El Primer Domingo de Agosto

Bosquejo histórico de la Velación de la C.I. de Jesús de la Merced por el aniversario de su Consagración

Augusto Alejandro Roca Estrada Estudiante de 6to semestre de la Licenciatura en Historia, Escuela de Historia – Universidad de San Carlos de Guatemala USAC

El 3 de agosto de 1975 se realiza por primera vez la Velación Anual de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Merced por motivo de conmemorarse un aniversario más de su Consagración, acto realizado en Templo de Nuestra Señora de las Mercedes (Antigua Guatemala) por el primer Obispo de origen guatemalteco Fray Juan Bautista Álvarez de Toledo OFM el día 5 de agosto de 1717, siendo esta Velación realizada 51 veces de forma continua (presencial como virtual), además de ser conocida como la tradicional Velación del primer domingo de agosto.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-02-a-las-18.20.08_04505618-225x300 El Primer Domingo de Agosto

3 de agosto de 1975

“El primer domingo de agosto de este año se efectuó la primera velación de Jesús, conmemorando su solemne Consagración un 5 de agosto de 1717. Durante la primera mitad del siglo veinte, la velación tradicional de Jesús de la Merced era Jueves de la Ascensión, la cual dejó de realizarse a fines de la década de los años treinta.” [1]

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-02-a-las-18.20.08_f7d273a7-1024x714 El Primer Domingo de Agosto

La creación de esta Velación se debe a Don Raúl Valdeavellano Pinot quien para ese momento fungía como Encargado General del Culto a Jesús Nazareno de la Merced (periodo 1964-1998), para este año Jesús cumpliría el 5 de agosto 258 años de Consagración, el primer domingo de agosto se adoptó como fecha próxima, puntual o después del día de la Consagración según lo que marcara el calendario, como su vez se corrían los días en el mes agostino.

En el afiche de ese día aparece una fotografía de Jesús tomada de perfil, en tonalidades en blanco y negro que contiene el programa de actividades a realizarse:

1º. La velación dará principio a las 13 horas, después de la Misa de 12.

2º. De 17:30 a 18:30 audición de marchas por la Banda Marcial, en el atrio del templo.

3º. A las 18:30, exposición del Santísimo Sacramento, Rosario cantado, platica y bendición.

4º A las 19 horas, Misa por intención de los devotos y devotas cargadores vivos y difuntos y sus familias. [2]

Este afiche fue recreado por la Asociación de Devotos de Jesús de La Merced para la velación de este año en una versión moderna, con el mismo ángulo de fotografía, siendo esta actual y a colores, para las actividades de la Velación.  

Para la historia del Pentagrama Fúnebre Mercedario como Guatemalteco en el concierto de marchas fúnebres realizado para esta Velación se estrenaría una obra musical que es magistral y querida en el ámbito de los cucuruchos, que fue dedicada al Señor de la Merced siendo inspiración del director de la Banda Marcial Rafael García Reynolds.

“En aquella oportunidad se efectuó en horas de la tarde un concierto de marchas fúnebres, y en éste se estrenó la marcha Consagratta, obra de Rafael García Reynolds.” [3]

El nombre de Consagratta es de origen en latín, que este se traduce como Consagrado. Obra musical que también cumple este 3 de agosto 50 años de ejecutarse por primera vez. También estaría en exposición del retrato de Fray Juan Bautista Álvarez de Toledo, este está ubicado actualmente en el lado izquierdo del Altar Mayor.

La Velación de agosto de 1976 seria trasladada a una capilla provisional por los daños que sufrió el Templo Mercedario causados por el Terremoto de San Gilberto del 4 de febrero, según los apuntes del recordado devoto de  Jesús Don Carlos Diaz del Cid.

“Las imágenes mercedarias regresarían después de recibir la veneración de sus devotos en la capilla provisional que con tal función o finalidad se erigió en el amplio patio de recreos del Colegio Loyola.

