Clausura de actividades por los 25 años de Consagración

Clausura de actividades por los 25 años de Consagración

En la clausura de actividades por el 25 aniversario de Consagración de María Santísima de Soledad. La Arq. Anayansy Rodríguez, directora del Inguat, entregó un reconocimiento a la Hermandad de Dolores del Templo de la Recolección. Se le colocó una medalla en el manto de la Imagen de María. Mencionó que la agrupación religiosa conformada por mujeres es un modelo a seguir, para formar ciudadanas de bien. Así mismo la Hermandad le entregó un agradecimiento a la funcionaria pública.
Posteriormente se realizó el traslado procesional intramuros con la Consagrada Imagen. Un niño navetero que precede el paso del anda, el marca paso característico recoleto, personas de particular cargando el anda, son los elementos que se observaron.
A las 20:00 horas se realizará un Concierto de Marchas Fúnebres a cargo del proyecto A Sould. Así se cierran las actividades en el Templo de la Recolección este 8 de marzo de 2023.
Redacción: Pablo Ambrosio
Fotografías: Roxana Álvarez
Memorias de Consagración de María Santísima de la Soledad, La Recolección

Memorias de Consagración de María Santísima de la Soledad, La Recolección

Por: Hermandad de Dolores, Recolección

MEMORIAS DE CONSAGRACION

Como todas las cosas maravillosas que el Señor hace en la tierra, la Consagración y Coronación Episcopal de María Santísima de La Soledad y nombramiento como «Reina de la Humanidad», fue un acontecimiento extraordinario y excepcional en su culto y devoción.

Así mismo, histórico para la Hermandad de Dolores, únicamente comparado con su fundación en el lejano quinto viernes de cuaresma 13 de marzo de 1959, proveniente de la ardua labor pastoral del Reverendo Padre Fray Miguel Ángel Murcia Muñoz O.F.M., en la Parroquia Santísimo

 

Nombre de Jesús, Templo de la Recolección.

El amor de Fray Miguel Murcia por la Santísima Virgen María representada en la bella imagen de La Soledad Recoleta, logró el aumento de fieles devotos que con el pasar de los años, han sido promotores de sucesos tan importantes como el que en este año 2023 conmemoramos.

La consagración de una imagen mariana, fue, es y será una de las formas más solemnes y fervorosas de exaltar en Guatemala a Santa María, Madre de Dios y Madre Nuestra, por ello, narrar tan magno evento en la Recolección es meritorio y necesario en esta ocasión. Importante dejarlo por escrito como un referente para la Hermandad de Dolores y necesario para el resguardo del patrimonio inmaterial de la «Reina de la Humanidad» en las nuevas generaciones, principalmente para las hermanas activas, nuevas y futuras de la Hermandad de Dolores de la Recolección.

 

LOS PREPARATIVOS

En mayo de 1997, entre un grupo de devotos colaboradores de la Hermandad de Dolores e integrantes de la Hermandad de la C.I. de Jesús Nazareno del Consuelo y Asociación de Cruzados del Santo Sepulcro, surgió la idea de elaborar una corona para la Santísima Virgen de la Soledad. La que poseía estaba dañada, había sido objeto de varias reparaciones y sus dimensiones no eran proporcionales al rostro de la Imagen.

Exhibidas las condiciones de la corona, fue más que necesaria dicha causa, pero existía otro motivo más importante para llevar a cabo tan noble tarea: Conmemorar el primer centenario de la talla de la Santísima Virgen, que estaba a las puertas según el dato que daban a conocer algunas hermanas fundadoras de la Hermandad que aún estaban activas. Fue así como llegaron días de alegría, entusiasmo, trabajo y bendiciones a la Hermandad de Dolores del Templo de la Recolección.

Se reunió el grupo de colaboradores con la Junta Directiva de la Hermandad de Dolores, encabezada por la Señorita Feliza Cruz (+) como presidenta, quien consideró oportuna la propuesta e indicó que hablarían con el Reverendo padre y Guía Espiritual de la Hermandad Fray Leonardo García Aragón O.F.M. (+) para su aprobación. Así mismo, se presentó la propuesta a la directiva de Cruzados del Santo Sepulcro para que autorizara la participación de los hermanos cruzados involucrados, para el efecto se realizó una sesión especial para tratar el tema, en la cual nació la inquietud de consagrar y coronar a la Santísima Virgen dada la trascendencia de los 100 años de veneración a tan hermosa imagen.

