Viernes de Romería con los Consagrados de la Ciudad. (San Nicolás)

El quinto viernes de la cuaresma el misticismo de las romerías llega a la gótica y hermosa Iglesia de San Nicolás de Tolentino, Templo del Sagrado Corazón de Jesús, que, entre esa arquitectura tan única en la ciudad siendo inspirada en la catedral de Winchester, Inglaterra, es aquí donde las imágenes de pasión son engalanadas para poder recibir a toda la feligresía, en esta iglesia se encuentra edificada en el corazón comercial de la ciudad, como lo es el sector de la Democracia, siendo esta la única romería que no se encuentra en la zona 1 de la ciudad.

En la parroquia de San Nicolás se enmarca una gran variedad de instituciones de piedad popular, en las cuales podemos observar desde el Cautiverio de Nuestro Señor hasta su gloriosa Resurrección, debido a las diversas imágenes que allí son veneradas unas más recientes y otras con un arraigo tan grande, que incluso la devoción es transmitida de generación en generación, siendo el Señor Sepultado el icono de fé más grande de esta parroquia.

“A nivel familiar esta regado lo que es la devoción al Señor Sepultado y a la Santísima Virgen de Dolores, por lo que hemos participado dentro de esta parroquia desde pequeños y dentro de nuestro núcleo familiar en todas las actividades parroquiales.” Carlos Daniel Motta, Fiel Devoto

Consagrada Imagen del Señor Sepultado de San Nicolás, Foto Hermandad de San Nicolás

El Señor Sepultado de San Nicolás, es una de las pocas imágenes consagradas en la ciudad y es debido a la devoción que la ciudad entera le tiene, así como el esfuerzo de los miembros de su hermandad, Él despierta emociones muy fuertes en los corazones de sus fieles devotos, que se sienten fortalecidos al poder observar la bella imagen que descansa en ese imponente retablo del ala izquierda de la parroquia, mismo que es testigo de tantas suplicas elevadas a nuestro Señor Jesucristo por medio de esta consagrada imagen.

“Pues muy agradecidos con él, por todos los milagros que nos ha hecho y la fe que manejamos en nuestros corazones por él nunca nos deja el cada momento está con nosotros y más que todo por la paz que nos da.” Emilsen de Pereira, Fiel Devota

Pero al realizarse la tradicional romería el Señor Sepultado, es expuesto en bellos altares y engalanado con bellas túnicas, para poder recibir a sus fieles devotos de una manera más cercana y diferente, como solo en Quetzaltenango podemos apreciar, eso sí sin perder la solemnidad que distingue a su hermandad, que celosamente lo reguarda, pero que al mismo tiempo alegremente recibe a toda feligresía del Señor Sepultado.

Señor Sepultado, al fondo la Imagen de San Nicolás de Tolentino

“Pues muy alegre, emocionados y muy agradecidos con Dios nuestro Señor que nos permite esta actividad para venerar a todas las imágenes que son de acá del templo de San Nicolás, viendo al Resucitado, la Virgen de Dolores, la hermandad infantil, nuestras veneradas replicas, y la representación del calvario de los hermanos del santísimo, como digo estamos muy agradecidos con Dios por volver a nuestras actividades que son las que realmente llevamos en el corazón por el amor que les tenemos a ellos, por ello es emocionante, es una alegría tal volver a vivir estos momentos a cada año, nos da una satisfacción espiritual que nos llena y nos da la oportunidad de elevar nuestras oraciones a ellos que son los que interceden por nosotros.” Juan Antonio Rivas Morales, Secretario de la Hermandad de la Consagrada Imagen del Señor Sepultado de San Nicolás

San Nicolás cuenta con una Madre que espera en la parte alta del retablo de San Nicolás, los devotos reciben amor, fé y esperanza por parte de ella, siendo ella la consagrada imagen de Nuestra Señora la Virgen de Dolores , que es custodiada por las Juan y Santa María Magdalena, la Madre de los Dolores se ha convertido en la intercesora por excelencia de todos los feligreses que llegan a la parroquia de San Nicolás, que, a pesar del gran sufrimiento, su rostro nos enmarca la belleza de una mujer joven, que al solo verla uno solo puede elevar una oración al cielo.

