
Historia de la devoción a Santa María en el Istmo
La devoción a Santa María La Antigua tiene sus orígenes en una imagen de la Virgen María ubicada en una capilla lateral de la Catedral de Sevilla, España. Reconstruida en el siglo XIV. Se conservó la pared donde estaba la imagen, dándole el nombre de Santa María de la Antigua.
En honor a esta devoción, en 1510, Enciso y Balboa fundaron la ciudad de Santa María de la Antigua del Darién. Cumpliendo una promesa tras una victoria en batalla, dedicaron a Santa María La Antigua la casa del cacique Cémaco,. Que se convirtió en la primera capilla dedicada a la Virgen en tierra firme.
Esta ciudad, Santa María de la Antigua, fue la sede de la primera diócesis en tierra firme. Creada por el Papa León X, mediante una bula del 9 de septiembre de 1513. En 1524, el segundo obispo, Fray Vicente Peraza, trasladó la sede de esta diócesis a la recién fundada ciudad de Panamá. Después de que la ciudad fuera incendiada en 1671, fue reconstruida en 1673 junto a la población de Ancón. Desde 1513, la patrona de la Catedral y de la Diócesis de Panamá ha sido Santa María La Antigua.
Proclamación como Patrona de Panamá
El 9 de septiembre de 2000, durante el Año Jubilar. La Conferencia Episcopal Panameña proclamó oficialmente a Santa María La Antigua como Patrona de la República de Panamá. Posteriormente, el 27 de febrero de 2001, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con la aprobación del Papa Juan Pablo II, confirmó la solicitud del Arzobispo de Panamá, Mons. José D. Cedeño D., y ratificó a Santa María La Antigua como Patrona ante Dios de la República de Panamá, otorgándole todos los derechos y privilegios litúrgicos correspondientes.
Su fiesta solemne se celebra el 9 de septiembre. En la Arquidiócesis de Panamá, el Arzobispo de ese entonces, Mons. José Dimas Cedeño, había proclamado oficialmente a la Santísima y siempre Virgen María, Madre de Dios y Madre Nuestra, como Patrona de la Arquidiócesis de Panamá bajo la advocación de Santa María La Antigua, la primera devoción mariana en llegar a las tierras del istmo. Esto ocurrió el 9 de septiembre de 1999, en el 486 aniversario de la creación de la Diócesis de Santa María La Antigua.
La proclamación se realizó basándose en la instrucción de la Sagrada Congregación para el Culto Divino del 19 de marzo de 1973. Establece que es responsabilidad del Obispo Diocesano aprobar la elección del Patrono o Patrona de la Diócesis a él confiada. El 9 de septiembre de 1513, el Papa León X, a través de la Bula “Pastoralis Officii Debitum,” creó la Diócesis de Santa María La Antigua, elevando su capilla al rango de Catedral y asignando perpetuamente a la Santísima Madre de Dios bajo esta misma devoción como su titular.

Datos históricos
Coronación Pontificia de Santa María La Antigua
Un momento de gran relevancia para la devoción mariana en Panamá fue la Coronación Pontificia de la imagen de Santa María La Antigua.
El Arzobispo de Sevilla (España), Mons. José Ángel Saiz Meneses, presidió el martes 9 de septiembre la coronación pontificia de Santa María de la Antigua, Patrona de Panamá, en el marco de los 512 años de la erección de la primera diócesis en tierra firme en América, y los 100 años de su elevación a arquidiócesis.
La Misa fue concelebrada por el Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa, obispos de las diócesis sufragáneas y el deán de la Catedral de Sevilla, P. Francisco Ortiz Bernal, en la Catedral Basílica de Santa María la Antigua.
Visita del Papa Francisco y la Jornada Mundial de la Juventud
La presencia de Santa María La Antigua fue central durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebró en Panamá del 22 al 27 de enero de 2019. El Papa Francisco visitó el país, y la Patrona de Panamá ocupó un lugar preeminente en las celebraciones. La imagen peregrina fue un símbolo de acogida y fe para los cientos de miles de jóvenes de todo el mundo que se congregaron en la capital panameña.
El Papa Francisco, durante su visita, ofreció un mensaje de esperanza y aliento. Invocando la protección de la Virgen María sobre la juventud y sobre todo el pueblo panameño. La imagen de Santa María La Antigua estuvo presente en varios de los eventos centrales. Incluyendo la Misa de Clausura en el Campo Santa María La Antigua (Metro Park). La JMJ fue una ocasión histórica que reafirmó la importancia de la Virgen como guía y protectora de la fe católica en Panamá.
Información: Arquidiócesis de Panamá