En una segunda reunión con las directivas de la Hermandad de Dolores se dio a conocer el beneplácito de Fray Leonardo García para la elaboración de la corona, pero se les presentó un nuevo planteamiento y proyecto: La «Consagración y Coronación Episcopal de la imagen de María Santísima de la Soledad», lo cual provocó gran emoción dentro de las directivas que ya habían vivido algunas consagraciones de veneradas imágenes de otros templos católicos aledaños al recoleto.

Nuevamente se consultó con Fray Leonardo, por la trascendencia de un acontecimiento de tal magnitud para la Hermandad de Dolores y para la Parroquia del Santísimo Nombre de Jesús. Pasados algunos días, se obtuvo la venia de Fray Leonardo, quien con entusiasmo indicó que estaba próxima la realización del sacramento de la Confirmación en la parroquia y presidiría la ceremonia su Excelencia Reverendísima Monseñor Próspero Penados del Barrio, quien para la fecha era el Arzobispo primado de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala, y sugería que después de la ceremonia sacramental se le planteara la causa y conocer si era prudente y viable.

Llegó el día de las confirmaciones parroquiales; se preparó un sobrio altar en la sacristía de la iglesia para colocar a la santísima Virgen de La Soledad, ataviada finamente para la ocasión y con sus ornamentos de Viernes Santo de esos años. Al terminar la santa misa, Monseñor Próspero ingresó a la sacristía y se sorprendió grandemente al encontrarse con Nuestra Señora de la Soledad, acompañada de Fray Leonardo García Aragón, O.F.M., Fray Luis Pérez, O.F.M., la Directiva de la Hermandad de Dolores y el grupo de colaboradores de la Hermandad, en ese momento tomó la palabra Fray Leonardo y le planteó a Monseñor la intención de consagrar a la Santísima Virgen, a lo que él muy cortésmente indicó que daría una audiencia en el Palacio Arzobispal para conocer la causa, se persignó y bendijo a los presentes.

Para los primeros días de junio de 1997, ya estaba integrada la comisión de consagración, que tendría a su cargo la responsabilidad de recaudar fondos y organizar tan importante evento, siendo sus miembros el Reverendo Padre Fray Leonardo García Aragón (+) director espiritual de la Hermandad y de la comisión, Profesora María Inés de Sandoval (+) presidenta honoraria, señorita Feliza Cruz (+) presidenta de la comisión y de la Hermandad, Sra. María lmelda García secretaria general de la comisión y de la Hermandad, Sra. Flor de María Alvarado de Bran secretaria de Relaciones Públicas de la comisión y de la Hermandad, Dra. Berta Rosa de Turcios, ex hermana fundadora de la Hermandad y tesorera de la comisión, vocales Beatriz Melgar, Cándida de Tovar (+), Héctor Abarca Ciraizy Miguel Ángel Rodríguez.

La invitación por parte del arzobispo llegó días posteriores a la formación de la comisión, Fray Leonardo y la comisión de consagración, se presentaron en el Palacio Arzobispal para plantear formalmente la causa de consagración, a lo que Monseñor Penados del Barrio accedió, autorizando la ceremonia e indicando que quería que fuera algo modesto, pero digno de la Santísima Virgen. Según consta en el Acta de Consagración de María Santísima de la Soledad, la reunión fue el lunes 9 de junio de 1997. El acuerdo medular de la misma fue publicado en el trifoliar informativo de la Hermandad de Dolores que circuló en la cuaresma de 1998, que textualmente dice: «Por el grado de devoción que ha despertado la piadosa imagen de María Santísima de la Soledad, venerada desde hace un siglo en la iglesia de La Recolección, y por los méritos de la representación del sufrirniento supremo y como ca-redentora de la humanidad, que identifica a la sagrada imagen, el día 9 de junio de 7997, el reverendo padre director espiritual de la Hermandad de Dolores, y párroco de La Recolección, con un grupo de personas representantes de la Hermandad y de la comisión específica para tal fin, se hicieron presentes al Palacio Arzobispal, para solicitar al excelentísimo señor Arzobispo Metropolitano de Guatemala, Monseñor Próspero Penados del Barrio, la Consagración de La imagen de Nuestra Señora, la cual gustosamente fue aceptada y prevista para el segundo Domingo de Cuaresma, 8 de marzo de

1998.