Consagrada Imagen de la Santísima Virgen de Dolores de San Nicolás

“Agradecidos con ella por es una madre tan buena y tan maravillosa, que dio a su hijo por nosotros, ella cada momento nos cubre con su precioso manto y estamos muy emocionados y agradecidos con ella porque no nos deja en ningún momento de nuestras vidas, estos momentos estamos muy alegres porque todos nuestros hermanos vienen a saludarla.” Emilsen de Pereira, Fiel Devota

La Hermandad de la Virgen de Dolores sabe de la gran devoción que el pueblo católico le tiene a la Consagrada Imagen de la Madre de los Dolores, por que año con año, ellas son las encargadas de engalanarla con bellos ajuares y bellos altares, para que esa madre reciba la súplica de sus hijos que devotamente se acercan en cada viernes de romería en el templo.

“La verdad es que un día muy especial para nosotros luego de dos años de que por la pandemia no habíamos tenido la oportunidad de estar en romería, La Santísima Madre nos da nuevamente esa venia para poder estar nuevamente con ella y estamos muy contentas y  emocionadas con la respuesta de las devotas que vienen y se acerca a nuestra Santísima Madre a poner sus plegarias a sus pies, sabemos que en un tiempo de pandemia es un poco difícil organizar una actividad debido a todos los protocolos de seguridad hay que realizar, sin embargo, la gente viene y se acerca a la Santísima Madre y para nosotros significa y es algo muy especial tener nuevamente en veneración a la Consagrada Imagen para que todo el pueblo pueda acercarse a ella.” Gabriela Díaz, Presidenta de la Hermandad de la Consagrada Imagen de la Virgen de Dolores de San Nicolás

Dentro de la Iglesia resalta una hermandad muy especial para la ciudad y en especial para los niños quetzaltecos, y es la Hermandad Infantil de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores, ellos son los encargados de llevar la devoción a los pequeños del hogar, ellos han contribuido de manera muy especial, con el semillero de la ciudad, y ha sido logrado atreves de dos bellísimas imágenes, siendo de Nuestro Señor portando su cruz, y la de la Santísima Madre de los Dolores con esa peculiar corona, que enmarca de manera muy especial su hermoso rostro.

Jesús Nazareno, Hermnadad Infantil de San Nicolás

Este año fue expuesto por primera vez para una romería la nueva imagen de nuestro Padre Jesús Cautivo, que pertenece a una de las instituciones de pasión más recientes de la ciudad, la cual dedica el culto a Jesús Cautivo, esto nos enmarca el hecho que la ciudad no ha se ha quedado en sus tradicionales hermandades, si no que siempre busca renovar su fé en Jesucristo, por medio de nuestra piedad popular.

Virgen de Dolores, Hermnadad Infantil de San Nicolás

“Después de tanto tiempo es muy agradable volver a nuestra casa, a la casa de todos, este año presentando a nuestra imagen de madera, de cuerpo completo tallada, ya que la que teníamos anteriormente era de fibra de vidrio que es propiedad de la parroquia, gracias a las donaciones de múltiples devotos pues hemos logrado burilar una imagen de tamaño de 1 metro, la cual iba a ser presentada en el año 2020, domingo en el que el presidente decretaba la cuarentena. Hoy el Señor se reúne nuevamente con sus devotos y esperemos que la pasión, el silencio, la soledad de nuestro Señor en su cautiverio, en su esclavitud esperando la condena nos llene de mucha fé y nos recuerde de que, así como Jesús paso solo esos momentos, nosotros no estamos solos lo tenemos a él.” Luis Alberto Lucas, Hermano Mayor de la Sociedad de Devotos de Nuestro Padre Jesús Cautivo de San Nicolás

Dentro de esta iglesia gótica, se encuentra esa imagen única, que procesiona cada Domingo de Resurrección, es la imagen que representa a nuestro Señor en su triunfante Resurrección, él es el que cierra los cortejos procesionales de la ciudad altence, por lo que todos los fieles devotos ven en él, ese acto que fundamento nuestra fe, a Jesús Resucitado siempre lo veremos en esta romería junto a nuestra madre del domingo de la resurrección, que tiene una iconografía de Virgen Dolorosa por ser una imagen con lágrimas, pero dentro de la costumbre se dice: “ella está llorando no de tristeza sino de alegría, por la resurrección de su hijo”; aunque como en varios lugares de nuestro país, este cortejo es más pequeño que los de viernes santo, pero a pesar de esto siempre tendrá su misticismo y su hermandad siempre se encargara de velar porque su devoción no se pierda y recordarnos así, que Jesús no se quedó solo con la muerte, sino que tuvo su Gloriosa Resurrección.