La mencionada capilla cumple su cometido desde la mañana del sábado 5 de junio de 1976. En este local y con especial solemnidad, se celebran: La Misa de Navidad de 1976, la Misa del primer aniversario del terremoto en sufragio de las almas de las víctimas, a la misma hora, en que un año atrás acontecía aquel hecho trágico, las velaciones ante la CONSAGRADA IMAGEN DE JESUS NAZARENO en el mes de agosto, tanto de 1976 como de 1977, las fiestas patronales en los mencionados años, etc.” [4]

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-02-a-las-18.20.07_66a83f2c-1024x768 El Primer Domingo de Agosto

1978-99

Para el año de 1978 se vuelve hacer la Velación en interior del Templo ya siendo avanzados los trabajos de restauración y restructuración de este, tomando en cuenta que el día 9 de julio Jesús de la Merced y Nuestra Señora de las Mercedes salieron en procesión extraordinaria por el bicentenario de traslación de Santiago de los Caballeros a la Nueva Guatemala de la Asunción.

El altar de Velación era realizado en el Altar Mayor, con flores naturales, un telón de fondo, siendo Jesús colocado en una andaría hecha en la técnica de marquetería de 14 brazos (7 por lado), y como adorno un sencillo mantel blanco, esta andaría seria la utilizada para la rogativa del 7 de marzo de 1976 por el cese de temblores, Velación extraordinaria del último viernes del siglo XX, 29 de diciembre del 2000 y el inicio de su peregrinación hacia la Antigua Guatemala desde la Ermita de Santa Inés del Monte Pulciano el jueves 24 de febrero de 2005, la última vez que fue procesionado en esta andaría para el día de la Velación fue el 2 de agosto de 2015. Por la restricción gubernamental por la pandemia de Covid-19, se volvió a utilizar esta andaría para la procesión virtual (Viacrucis penitencial) del año 2020, siendo nuevamente utilizada para las actividades de Velación de este año.

El domingo 8 de agosto de 1999 la Velación cumple sus bodas de plata (25 años) de realizarse continuamente. [5]

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-02-a-las-18.20.56_e05e9bcc-1024x768 El Primer Domingo de Agosto

2004-25

El domingo 22 de agosto de 2004, siendo el Encargado General del Culto Don Manuel José Andreu Valladares (periodo 1998-2005), se realizaría días después de la fecha de la Consagración una procesión conmemorativa que seria la apertura para las celebraciones de los 350 años de Veneración de Jesús de la Merced (1655), realizada por calles y avenidas  aledañas al Templo. [6]

Siendo el Encargado General del Culto el Doctor Arturo Zepeda Aldana (Periodo 2006-2010), en la Velación del 6 de agosto de 2006 se decide bajar a Jesús con su andaría del Altar Mayor al crucero del templo (debajo de la cúpula), esto con el fin de acercarlo a los cucuruchos, devotas y feligresía católica en general.

El primer domingo de agosto tiene como un aspecto importante y atípico de este mes fuera de las fechas principales de Cuaresma y Semana Santa, siendo esto la Procesión de Velación organizada en diferentes formas como fechas antes, puntuales y cercanas al día de la Consagración.

Procesiones de Velación o Extraordinarias por aniversario de Consagración organizadas en las siguientes fechas:

  • 5 de agosto de 2007 – Interna por las naves de la Parroquia de La Merced, (posible primera procesión interna).
  • 3 de agosto de 2008 – Interna por las naves de la Parroquia.
  • 2 de agosto de 2009 – Interna por las naves de la Parroquia y Claustro del Convento.

“Velación 2 de agosto de 2009: Por primera vez, la consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Merced, recorre en procesión interna el claustro de su mismo templo, bellamente restaurado, siendo especialmente emotivo este acontecimiento.” [7]

  • 1 de agosto de 2010 – interna por las naves de la Parroquia y ultima procesión en el Claustro del Convento.
  • 5 de agosto de 2012 – interna por las naves a la Parroquia
  • 4 de agosto de 2013 – Por las calles aledañas a la Parroquia.
  • 3 de agosto de 2014 – Por las calles aledañas a la Parroquia.
  • 2 de agosto de 2015 –  por las calles aledañas a la Parroquia.
  • 5 de agosto de 2017 – (primer sábado de agosto) Procesión Extraordinaria por las calles del Centro Histórico, conmemorando 300 años de Consagración coincidiendo con la fecha exacta del acontecimiento.  
  • 6 de agosto de 2023 – 49 años (apertura de la celebración por los 50 años de Velación), por calles aledañas al Templo.
  • 4 de agosto 2024 – 50 años de Velación, por Calles aledañas a la Parroquia.
  • Viernes 1 de agosto de 2025 – interna y atrio de la Parroquia.

