perfectamente en la obra maestra de Mateo de Zuñiga y en el dramático color de la carne del redentor pintado por Joseph de la Cerda; procesión con motivo de los 300 años del Patronazgo de Jesús, así como el ofrecimiento de una súplica para el cese de esta pandemia del Covid-19 en todo el mundo que se incrementa cada vez más desde el año 2020 que se inició.
Por: Ángel Ricardo Román Contreras / Redacción Noticias Estrella
Referencias
Fuente primaria
- Documento consultado en el Archivo General de Centroamérica (AGCA),
- A.1. Legajo 2840 Expediente 25358.
Bibliografía
- Álvarez, M. (1997). Jesús de la Merced, de Panchoy a la Ermita, 1655- 1778. Ciudad de Guatemala: Centro Editorial Vile.
- Álvarez, M. (2017). Encuentro Histórico con Jesús de la Merced. Litografía e Imprenta Osoma. Ciudad de Guatemala.
Fotos del Recuerdo de Jesús de la Merced
Jesús de la Merced del Viernes Santo 5 de Abril de 1985 a su paso por Catedral Metropolitana al filo del mediodía, con alegoría en el anda de: Yo soy el Camino del Amor. Fotografías tomadas por Víctor M. Alvarez QEPD.

Jesús de la Merced del Viernes Santo 5 de Abril de 1985

Jesús de la Merced del Viernes Santo 5 de Abril de 1985

Jesús de la Merced del Viernes Santo 5 de Abril de 1985
Jesús de la Merced, Viernes Santo 29 de marzo del 2002, en esa ocación el anda porta la alegoría de: Reine Jesús por Siempre, tomadas por Víctor M. Alvarez QEPD

Jesús de la Merced, Viernes Santo 29 de marzo del 2002

Jesús de la Merced, Viernes Santo 29 de marzo del 2002

Jesús de la Merced, Viernes Santo 29 de marzo del 2002

Jesús de la Merced, Viernes Santo 29 de marzo del 2002
Jesús de la Merced, Viernes Santo 29 de marzo de 1991, con una alegoría en el anda de: El llanto sobre Jerusalén, tomadas por Víctor M. Alvarez QEPD.

Jesús de la Merced, Viernes Santo 29 de marzo de 1991
Jesús de la Merced, Viernes Santo 13 de abril de 1990, alegoría del anda: La oración en el huerto, tomadas por Víctor M. Alvarez QEPD

Jesús de la Merced, Viernes Santo 13 de abril de 1990