Viernes de Romería en el corazón de la ciudad (El Calvario)

Los viernes de romería son un distintivo de la cuaresma de la ciudad de Quetzaltenango, cada uno tiene cierta manera peculiar de realizar su romería en su respectiva parroquia o templo, influye también el barrio donde se realiza. Sin embargo, en la época de pandemia los mismos han sido restringidos parcialmente o hasta cancelados por las autoridades tanto civiles como eclesiásticas.

“Lastimosamente este 2022 ya será el segundo año que no se llevara a cobo la celebración, realmente desde el punto de vista religioso es muy importante porque personas de diversos lugares incluso de varias partes de Guatemala y de la región de acá del occidente acuden con la devoción y la fé a realizar la visita el primer viernes de cuaresma acá al templo del Calvario.” Angel Ovidio De León Barrios, Vecino del Barrio el Calvario

1 Jesús de las Tres Caidas, Templo del Calvario, Imagen principal del primer viernes de cuaresma_ Foto Jason Racancoj

Era común empezar a ver los trazos que realizaban los encargados municipales en los alrededores de la parroquia del Calvario y el cementerio general, el jueves o viernes anteriores a ceniza, para que los comerciantes locales, de otras regiones e incluso de otros países pudieran colocar sus artesanías, alimentos o productos para la comercialización en el primer viernes de cuaresma.

“Se extraña todo, para estas fechas se tenía un gran movimiento comercial, desde unos 12 días antes del miércoles de ceniza, se empezaban a instalar las primeras ventas.” Angel Ovidio De León Barrios

2 Consagrada y Coronada Imagen de Nuestra Señora de Soledad, Templo del Calvario_ Foto Jason Racancoj

Pero toda esta algarabía es debido a que en la Parroquia Nuestra Señora de Soledad, Templo del Calvario, se encuentra la Venerable Imagen de Jesús de las Tres Caídas, imagen que preside la romería del primer viernes de cuaresma, ya que esta advocación de nuestro Señor en las Tres Caídas es celebrada en esta fecha del primer viernes de cuaresma, como lo podemos apreciar en Ayutla, San Marcos o en el caso de Cobán, Alta Verapaz. Por lo que no solo lo vistan los quetzaltecos, en esta romería vienen personas procedentes de otros departamentos de Guatemala, viendo para estas fechas hermanos de Totonicapán, Quiche, San Marcos, Retalhuleu o Suchitepéquez, entre algunos otros.

 “Visitaba, el primer, segundo y tercer viernes de cuaresma, y extraño el fervor de cada ciudadano Quetzalteco y de los visitantes en la Iglesia (del Calvario).” Evelyn Margarita Barrera Sarat, Vecina del municipio de Olintepeque Quetzaltenango.

4 Jesús de la Columna, Templo del Calvario_ Foto Jason Racancoj

“El primer viernes de cuaresma pues las personas acuden de distintos puntos, nosotros también como vecinos, realizamos la visita los viernes (de cuaresma),  aunque a veces es un poquito complicado, debido a las grandes filas, debido a la gran devoción que se tiene a las imágenes que son expuestas en el templo del calvario, hay una imagen que hemos escuchado que es como una réplica o imagen parecida, que es parte de una actividad que existe en Ayutla, la imagen es similar (al Señor de las Tres Caída), y esta imagen se encuentra expuesta junto con otras imágenes del templo.”  Angel Ovidio De León Barrios

Pero al evolucionar esta actividad de ser una celebración única al Señor de las Tres Caídas, la veneración a la Consagrada y Coronada Imagen de la Santísima Madre de Soledad, patrona de esta Parroquía, paso a formar parte principal de las actividades de la misma, por lo que la Hermandad de la Virgen de Soledad, para estas fechas realizaba varias actividades, dentro de las cuales resaltaba la realización del cortejo procesional infantil con la V.I. de réplica de Nuestra Señora.

