
El Papa León XIV Visita el Observatorio Astronómico
Su Santidad el Papa León XIV realizó hoy una significativa visita al Observatorio Astronómico Vaticano, conocido como la Specola Vaticana, ubicado en Castel Gandolfo. Esta visita coincidió con el 56º aniversario del primer alunizaje, un evento que resalta la profunda conexión entre la ciencia y la fe.
Durante su estancia, el Pontífice tuvo la oportunidad de observar de cerca los telescopios e instrumentos científicos, siendo guiado por expertos en astrofísica. Este encuentro subraya una vez más la armonía entre el conocimiento científico y las creencias espirituales, un tema recurrente en el pontificado de León XIV, quien previamente ha alentado a jóvenes astrónomos a compartir la alegría de contemplar el universo.
La Historia del Observatorio Astronómico Vaticano
La Specola Vaticana es uno de los institutos astronómicos más antiguos del mundo, con una historia que se remonta al siglo XVI y una fundación oficial en 1891. Originalmente ubicada en Roma, la institución se trasladó a Castel Gandolfo en la década de 1930 debido a la creciente contaminación lumínica en la capital italiana.
El Papa León XIV y la Proyección Internacional del Observatorio
En un esfuerzo por expandir su presencia y colaboración internacional, el observatorio estableció en 1981 el Grupo de Investigación del Observatorio Vaticano (VORG) en Tucson, Arizona. Posteriormente, en 1993, inauguró el Telescopio Vaticano de Tecnología Avanzada (VATT) en el Monte Graham, consolidando su compromiso con la investigación astronómica de vanguardia.
La Visita del Papa y la Educación Científica en el Vaticano
Recientemente, la Specola Vaticana fue anfitriona de su Escuela de Verano bienal, que acogió a 24 estudiantes de 22 países. El programa se centró en la exploración del universo utilizando el Telescopio Espacial James Webb, demostrando el continuo esfuerzo del Vaticano en fomentar la educación y la investigación científica a nivel global.
Esta visita papal no solo reafirma el apoyo de la Iglesia a la ciencia, sino que también inspira a futuras generaciones a buscar el conocimiento y la comprensión del cosmos.
Para más detalles, puede consultar el artículo original en Vatican News.
