Viernes de Romería en los barrios de Antaño de Quetzaltenango (La Transfiguración)

Como un centinela de la ciudad se erige el Templo de La Transfiguración en el centro histórico de Quetzaltenango, ya que se encuentra sobre un terreno elevado, que es parte de la topografía del sureste de la ciudad, donde también se encuentra un barrio lleno de fé, tradiciones e historias, que son parte de la misma ciudad.

Este pequeño Templo de la Transfiguración, es como ese cofre que, a pesar de ser pequeño, en su interior guarda grandes joyas, como lo son las bellas imágenes que custodia, así como todas esas tradiciones que se realizan en su interior, el templo que en años recientes fue restaurado, pero conservando un estilo neoclásico muy propio de la ciudad, encontramos cuatro grandes instituciones religiosas, tres de ellas de pasión.

La primera la Hermandad del Señor Sepultado del Templo de La Transfiguración, misma que tiene bajo su resguardo una bella imagen de Nuestro Señor Jesucristo Sepultado, imagen que está tan arraigada en el barrio, que es el estandarte de fé del barrio entorno a las actividades de Semana Santa, ya que la venerada imagen del Señor Sepultado es resguardada en la casa del Presidente de la Hermandad, visitando su barrio para estas fechas de cuaresma y semana santa, por lo que los vecinos con gran emoción, algarabía y nostalgia lo esperan.

Venerada Imagen del Señor Sepultado del Templo de la Transfiguración

“Es muy bonito, muy cobijante de todo el barrio, ya que mucha gente desde horas de la mañana estaba esperando que abrieran la iglesia, para poder entrar a su romería, para nosotros es algo diferente que desde un día antes el día jueves inicio la romería, y culminando un día después, el día sábado.” Eddy Juárez, Presidente de la hermandad del Señor Sepultado del Templo de la Transfiguración.

La Hermandad de la Virgen de Dolores del Templo de la Transfiguración, es el grupo conformado por damas quetzaltecas, en su mayoría indígenas, encargadas de velar por la Madre de los Dolores, imagen en la que el barrio ve a esa madre amorosa que los cuida y protege, pero no solo los propios del barrio, sino incluso de esos fieles devotos, socios y socias, que cuando llega el tercer viernes nunca faltan para poder venerarla.

Venerada Imagen de la Santísima Virgen de Dolores del Templo de la Transfiguración

“Es de mucha alegría, pero de mucha nostalgia, porque ya son dos años que hemos estado en esta situación de pandemia y pues ahora que estamos retomando todas las actividades los socios y las socias se encuentran también participando y muy alegres, muy contentos, pero con muchas nostalgia, porque cada vez que uno pisa el templo y en especial en este cuarto viernes, sentir el olor del corozo, escuchar las marchas, todo esos son sentimientos encontrados, que nos hacen unirnos más como feligresía y también nos motiva y nos insta a esa espiritualidad con nuestras veneradas imágenes, y unirnos en oración.” Wendy Itzep de Estacuy, Secretaria de la hermandad de la Virgen de Dolores del Templo de la Transfiguración.

Otra de las instituciones fundamentales en la cuaresma del barrio y de la ciudad, es la hermandad Infantil de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores del Templo de la Transfiguración, ya que es una de las hermandades dedicada especialmente a formar ese “semillero” en nuestras tradiciones, ellos junto con la hermandad infantil de San Nicolás, son ellos los que llevan la evangelización a los pequeños niños de nuestra ciudad, mismos que con gran alegría esperan el cuarto viernes de cuaresma para llevar en hombros al bello Nazareno y su preciosa Madre, ya que eran solamente estos dos los cortejos infantiles en la ciudad, en las décadas pasadas.

Venerada Imagen de Jesús Nazareno Infantil de la Transfiguración

 

Venerada Imagen de la Virgen de Dolores de la Transfiguración

Existe una bella imagen de nuestro Señor Jesucristo crucificado en el madero dentro de este templo, mismo que es de un tamaño bastante grande, que es considerada el crucificado “más grande de Centroamérica”, mismo que recibe veneración durante todo el año en el templo, ya que él siempre está dentro del templo, y es inimaginable apreciar uno sin el otro. Sus devotos y fieles colocan a sus pies sus oraciones y peticiones, por lo que se ha convertido en un símbolo de la fé del barrio y la ciudad.