Los devotos de la Santísima Virgen María, tanto de las hermandades recoletas vecinos del barrio y pueblo recibieron la noticia de autorización del acontecimiento con infinito fervor y agradecimiento a Dios por tan alto privilegio de honrar la figura materna de María, con el nombramiento y la bendición. Ante tan importante actividad, que será escrita en las páginas de la historia de este templo, los devotos de la Virgen desean colocar a sus sienes, la Corona de la realeza y exaltar las virtudes de la Madre de Dios, con el nombramiento de la Reina de la Humanidad, por su constante presencia a lo largo de la historia cristiana, representada en su imagen dolorosa.

Una intensa labor emprendió la comisión de consagración, los preparativos eran varios y se requería de fondos para sufragar todos los gastos: la corona, el ajuar que estrenaría, los gastos de la ceremonia, flores, orquesta, coro e invitaciones, entre otros, así también por primera vez la Hermandad elaboró afiches alusivos a la ocasión, colocados en la mayoría de los templos de la ciudad capital.

Se organizaron rifas, cafeterías, desayunos y cenas con predicadores católicos de la talla de don Julio García Córdoba, Byron Valdizón Catalán, Orlando Coronado, Irene Coronado, Edgar Palacios y Jorge Mario Díaz. Los fieles devotos y devotas de la Santísima Virgen no tardaron en hacerse presentes a estas actividades, contribuyendo grandemente y en distinta forma para ver a la Virgen de sus querencias, ungida con los óleos santos. Mientras acontecían dichos eventos, se buscaba el apoyo de devotas y devotos, profesionales y autoridades de gobierno, para costear la elaboración de la corona.

 

El tiempo siguió su marcha, por fin el sueño de meses atrás se materializaba a la vista de todos ¡y de qué manera! las actas de consagración, documentos que serían el testimonio escrito, fueron elaboradas por el Maestro Luis Alberto de León, artista guatemalteco y gran devoto de las imágenes de pasión recoletas, la caligrafía estuvo a cargo del señor Manuel García exmiembro de la Hermandad de Cruzados del Santo Sepulcro, gran colaborador de la Hermandad de Dolores y vecino del barrio. El ajuar de Nuestra Señora, manto y tunicela de consagración color negro, bordados en hilos de oro, por el señor Juan Carlos García, en Santa Lucía Cotzumalguapa, con diseños de azucenas, arabescos y roleos, y en la cauda del manto se apreciaba una corona imperial de grandes dimensiones alusiva al nombramiento como Reina de la Humanidad. La mantilla fue obsequio de la Sra. Celeste Aida Estradé de De La Riva y el pañuelo de la Srita. Aura Azurdia.

Las cruces de consagración elaboradas en oro, donadas por el joyero y miembro de la Hermandad de Cruzados del Santo Sepulcro Vaudilio Soyoy. Y la corona, motivo e inicio de la causa, fue realizada por el artista Octavio Díaz en plata repujada y sobredorada con oro de 24 kilates al estilo sevillano, donada por el presidente de la República, Álvaro Arzú lrigoyen y familia, entregada por medio de su representante el Arq. Sergio Búcaro.

Las plegarías de agradecimiento fueron aumentando a medida que se acercaba la fecha de consagración, en tal sentido, se llevó a cabo un triduo preparatorio, del jueves 05 al sábado 07 de marzo de 1998, en horario de 17:00 a 19:00 horas, cada día se expuso al Santísimo Sacramento y se ofició la Santa Misa. La imagen de la Santísima Virgen fue colocada abajo del presbiterio al lado derecho del templo para su veneración, sobre fondo de cortinaje corinto, lució el famoso manto de Lorca, España, su corona antigua y tocado en color blanco, bajo sus pies ofrendas florales y al centro de estos se apreció un letrero con el texto «Salve Reina».