5 Feligresia de otras regiones en la visita a Jesús de la Tres Caidas_ Foto Astrid Ovalle

“El primer viernes se realiza en la Iglesia el Calvario, ahí se exponen las imágenes que son de la Iglesia, pero principalmente nuestra Señora de Soledad y el Señor de las Tres Caídas, creo que es una actividad muy especial debido a que vienen muchas personas de varios lugares, no solamente de aquí de Quetzaltenango, por ejemplo, de municipios aledaños (de Quetzaltenango).” Claudia Elizabeth Citalán Aguilar, socia de la Hermandad de la Consagrada y Coronada Imagen de Nuestra Señora de Soledad Templo del Calvario, Asociación de la Virgen de Dolores de Catedral, y Devotos de Jesús Nazareno de San Bartolomé

“Ella (Nuestra Señora de Soledad), aunque no es la imagen principal (de la Romería), uno como devoto pasa pidiendo y elevando una oración, y sobre todo pedir su intercesión ante su hijo, ya uno sabe que va a tener una respuesta ante nuestras suplicas, porque ella es nuestra madre, no solo de nuestro Señor Jesucristo, sino de toda la iglesia, ya que después del Señor de las Tres caídas, ella es la que recibe más veneración, porque nos quedamos un momento con ella antes de llegar con el Señor de la Tres Caídas.” Alejandro W. Racancoj, Antiguo vecino de los alrededores del Calvario

Dentro del templo, también existen otras imágenes de pasión, a las que se les rinde veneración en este día, estando El Señor Sepultado, Jesús Crucificado junto a los dos ladrones (siendo los que presiden el altar mayor), Jesús Nazareno, Jesús de la Columna, La Piedad, San Pedro llorando y a Jesús Resucitado dicha imagen es la más reciente de todas, todas ellas recibiendo una oración de los que vistan el templo.

A pocos metros del Calvario, se encuentra la casa social de la asociación del Señor Sepultado de Catedral, quienes para el primer viernes de cuaresma también realizaban la solemne romería a la V.I. del Señor Sepultado que durante todo el año se encuentra en la casa del presidente de la asociación, ya que la misma posee dos imágenes de nuestro Señor Sepultado, a esta romería en casa social también encontramos a la venerable imagen de Nuestra Señora de los Dolores, por lo cual es todo un deleite para el devoto pasar a venerar estas imágenes, ya que se realizaban alfombras, altares e incluso conciertos de marchas fúnebres.

7 Hermanos Citalán junto a la Virgen de Dolores de Catedral, primer viernes de romeria en casa social_ Foto Elizabeth Citalán

“En cuanto al primer viernes de cuaresma son momentos muy importantes que se vienen planificando con bastante tiempo, el poder montar un altar, para que nuestras veneradas imágenes puedan estar en casa social, ya que el primer viernes pues se lleva a cabo en el Calvario, cerca del templo se encuentra ubicada la casa social (del Señor Sepultado de Catedral) y existe una comisión  que es la encargada de realizar esta actividad, ellos se preparan con anticipación, afortunadamente yo también forme parte de esta comisión que realiza esta actividad el primer viernes, son momentos que no se olvidan, ya que como indicaba se comparte, se convive con los integrantes de esta comisión, de igual manera con los integrantes de junta directiva, se convive un poco más con la hermandad de la Virgen de Dolores, ya que ambas imágenes son expuestas en casa social.”  Juan Armando Rojas Barrios, Socio de la Asociación del Señor Sepultado de Santa Iglesia Catedral

“En el caso del de la Asociación de Catedral, que también expone sus imágenes, pero en el salón social (del Señor Sepultado de Catedral), pues también es una actividad muy bonita debido a que están expuestas la imagen tanto la imagen del Señor Sepultado, como la imagen de la Virgen de Dolores, en el cual también se hace una romería, es un ambiente diferente de la iglesia, ya que en la Iglesia son momentos más de oración y en salón social los devotos pueden visitar a las imágenes (con más algarabía).” Claudia Elizabeth Citalán Aguilar

