Viernes de Romería en el corazón de la ciudad (La Catedral)
La ciudad de Quetzaltenango, fue fundada un 15 de mayo de 1,524, dicho día se celebraba el domingo de pentecostés, por lo que la ciudad en su momento fue bendecida bajo el patronazgo del Espíritu Santo, y aunque hoy en día la patrona de la ciudad es la Virgen del Rosario, existe aún la Parroquia del Espíritu Santo, hoy Catedral Metropolitana de los Altos, al ser la primera parroquia de la ciudad altence, la Catedral resguarda imágenes que los quetzaltecos le tienen una fuerte devoción.
La ciudad de Quetzaltenango ha sufrido en su historia como el resto de la república, la furia de la naturaleza atreves de los sismos y terremotos, la Catedral durante la época colonial y siguientes épocas independentistas sufrió daños por movimientos telúricos y por otros aspectos hicieron que la estructura en el siglo XIX las estructuras del templo lo hicieron inestable para su utilización.
Al ver esta situación se decidió realizar un nuevo edificio, por lo que, en el año de 1934, al encontrarse sin fondos, la hermandad del Justo Juez decidió realizar una romería similar a la realizada el primer viernes de cuaresma en la Parroquia del Calvario, para la recaudación de fondos para seguir con la construcción del templo, realizándose por consecuencia el segundo viernes de cuaresma.
En la actualidad el devoto quetzalteco que visito el primer viernes de romería en el barrio del Calvario, puede ver con emoción que el parque a Centroamérica tres o cuatro días después se prepara para recibirlo para vivir el segundo viernes de cuaresma en la imponente Catedral Altence en donde se encontrará con imágenes que no podrá apreciar más que solo en estas fechas de cuaresma y semana santa. Este año por la pandemia el comercio fue restringido, pero la fé y la devoción nos permite ver nuevamente a nuestras sagradas imágenes es su tradicional romería.
“Volver nuevamente a las actividades de manera seminormal es algo muy bonito, ya que inclusive dentro de la misma institución ha habido socios que se han alejado de la Iglesia y es importante recordar que nuestro Señor Jesucristo vino a dar la vida por nosotros, es por eso que cada viernes de cuaresma se hace diferentes tipos de actividad, como personas que llevemos a visitar las diferentes iglesias durante los viernes de cuaresma, debemos mantener los protocolos necesarios, para que todo sea un éxito, y que salgamos fortalecidos al poder visitar a nuestra imágenes de devoción.” Juan Armando Rojas Barrios, socio de la Asociación del Señor Sepultado de Santa Iglesia Catedral
La Catedral altence, es la parroquia que cuenta con más agrupaciones dedicadas a imágenes de pasión de la ciudad y las mismas son de las más antiguas, dentro de las cuales encontramos la cofradía de Jesús de la Paciencia del siglo XVIII, que en este viernes de romería coloca en veneración a sus dos imágenes principales, como lo es la venerada imagen de Jesús de la Paciencia y la venerada imagen de la Santísima Virgen de Dolores, imágenes que tienen una devoción muy arraigada en la población católica quetzalteca, al ser una cofradía esta institución, las veneradas imágenes son pocas la veces que se encuentran en la Catedral, ya que las veneradas imágenes son resguardadas en la casa del presidente de la cofradía. Si los devotos no pudieron tener ese acercamiento intimo con Jesús de la Paciencia en esta fecha de romería, podrán verlo recorrer las calles de la ciudad el día Martes Santo, en su tradicional recorrido procesional.
La congregación de Jesús de la Columna, también traslada a su V.I. de Jesús de la Columna a la Santa Iglesia Catedral a que los feligreses le rindieran veneración, ya que solo para esta fecha y sus actividades de Miércoles Santo visita la Catedral, debido a su herencia de cofradía, la venerada imagen reside en la casa del presidente de la congregación. Él Señor de la Columna es una imagen que a pesar de no tener mucho tiempo de procesionarse, tienen devotos que lo visitan en su tradicional romería y elevan una oración al tocar la columna signo del martirio de Nuestro Señor.
La Asociación del Señor Sepultado de Catedral, es una de las agrupaciones más grandes de la cuaresma y semana santa quetzalteca, por lo que todos sus devotos, asociados y feligresía en general, esperan esta fecha para poder apreciar a sus veneradas imágenes, que se encuentran en sus respectivos altares de veneración, donde cada imagen porta sus mejores galas, él Señor constantemente con hermosas túnicas y la Madre Dolorosa siempre la podemos apreciar bellamente ataviada y acompañada de las damas que pertenecen a su asociación.