Divino San Salvador del Mundo, Cristo Crucificado más grande de Centroamerica

El barrio de la Trasfiguración está lleno de historias, tradiciones, costumbres, ya que como en el barrio de San Bartolomé, tiene un arraigo muy fuerte con su templo, así como una presencia fuerte con sus raíces indígenas quetzaltecas. Por lo que, aunque el barrio no sea tan grande y que los que vivieron allí, hubiesen emigrado a otros lados, en la cuaresma y semana santa los vemos regresar para vivir y recordar sus tradiciones, ver sus imágenes y saludar a sus vecinos, que ya casi no ven.

La transfiguración es un barrio que, al caminar entre su calles empedradas u adoquinadas, verán casas antiguas y la bella vista panorámica de la ciudad, se sentirá el olor a pan recién horneado, por las diversas panificadoras que allí se encuentran, o hasta escuchar historias de que en sus calles se estrelló la avioneta del mítico Mario Camposeco, pero siempre será toda una experiencia el poder visitar este antañón barrio.

“Son de los Barrios más antiguos de la ciudad y entonces los vecinos son de generación en generación van transmitiendo ese fervor, hacia las imágenes hacia el templo, eso hace también que la solemnidad de estos barrios sea mayor y que los vecinos puedan recibir la visita de las veneradas imágenes y la romería y todas las actividades del templo de la transfiguración, que es un barrio que tiene a los vecinos muy unidos en el fervor de las imágenes de nuestra madre y de nuestro señor sepultado, también de las imágenes infantiles, por cuestiones de historia, de hermanamiento entre vecinos, entre el templo y entre la feligresía católica también es lo que caracteriza estos templos, y sobre todo el templo de la transfiguración que se encuentra ubicado geográficamente en una parte histórica, que se reconoce bastante y se caracteriza  por la subida de la calle empedrada.” Wendy Itzep de Estacuy

Las hermandades como parte de estas nuevas normalidades, se ven obligadas a realizar de una manera distinta nuestras propias tradiciones para que los fieles devotos puedan seguir acudiendo a estas bellas tradiciones quetzaltecas. Al no poder tener ese contacto físico con nuestras bellas imágenes, se tuvo que innovar de manera que, aunque el devoto no pueda tocarlas, si pudieran las imágenes tocar el corazón de los devotos y socios.

“Conforme las directivas, llegamos a un acuerdo de realizar esta alegoría, dentro de nuestra directiva pues hay mucha alegría, liderazgo de hacer las cosas y esta vez tuvimos mucha comunicación con las hermanas de la Virgen, para poder llegar a un acuerdo y poder hacer esta alegoría, que es el pasaje donde los Santos Varones llevan a Jesucristo hacia el sepulcro, donde simplemente por la pandemia y todas las personas que se fueron y ya no están, se lo dedicamos a todos ellos, porque sabemos que la pandemia cobro muchas vidas de muchos católicos y muchos devotos a nuestras imágenes.” Eddy Juárez

“En esta ocasión tuvimos mucha comunicación de ambas hermandades y quisimos reflejar, también la unidad, en la vestimenta de nuestras imágenes y por ello quisimos jugar con los colores de cuaresma como lo son el morado y blanco, estamos tratando de reflejar atreves de la vestimenta de ella, la humildad y la sencillez que ella quiere transmitir y es que tengamos un corazón noble, un corazón humilde, sencillo y que ante los ojos de nuestro señor Jesucristo no van las riquezas materiales, si no más que todo es la riqueza del corazón y del espíritu.” Wendy Itzep de Estacuy

Vista de Xela desde el atrio del Templo de la Transfiguración

Los barrios de San Bartolomé y la Transfiguración, son un viaje por la cultura, tradición y costumbres que por generaciones han compartido las familias, así como ver una arquitectura que habla de la riqueza histórica de la ciudad, por lo que, si el visitante desea ver otro punto de vista a esta Xelajuj Noj, podrá siempre venir a estos antañones barrios del centro histórico.

 

Por Jason Racancoj – Redacción Noticias Estrella