8 Comedor de Pepian de Chompipe de Sacapulas el Quiche, primer viernes de cuaresma en Quetgo. Foto Oswaldo Cop

En Xela decimos que tenemos 3 ferias, la más grande siendo la Feria Centroamericana de la Independencia en CEFEMERQ, seguida de nuestra feria patronal, en honor a la Santísima Virgen del Rosario en los alrededores del Parque a Centroamérica, pero a principios de año tenemos el primer viernes de cuaresma, en el tradicional barrio del Calvario llegando al barrio del Nuevo León.

“Prácticamente la feria cantonal del primer viernes del barrio del calvario, es la de mayor extensión, donde acuden no solo personas del barrio, del municipio de Quetzaltenango, sino incluso de la región, personas de Totonicapán, Sololá, San Marcos, Huehuetenango, realmente para nosotros de los que vivimos acá era bastante alegre, el barrio el calvario se constituyen varias actividades o ferias, aunque algunos dijeran que era mucha la afluencia pero al final todas las personas que tienen un negocio constituido en el barrio, sin duda les beneficiaba, al igual que las ventas que se venían a colocar, que no solo eran personas de Quetzaltenango, sino de toda Guatemala, porque se podían observar dulces tradicionales, dulces típicos, antojitos guatemaltecos, roscas tradicionales del municipio de Quetzaltenango, incluso Xecas que traen de San Marcos, así como artesanías, ya que venían vecinos de San Cristóbal Totonicapán y de San Francisco el Alto con ropa, por lo cual este viernes a diferencia de los otros reunía una gran cantidad de diversidad en venta. En el barrio el calvario se reunía venta de ropa, accesorios para camas, roperos, utensilios de cocina de barro, así como juegos que eran instalados realmente era un movimiento comercial importante en la ciudad.” Angel Ovidio De León Barrios

9 Dulces Tipicos de la Familia Gomez, primer viernes de cuaresma_ Foto Oficina de Turismo Muni Xela

La feria del primer viernes de cuaresma, nos permite encontrar una gastronomía no solo local, también descubrir platillos de otros lugares, por lo que la mayoría de personas tiene la posibilidad de degustar platillos de otros lugares del país, así como antojitos o dulces típicos.

“Degustaba la mayoría antojitos que estuvieran vendiendo, también las roscas y de un recadito de chompipe.” Evelyn Margarita Barrera Sarat

“La más concurrida era la del primer viernes en el calvario, ahí venían ventas del área suroccidental del país que se venían a instalar, en el caso de catedral que era la segunda feria que se realizaba en cuanto a ventas, degustaba de los pepianes, un churrasco, los churros, que son parte de la gastronomía de nuestro país, o ir a comprar las tradicionales roscas o las manías, o algún tipo de dulce que venían fuera de Quetzaltenango, que es lo que se consume dentro de los viernes de cuaresma.”  Juan Armando Rojas Barrios

“Por lo general, yo me iba acompañada de mis hermanos, de mi familia especialmente, muy pocas veces de amigos, el primer viernes es muy amplia la feria por lo que en lo personal es más familiar, en tiempos previos a la pandemia consumíamos, churros, chéveres, buñuelos y todo lo que se vende allí.” Claudia Elizabeth Citalán Aguilar

Nuestras romerías son parte de la identidad de los fieles devotos quetzaltecos, estando presente desde muchas generaciones atrás, la palabra Romería surge debido a que el devoto dejaban ofrendas a los pies de las Veneradas Imágenes, los quetzaltecos queriendo retribuir tan bello acto, empezaron a otorgar “pequeños ramitos” principalmente de estáticia o siempreviva morada, pero se fueron incluyendo en el transcurso del tiempo el poder dar también corozo, velas, oraciones o estampas de las imágenes que vemos y veneramos en las tradicionales romerías quetzaltecas.

 

Por Jason Racancoj – Redacción Noticias Estrella