Festividad de Nuestra Señora de Candelaria

Festividad de Nuestra Señora de Candelaria

 

El 2 de febrero se celebra de forma especial en nuestro país la festividad de la Virgen de Candelaria. Esta festividad es muy significativa para los guatemaltecos ya que con ella se culminan de cierta forma las actividades navideñas como por ejemplo: la finalización de la novena al niño Dios, la persona que “encontró” al niño en la rosca de reyes realiza una pequeña celebración con tamales este día y en muchos hogares se mantienen los nacimientos hasta esta fecha. 

Esta festividad coincide con la celebración litúrgica de la presentación del Niño Jesús en el templo y la purificación de su madre, la Virgen María. Esta celebración litúrgica se conoce en varias partes del mundo como la fiesta de la luz o de las candelas, debido a que se utilizan muchas candelas que simbolizan la luz y la pureza de la Virgen María. 

Historia

La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife (España). Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes de las islas canarias -los denominados “guanches”- mientras pastoreaban su rebaño. Ellos, al llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no avanzaba.

Entonces uno de los dos avanzó para ver lo que pasaba y vio que sobre una parte alta del terreno había una imagen de madera, más o menos de 60 cm de altura. Acercándose vio que se trataba de la imagen de una mujer que portaba una vela en la mano izquierda y cargaba a un niño con el brazo derecho. El pequeño, por su parte, llevaba en sus manos un pajarito de oro. Se trataba sin dudas de una imagen de la Virgen María con el niño Jesús en brazos.

A mediados del siglo V ya se celebraba la “Fiesta de las luces” en la que los fieles devotos de la Virgen salían en procesión con velas encendidas en las manos. Hay quienes indican que dicha costumbre comenzó en Oriente con el nombre de “Encuentro” y luego se extendió a Occidente durante el siglo VI, llegando incluso a celebrarse en la ciudad de Roma, con marcado carácter penitencial.

Aunque el origen de esta festividad no está del todo determinado, se sabe que para el siglo X las procesiones con velas realizadas en honor a la Virgen eran muy populares y en algunos lugares se celebraban con mucha solemnidad.

Guatemala

El pasado fin de semana salió la tradicional procesión de la Virgen de Candelaria de la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria en zona 1, la cual fue acompañada por gigantes, toritos y demás quema de pólvora. En los al rededores de la iglesia se pueden encontrar ventas de comida típica guatemalteca como lo son las tostadas, atoles, chuchitos, tacos, etc. Parte de las actividades de esta festividad son las mañanitas que le cantan a la Virgen en el templo, la veneración y visita a Nuestra Señora de Candelaría, la bendición de velas, etc.

Nuestra Señora de Candelaria, ruega por nosotros.

Escrito por: María Fernanda Barrios Alvarez

Fotografías: Roxana Alvarez