Jesús de la Resurección de San Nicolás

“Para nosotros es una alegría empezar una vez más con las actividades de Semana Santa, con lo que es la pasión muerte y gloriosa resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, luego de dos años que no se tuvieron actividades por motivos de la pandemia. Pero ya tenemos las participaciones directamente con la iglesia, con los viernes de romería se va motivando nuestra fé católica.” Antonio Chaclan Limatuj, Presidente de la Hermandad de Jesús de la Resurrección de San Nicolás

La pandemia a afectado todas las actividades relacionadas a nuestra cuaresma y semana santa, en la parroquia de San Nicolás los fieles nunca han perdido la esperanza y la fé en sus sagradas imágenes, y al llegar la romería tienen mucho que agradecer, lo cual nos demuestra el fervor y la devoción que la feligresía tiene arraigada.

Santísima Virgen María, Hermandad de la Resurección de San Nicolás

“Como devoto me siento feliz, por nuevamente sentir ese ambiente cuaresmal que nos encamina hacia la semana santa, también sentir la presencia de esas personas que año con año se acercan a la Parroquia de san Nicolás para poder Venerar a las Sagradas Imágenes que se encuentran dentro de la iglesia, pero sobre todo sentir ese amor de Jesús y recordar esos momentos que el sufrió por nosotros.” Carlos Daniel Motta

“Con mucha fé y emocionados que estamos nuevamente, viviendo lo que es la fé hacia nuestro Señor Jesucristo y de la Santa Madre, pues por eso estamos muy emocionados y dando las gracias por todas las bendiciones que a diario nos da, en este momento nos sentimos contentos, de realizar las actividades que estamos haciendo.” Emilsen de Pereira

Niño de la Columna de San Nicolás

Las hermandades como todos los años buscar enviar un mensaje ya sea plasmado en los bellos altares, o en las alegorías procesionales, los cuales le dan al fiel devoto esa esperanza y de evangelización, que, en estos tiempos de pandemia, han sido ese faro en el cual los devotos han depositado su confianza, por lo que los miembros de las distintas hermandades lo tienen bastante claro.

“Vivamos lo que resta de la cuaresma y la semana santa de la manera que sea más agradable a los ojos de nuestro Señor Jesucristo, tomados siempre de la mano de nuestra Santísima Madre que es la que nos lleva hacia Jesús”. Gabriela Díaz

“Que vuelvan a vivir como nosotros esa nueva esperanza, como hermandad tenemos un comité organizado en Guatemala (ciudad capital) y ellos están al tanto de nuestras actividades, comprendemos que por asuntos de trabajo no están estos momentos aquí (en la romería), pero hacen parte de los momentos más importantes de nuestra hermandad. En estos momentos que toda la humanidad está pasando problemas tan serios, no solo la pandemia, si no que ahora con los conflictos de Rusia con Ucrania, es de pedirle a Nuestro Señor, que es el que tiene toda la majestad y todo el poder para que las cosas caminen bien y arrepentirnos de nuestros malos pasos, como humanos somos débiles y pecamos, creo que es momento de volver a Él y escuchar lo que dicen los evangelios y tratar con nuestra actitud personal de acercarnos más y más a esos principios que son los que realmente deben regir nuestras vidas.” Juan Antonio Rivas Morales

Es así como la ciudad altence demuestra que las romerías son parte de su esencia en la cuaresma, demostrando así en sus últimas dos romerías a sus Imágenes Consagradas, donde las hermandades de estas imágenes viven la cuaresma con un mayor paralelismo a las de la ciudad capital, pero siempre con la esencia mística y solemne que la esta ciudad otorga, siendo estos matices los que otorgan una mayor diversidad a la forma de vivir las costumbres y tradiciones de la cuaresma quetzalteca.

 

Por Jason Racancoj – Corresponsal Quetzaltenango para Noticias Estrella