VI Congreso Misionero Guatemalteco

VI Congreso Misionero Guatemalteco «Misioneros de Esperanza para los Pueblos»

Ciudad de Guatemala, 8 de julio de 2025 – La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) ha lanzado una convocatoria nacional para el VI Congreso Misionero Guatemalteco (COMGUA VI), bajo el lema «Misioneros de Esperanza para los Pueblos». Este importante evento, fruto de la colaboración entre los obispos, iglesias particulares, comunidades eclesiales, presbíteros y religiosos, busca revitalizar la misión evangelizadora en el país y fortalecer la dimensión sinodal, profética y misionera de la Iglesia en Guatemala.

El COMGUA VI, que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre en la diócesis de Zacapa, se perfila como una oportunidad de gracia y bendición para relanzar la misión de Jesús, fuente de esperanza. El proceso de preparación incluye una experiencia de Iglesia en pequeñas comunidades eclesiales, siguiendo la metodología de los Grupos Sinodales de Reflexión, que invitan a implementar un nuevo modo de trabajo en las iglesias locales.

Por la Iglesia

El lema principal del congreso se basa en la convicción de que «Por una Iglesia sinodal profética y misionera para la esperanza entre los pueblos», la Iglesia guatemalteca se convierte en un signo creíble del Reino, animando la vida de los discípulos misioneros y reavivando la llama de la esperanza.

El Arzobispo Rodolfo Valenzuela Núñez, Obispo de la Diócesis de la Verapaz y Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala, enfatizó que el gran objetivo del COMGUA VI es «Promover la realidad el rostro de una iglesia, sinodal, profética y misionera como signo del Reino, para animar la vida de los discípulos misioneros y reavivar la esperanza entre los pueblos de Guatemala».

En este sentido, la convocatoria insta a todas las comunidades parroquiales a participar activamente en la preparación del congreso, tanto a través de la oración como mediante el apoyo económico. Se invita a utilizar la metodología de los Grupos Sinodales de Reflexión con los pasos VER (Escuchar), JUZGAR (Iluminar) y ACTUAR (Transformar).

Por los Pastores de la Iglesia

El congreso también busca que la preparación ilumine e impulse un proceso de renovación pastoral en la Iglesia. Se invita a todas las instancias de la Iglesia a motivar y reflexionar en conjunto para que, en esta etapa de preparación, los fieles se preparen para ser «Misioneros de Esperanza para los Pueblos», creciendo en iglesia sinodal y viviendo la misión evangelizadora.

Este evento cobra especial relevancia en un momento histórico en el que la Iglesia se inspira en el Magisterio del Papa Francisco y sus «expectativas alentadoras», que invitan a ir más allá de los frutos del propio Congreso Misionero. La CEG hace un llamado a vivir la realidad de los pueblos en medio de la adversidad, confiando en la providencia y manteniendo viva la esperanza, recordando las palabras del apóstol Pablo: «Sufrimos toda clase de pruebas, pero no nos angustiamos. Nos abruman las preocupaciones, pero no nos desesperamos. Nos vemos perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no vencidos» (2 Cor. 4, 8-9).

El comunicado está firmado por Mons. Rodolfo Valenzuela Núñez (Obispo de la Verapaz y Presidente de la CEG), Mons. Efraín Ricardo Antonio Calderón Cruz (Obispo de la Diócesis San Francisco de Asís, Jutiapa y Secretario de la CEG), y Mons. Ángel Antonio Recinos Lemus (Obispo de Zacapa y Prelado de Esquipulas).


517971590_1154783023352911_9117204488237921657_n-791x1024 VI Congreso Misionero Guatemalteco
517947219_1154783020019578_1606970613389516555_n-791x1024 VI Congreso Misionero Guatemalteco
WhatsApp
1