“De igual manera como se hace para el primer viernes, existe otra comisión encargada de realizar esta romería dentro de la Iglesia(Catedral), de igual manera se planifica con tiempo, se comparte y se tiene la presencia de las demás imágenes, que conforman la pasión, estando dentro de ellas Jesús de la Columna, Jesús de la Paciencia, Justo Juez y el Señor Sepultado, entonces es totalmente diferente a la actividad del primer viernes, ya que ahí se encuentran las diferentes hermandades que conforman Catedral, en cuanto a actividades de pasión, el segundo viernes de cuaresma es más abierto al público, en cuanto a las visitas hay más afluencia de personas inclusive de devotos de socios de las diferentes hermandades, el segundo viernes de cuaresma es más grande que la actividad que se realiza en casa social, es un momento especial ya que como parte de la directiva se aprovecha para estar más cerca de las demás imágenes.” Juan Armando Rojas Barrios
Si la V.I. del Señor Sepultado que se encuentra en la casa del presidente de la asociación del Señor Sepultado de Catedral, recibe veneración el primer viernes de cuaresma, la otra V.I. del Señor Sepultado que se encuentra en la Catedral recibe veneración el segundo viernes de romería. Por lo que, él Señor Sepultado (que reside en Catedral) es descendido de ese hermoso retablo del ala izquierda de la Catedral, donde todo el año recibe veneración, a diferencia de la Santísima Virgen de Dolores, quien es trasladada de la casa de la presidenta, ya que la Santísima Madre reside todo el año en la casa de la presidenta, estando en veneración más publica en la cuaresma y semana santa.
“El segundo viernes aquí en la Iglesia (Catedral), por lo general podemos estar un tiempo limitado, por estar un poco más céntrico y además las personas saben que se exponen las imágenes de catedral acuden aún más personas, por ello el tiempo es más limitado, si hay momento de oración, pero por la gran afluencia de personas si se tiende a limitar un poco el tiempo.” Claudia Elizabeth Citalán Aguilar, Asociación de la Virgen de Dolores del Señor Sepultado de Catedral
La Centenaria Hermandad del Divino Justo Juez, es parte directa de que se realice el segundo viernes de romería en la Catedral, como se menciona al inicio, porque el Divino Justo Juez es capaz de mover los corazones de los quetzaltecos, pero a pesar de ya no ser el centro de la romería, él sigue siendo un pilar importante en la devoción de este segundo viernes, verlo descender de su camarín de ala derecha de catedral y ser colocado tan de cerca para que el devoto lo pueda apreciar e incluso tocar (en épocas anteriores a la pandemia) y no solo a él si no otras imágenes el poder tocarlas es parte de ese misticismo que la Catedral tiene, ver directamente a los ojos al Justo Juez, es casi imposible no elevar una oración y derramar una lagrima. La Santísima Madre del Divino Justo Juez, siempre lo acompaña en esta romería, por lo que al igual que otras imágenes expuestas a veneración, ella es trasladada de la casa de la presidenta a la Catedral, como dato curioso la V.I. de la Virgen del Justo Juez es de las más altas que recibe veneración en este día, junto a su amado hijo, el Divino Justo Juez.
Hablar del (Divino) Justo Juez, es hablar de Dios mismo, de un Dios vivo y verdadero, Dios nos ha permitido tener esta imagen tan bella, a quien veneramos, que día con día a transmitido la Fé de generaciones en generaciones, son 100 años de fé y devoción (en hermandad). Silvia Cotí, Comité Centenario del Divino Justo Juez
Las primeras dos romerías se encuentran en el corazón de la ciudad debido a que el Calvario y la Catedral son dos templos que reconoce cualquier persona, sea o no sea de Xela, sea o no sea de nuestra Fé, e incluso son las dos “ferias” más grandes comercialmente y económicamente hablando, pero sobre todo es porque las imágenes de estas parroquias son las más antiguas dentro de la ciudad, donde fueron en su momento el mayor pilar de la conquista de corazones para nuestra Fé.
Por Jason Racancon – Redacción Noticias Estrella Corresponsal Quetzaltenango