La procesión de Jesús de la Merced del primer domingo de agosto, a tenido cambios significativos por disposiciones del Templo de la Merced, Arquidiócesis de Santiago de Guatemala, como de implicaciones por disposiciones gubernamentales:

  • 7 de agosto de 2011 – Por disposición del Arzobispo Monseñor Oscar Julio Vian Morales S.D.B. No habría procesiones internas esto dio lugar a organizar horas de guardia con hermandades invitadas y concierto de Marchas fúnebres.
  • 7 de agosto de 2016 – Por disposición del Padre Orlando Aguilar SJ. Se organiza la primera visita a Jesús de la Merced, en el Altar Mayor de la Parroquia de la Merced con concierto de marchas fúnebres.
  • 6 de agosto de 2017 – Un día después de la procesión extraordinaria por los 300 años de Consagración, se organiza la vista a Jesús en el Altar Mayor, luciendo la túnica del Siglo XVIII conocida como de Consagración, estando el debajo del palio que fue elaborado para el adorno del cortejo procesional.
  • 5 de agosto de 2018 y 4 de agosto de 2019 – Visita a Jesús en el Altar Mayor, siendo en el 2018 la primera vez que la C.I. de la Santísima Virgen de Dolores La Golondrina está cerca de la feligresía, siendo colocada en un espacio de la nave central, cerca de la puerta lateral de la Parroquia misma que está dedicada a la Patrona Nuestra Señora de las Mercedes.
  • 2 de agosto de 2020 – Por orden gubernamental en restricción a actividades presenciales por la Pandemia de Covid-19 y confinamiento de la ciudadanía, se realiza la primera velación virtual de Jesús de la Merced, siendo colocado por primera vez en la Sacristía del Templo, teniendo de fondo a la pintura de la Apoteosis Mercedaria obra de José de Valladares que data del año de 1759, acompañándolo la Santísima Virgen de Dolores.
  • 1 de agosto de 2021 – Primera Velación al público tras el levantamiento de algunos puntos de la restricción por Covid-19, siguiendo normativas en prevención de contagio, siendo Jesús puesto debajo de un dosel a los pies de su camarín de veneración, adornado con flores, algunos de los estandartes y de las 6 varas de Cofradía.

Se realizo un concierto de marchas fúnebres donde se estrenaron tres marchas fúnebres dedicadas al Señor de la Merced siendo estas las siguientes:

Juan 3-16 de Emilio Flores.

El Señor de Todos los Tiempos de Diego Hernández.

Plegarias a Jesús de la Merced de Renato Rodríguez.

  • 7 de agosto de 2022 – Visita a Jesús de la Merced en el Altar Mayor.
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-02-a-las-18.20.08_35045035-1024x537 El Primer Domingo de Agosto

Bibliografía

Andrade Abularach, Estuardo. Jesús de la Merced: Memorias del Siglo XX Tercera Parte. Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 27. Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 2002.

————————————-. Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de La Merced Inicio de las Memorias del Siglo XXI (Una década). Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 36. Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 2011.

Díaz del Cid, Carlos R. Iglesia de la Merced de la Nueva Guatemala. Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 3. Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 1978.

Ramírez Ortiz, Luis Gerardo. Jesús Nazareno de la Merced y las Marchas Fúnebres. Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 28. Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 2003.

————————————. Efemérides de la Cofradía Penitencial de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Merced 1582 – 1821. Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 29. Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 2004.


[1] Estuardo Andrade Abularach, Jesús de la Merced: Memorias del Siglo XX Tercera Parte, Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 27 (Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 2002), 13.

[2] Luis Gerardo Ramírez Ortiz, Efemérides de la Cofradía Penitencial de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Merced 1582 – 1821, Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 29 (Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 2004), 16-17.

[3] Luis Gerardo Ramírez Ortiz, Jesús Nazareno de la Merced y las Marchas Fúnebres, Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 28 (Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 2003), 22.

[4] Carlos R. Díaz del Cid, Iglesia de la Merced de la Nueva Guatemala, Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 3 (Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 1978), 16-17.

[5] Andrade Abularach, Jesús de la Merced: Memorias del Siglo XX Tercera Parte, 46.

[6] Estuardo Andrade Abularach, Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de La Merced Inicio de las Memorias del Siglo XXI (Una década), Libritos Cuaresmales de Jesús de la Merced 36 (Ciudad de Guatemala: Parroquia Nuestra Señora de La Merced, 2011), 12.

[7] Andrade Abularach, Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de La Merced Inicio de las Memorias del Siglo XXI (Una década), 25.

WhatsApp
1