Fray Leonardo García O.F.M., director espiritual y promotor de un gran número de libros y escritos religiosos, también dejo por escrito su sentir de este trascendental acontecimiento: «Agradecemos muchísimo a Monseñor Próspero Penados del Barrios, digno arzobispo primado de Guatemala, su inmensa bondad al acceder gustosamente a estos piadosos deseos. Agradecemos igualmente en su justo valor, al distinguido señor presidente de la República, ciudadano Álvaro Arzú lrigoyen, la gran simpatía, apoyo moral y material a estas celebraciones centenarias recoletas.

Ofrecemos a la Virgen Santísima, los nobles ideales que han animado a muchas personas a colaborar con tanta simpatía y devoción a estas fiestas conmemorativas.

Ofrecemos al noble pueblo católico de Guatemala y a los feligreses de La Recolección, el honory la gloria de tener tan cerca está consagrada imagen de la Virgen María Santísima de la Soledad, que todos los años el Viernes Santo, acompaña al Señor Sepultado por las callesy avenidas de la ciudad. »

 

UN DIA INOLVIDABLE

Al amanecer del día domingo 08 de marzo de 1998, Segundo domingo de Cuaresma, todo estaba listo adentro del templo recoleto, la Santísima Virgen ataviada hermosamente con su ajuar de consagración, ¡sin corona!, permanecía en la Capilla de la Ánimas entronizada sobre sus andas decoradas por el señor José Antonio García Archila, quien para la ocasión las engalanó con orquídeas naturales; destacando al centro bajo los pies de la Virgenun arreglo con una Monja Blanca.

 

La iglesia lució un sobrio cortinaje morado y corinto, en las capillas de los costados se apreciaron elegantes decoraciones de flores naturales blancas, de gran variedad, con follaje verde y velas blancas, elaborados por el Club Jardín, de igual manera, el altar mayor donde fueron colocadas las imágenes de San Juan y Santa María Magdalena.

La logística previó a la ceremonia empezó horas antes, integrantes de ambas hermandades recoletas, trabajaron acomodando las sillas para los invitados especiales y recibiendo a los mismos, otros colocando la tarima color corinto en el crucero del templo, donde descansarían las andas que portaban hasta ese momento a la Venerada Imagen de la Virgen de Soledad, y algunos otros ubicando a la orquesta sinfónica en la capilla de San Francisco, se vivía una verdadera fiesta, única e irrepetible.

A las once de la mañana en punto empezó la actividad con un pequeño cortejo procesional encabezado por el estandarte de la Hermandad de Dolores portado por hermanas socias distinguidas vestidas con el uniforme oficial de capa y toca negra, las andas que portaban a la Santísima Virgen de la Soledad fueron llevadas en hombros por hermanas novicias que la trasladaron de la Capilla de las Ánimas hacía el crucero del templo, al sonido únicamente de las matracas, el tzijolaj y el tun; siguiendo el cortejo, la procesión de entrada para iniciar la Solemne Misa presidida por su Excelencia Reverendísima Monseñor Próspero Penados del Barrio, y concelebrada por Monseñor Tomás Barrios Sánchez, Canónigo del Cabildo Eclesiástico y Tesorero de la Curia, así también Fray Leonardo García Aragón O.F.M. Director Espiritual de la Hermandad de Dolores y Párroco del Templo de la Recolección. La liturgia de la misa fue acompañada por el Tenor Rene Cordón Salaverria e integrantes de la Orquesta Sinfónica de Guatemala, y se transmitió en vivo por el Canal 3 de la televisión nacional gracias a la gestión de Antonio Reyes, Enrique Hernández y de Osear Rodas miembros de la Asociación de Cruzados del Santo Sepulcro.

 

El momento tan esperado llegó, el rito de consagración, inició luego de la lectura del Santo Evangelio. Fray Leonardo García Aragón O.F.M. se dirigió a Monseñor Penados y solicitó piadosamente la consagración de Nuestra Señora, hizo lectura de una breve reseña histórica que atestiguó el culto y devoción de la Venerada Imagen de María Santísima de la Soledad justificando el porqué de su consagración. Monseñor Tomas Barrios Sánchez continuó con el rito y en nombre del Señor Arzobispo aceptó consagrarla con el Santo Crisma y coronarla bajo el título de «Reina de la Humanidad» con estas palabras: «para Gloria y Honor de Dios Padre Todopoderoso, de su Hijo Jesucristo y del Espíritu Santo, glorificación de la Bienaventurada Virgen María, Madre de Dios y de los hombres, y exaltación de la Santa Madre Iglesia, tomando en cuenta el bien del pueblo de Dios que peregrina en la amada arquidiócesis y la propagación del Evangelio:, los corazones de todos fieles presentes se regocijaron y al unísono con Fray Leonardo respondieron ¡Demos gracias a Dios!».

