Nuestra Señora del Pilar

La advocación de Nuestra Señora del Pilar es una de las devociones marianas más antiguas y veneradas de la Iglesia Católica, con su centro de culto en la Basílica Catedral de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, España. Su historia se remonta a los albores del cristianismo en la península ibérica y tiene un profundo significado de fortaleza y presencia materna para los fieles.

La venida de la virgen en carne mortal (Año 40 d.C.)

Según la Tradición Católica, que la Iglesia ha reconocido como una «antigua y piadosa», la singularidad de la Virgen del Pilar radica en que no fue una «aparición» después de su Asunción, sino una «venida» extraordinaria de la Virgen María a la ciudad romana de Caesaraugusta (Zaragoza) mientras aún vivía en Palestina en el año 40 d.C. .

  • Contexto: El Apóstol Santiago el Mayor se encontraba predicando el Evangelio en Hispania, pero se sentía desanimado ante la dificultad de la evangelización y la escasa respuesta de los habitantes.
  • El Prodigio: En la madrugada del 2 de enero del año 40, a orillas del río Ebro, la Virgen María se apareció a Santiago y a un grupo de conversos, rodeada de ángeles. Su propósito era confortarle y darle ánimo para continuar su misión.
  • El Pilar: Como signo de su visita, la Virgen dejó una columna o pilar de jaspe y le pidió a Santiago que edificara en ese lugar una capilla, asegurándole: «Este pilar quedará aquí hasta el fin de los tiempos, para que nunca falten adoradores a Jesucristo».

Este acontecimiento marca la fundación de la primera iglesia dedicada a la Santísima Virgen María en la cristiandad. El Pilar de jaspe se interpreta como un símbolo de la firmeza de la fe y la presencia constante de la Virgen como apoyo en el camino de la Iglesia.

Nuestra Señora del Pilar: reconocimiento y patrocinio Pontificio

La devoción pilarista se consolidó a lo largo de los siglos y ha recibido importantes reconocimientos de la Santa Sede:

  • Oficio y Misa Propios: El Papa Clemente XII instituyó oficialmente la fiesta de Nuestra Señora del Pilar en el año 1730 (o 1739, según algunas fuentes), otorgando Oficio y Misa propios para toda España.
  • Patrona de la Hispanidad: En 1908, San Pío X declaró a la Virgen del Pilar Patrona de toda la Hispanidad, simbolizando la unidad espiritual y cultural de los pueblos hispanos bajo su protección. La fiesta se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el día del Descubrimiento de América, un evento crucial en la expansión de la fe católica.
  • Basílica Menor: El Papa Pío XII elevó el templo a la categoría de Basílica Menor en 1948.

A la intercesión de la Virgen del Pilar se le atribuyen numerosos milagros a lo largo de la historia, siendo el más famoso el conocido como el «Milagro de Calanda», ocurrido en el siglo XVII, donde se le restituyó milagrosamente la pierna amputada a un mendigo llamado Miguel Pellicer.

La Basílica de la Virgen del Pilar es, hasta el día de hoy, un centro mundial de peregrinación que atestigua la fidelidad de María, una Madre que —según la tradición— vino en carne mortal para darle a la Iglesia un mensaje de esperanza y fortaleza en los momentos de mayor dificultad.

WhatsApp
1