Una corona de rosas para la Virgen
Se acerca el mes de octubre, mes dedicado especialmente a la Virgen del Rosario y lo primero que se nos viene a la mente es organizar una visita a la Basílica menor de Nuestra Señora del Rosario, templo de Santo Domingo. Como ya es tradición de muchos guatemaltecos, en el mes de octubre vemos esa larga fila que se va formando con el pasar del día para poder subir a venerar a nuestra madre en su camarín al centro del altar mayor.
El mes de Octubre se propaga especialmente el rezo del Rosario, esto debido a que en el 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la batalla naval de Lepanto, cuando la cristiandad era amenazada por los turcos. Ante el inminente peligro, el Papa San Pío V pidió días antes a los fieles que rezaran el rosario pidiendo por las fuerzas cristianas. Al conocerse la noticia de la victoria de la batalla, se instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre. Un año después Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de octubre (día en que se había ganado la batalla). Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre.

Santísima Virgen del Rosario
El mes de Octubre es una oportunidad para los católicos de crecer en amor y devoción a nuestra Madre, a través de propagar el rezo del Rosario con nuestra familia o amigos cercanos, es un buen momento para realizar romerías e ir a visitar a nuestra Madre a la basílica de Nuestra Señora del Rosario o a cualquier Santuario o lugar donde sea venerada una imagen de la Virgen. La palabra romería viene de «romero», tal y como se designaba a las personas que peregrinaban a Roma. Después, el significado se extendió y en la actualidad una romería es la visita a un santuario de la Virgen María.
Las romerías consisten en rezar tres partes del Rosario: una, en el camino de ida; otra parte que se reza en el santuario o ante la imagen de Nuestra Señora que se ha ido a visitar, aquí se rezan los misterios del día y las letanías; y la tercera, en el camino de regreso.

Santísima Virgen del Rosario, fotografía Pablo Cheley
¿Cómo se reza el Rosario?
Para empezar:
V/ . Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Señor mío Jesucristo,
Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío,
por ser Vos quien sois y porque os amo sobre todas las cosas,
me pesa de todo corazón haberos ofendido;
propongo firmemente nunca más pecar,
apartarme de todas las ocasiones de ofenderos,
confesarme y cumplir la penitencia que me fuera impuesta.
Amén.
V/ . Abre Señor mis labios,
R/. y mi boca cantará tu alabanza.
V/ . Dios mío, ven en mi auxilio,
R/. Señor, date prisa en socorrerme.
V/ Gloria al Padre, al hijo y al Espíritu Santo
R/ Como era en un principio, ahora y siempre; por los siglos de los siglos. Amén.
Rezo de los misterios:
Se consideran los misterios correspondientes al día de la semana en que estemos, estos se van considerando uno a uno. Se menciona el primero y se reza un Padre Nuestro, 10 Aves María y un Gloria.
Después de cada misterio se reza la siguiente jaculatoria:
María, Madre de Gracia, Madre de misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
MISTERIOS GOZOSOS
Lunes y sábados
1°. La Encarnación.
2°. La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel.
3°. El Nacimiento del Hijo de Dios en Belén.
4°. La Purificación de Nuestra Señora.
5°. El Niño perdido y hallado en el Templo.
MISTERIOS DOLOROSOS
Martes y viernes
1°. La oración en el huerto.
2°. La flagelación del Señor.
3°. La coronación de espinas.
4°. La Cruz a cuestas.
5°. Jesús muere en la Cruz.
MISTERIOS GLORIOSOS
Miércoles y domingos
1°. La Resurrección del Señor.
2°. La Ascensión del Señor.
3°. La venida del Espíritu Santo.
4°. La Asunción de Nuestra Señora.
5°. La Coronación de María Santísima.
MISTERIOS LUMINOSOS
Jueves
1º. El Bautismo del Señor.
2º. Las bodas de Caná.
3º. El anuncio del Reino de Dios.
4º. La Transfiguración del Señor.
5º. La institución de la Eucaristía.
Para finalizar:
Luego de rezar los 5 misterios del día se continúa con las 3 Aves Marías:
– Dios te salve, María, Hija de Dios Padre, llena eres de gracia…
– Dios te salve, María, Madre de Dios Hijo, llena eres de gracia…
– Dios te salve, María, Esposa de Dios Espíritu Santo, llena eres de gracia…
Letanías:
V/ . Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.
V/ . Cristo, ten piedad.
R/. Cristo, ten piedad.
V/ . Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.
V/ . Cristo, óyenos.
R/. Cristo, óyenos.
V/ . Cristo, escúchanos.
R/. Cristo, escúchanos.
V/ . Dios, Padre celestial,
R/. ten misericordia de nosotros.
V/ . Dios Hijo, Redentor del mundo,
R/. ten misericordia de nosotros.
V/ . Dios Espíritu Santo,
R/. ten misericordia de nosotros.
V/ . Trinidad Santa, un solo Dios,
R/. ten misericordia de nosotros.
V/ . Santa María,
R/. ruega por nosotros. (se repite luego de cada letanía Mariana)
Santa Madre de Dios,
Santa Virgen de las Vírgenes,
Madre de Cristo,
Madre de la Iglesia,
Madre de la misericordia,
Madre de la divina gracia,
Madre de la esperanza,
Madre purísima,
Madre castísima,
Madre siempre virgen,
Madre inmaculada,
Madre amable,
Madre admirable,
Madre del buen consejo,
Madre del Creador,
Madre del Salvador,
Virgen prudentísima,
Virgen digna de veneración,
Virgen digna de alabanza,
Virgen poderosa,
Virgen clemente,
Virgen fiel,
Espejo de justicia,
Trono de la sabiduría,
Causa de nuestra alegría,
Vaso espiritual,
Vaso digno de honor,
Vaso de insigne devoción,
Rosa mística,
Torre de David,
Torre de marfil,
Casa de oro,
Arca de la Alianza,
Puerta del cielo,
Estrella de la mañana,
Salud de los enfermos,
Refugio de los pecadores,
Consuelo de los migrantes,
Consoladora de los afligidos,
Auxilio de los cristianos,
Reina de los Ángeles,
Reina de los Patriarcas,
Reina de los Profetas,
Reina de los Apóstoles,
Reina de los Mártires,
Reina de los Confesores,
Reina de las Vírgenes,
Reina de todos los Santos,
Reina concebida sin pecado original,
Reina asunta a los Cielos,
Reina del Santísimo Rosario,
Reina de la familia,
Reina de la paz.
V/ . Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
R/. perdónanos, Señor.
V/ . Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
R/. escúchanos, Señor.
V/ . Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
R/. ten misericordia de nosotros.
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios: no desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos siempre de todos los peligros, Virgen gloriosa y bendita.
V/ . Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
R/. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
ORACIÓN
Te suplicamos, Señor, que derrames tu gracia en nuestras almas, para que los que, por el anuncio del Ángel, hemos conocido la Encarnación de tu Hijo Jesucristo, por su Pasión y Cruz, seamos llevados a la gloria de su resurrección. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Escrito por María Fernanda Barrios