 

Luego de una dilecta homilía dedicada a Nuestra Señora y dirigida a las devotas y devotos presentes por parte de Mons. Tomas Barrios por designación de Mons. Penados, se procedió solemnemente a la celebración de la consagración, solicitando a todos ponerse de rodillas; las raciones propias y jaculatorias fueron pronunciadas, uego el señor arzobispo bajo del presbiterio, acercándose a la Imagen de Nuestra Señora la ungió con el Santo Crisma en la cabeza, manos y pies, mientras se entonaba el Ave María de Franz Schubert, al fondo se escuchaban bombas y cohetillos en señal de júbilo. La feligresía Observaba en silencio. Seguido, Monseñor penados procedió a bendecir la corona y el párroco de la Recolección la colocó en las sienes de la imagen de María Santísima de la Soledad, a la vez que era proclamada como «Reina de la Humanidad».

 

Para finalizar la celebración, el arzobispo le colocó en las partes donde fue ungida cruces de oro en señal de la consagración y firmó el acta donde quedó registrado el acto para la posteridad, al igual que lo hizo la junta directiva de la Hermandad de Dolores y representantes de la Comisión de Consagración.

El pueblo católico se volcó a venerar a la ya Consagrada y Coronada Imagen de María Santísima de la Soledad, durante horas posteriores al acto, se hicieron presentes muchas hermandades y cofradías de la ciudad como de Antigua Guatemala y San Juan Sacatepéquez, para honrar a la ya «Reina de la Humanidad», así mismo los devotos que entraron al templo incluso de rodillas desde la puerta principal hasta llegar a los pies de la Santísima Virgen, rostros llenos de lágrimas de gozo se vieron por toda la iglesia a lo largo del día, el cual culminó con la Santa Misa de clausura a las 17:00 horas, donde participaron las hermanas socias de nuevo ingreso como toda la Hermandad de Dolores.

 

VIRGEN Y REINA POR SIEMPRE

 

Veinticinco años después, la Hermandad de Dolores está a las puertas de la conmemoración de esta fecha que marcó un antes y un después en nuestra institución. Rendimos un tributo a las generaciones que nos precedieron en el amor y la devoción a María Santísima de la Soledad y dejamos testimonio de gratitud a todos aquellos devotos y devotas que con en un espíritu de entrega y filial amor a la Virgen dieron lo mejor de si para la realización de aquel gran acontecimiento.

De la misma forma, reconocemos la devoción y el cariño de todos los corazones que atraídos por el rostro maternal de la «Reina de la Humanidad» se han acercado a Ella a partir de aquel 8 de marzo de 1998. Ese acercamiento que se tradujo en un crecimiento sin precedentes de la parte material de su culto, pero que necesariamente revela la piedad, la devoción y el convencimiento pleno que María es reina, pero también madre, que nos acompaña, no cuida y nos conduce de la mano hasta su Hijo; que no ayudará a ser mejores católicos, mejores guatemaltecos mejores seres humanos.

iGRACIAS REINA DE LA HUMANIDAD!

Procesión de Velación de Jesús del Consuelo

Procesión de Velación de Jesús del Consuelo

Este Primer Domingo de Cuaresma 26 de febrero de 2023 en el Templo de la Recolección, Ciudad de Guatemala. Saldrán en procesión de Velación la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno del Consuelo. A las 14:00 se tiene previsto el inicio del Cortejo.

Puntos de referencia

  • 14:00 Salida
  • 14:45 San Sebastián
  • 16:25 Parque Morazán
  • 17:30 Bomberos Municipales z2
  • 19:10 Santuario de Guadalupe
  • 20:10 Santa Catalina
  • 21:00 Ingreso