
Santiago Apóstol: Patrono en Guatemala
Santiago Apóstol es una figura central en la devoción católica de Guatemala. Su influencia se remonta a la Conquista española. Numerosas iglesias y municipios honran su nombre a lo largo y ancho de la República.
Orígenes de la Devoción a Santiago Apóstol
La primera capital de Guatemala, fundada en 1524, fue dedicada a Santiago Apóstol. Este patronazgo continuó en los traslados de la capital. Ciudades como «Santiago de los Caballeros de Guatemala» (hoy Antigua Guatemala) lo confirman. Su figura se arraigó profundamente en la fe local.
Iglesias con su Patronazgo
Muchas comunidades en Guatemala veneran a Santiago. Sus iglesias son puntos de encuentro para la fe. La celebración del 25 de julio es un evento mayor. Aquí algunas de ellas:
- Antigua Guatemala, Sacatepéquez: La ciudad celebra con gran fervor la fiesta de su patrón.
- Santiago Atitlán, Sololá: Su iglesia es un ícono a orillas del lago.
- Santiago Chimaltenango, Huehuetenango: Su iglesia es Patrimonio Cultural de Guatemala.
- Mataquescuintla, Jalapa.
- Cubulco, Baja Verapaz.
Más comunidades dedicadas a Santiago Apóstol
El alcance del patronazgo, otros municipios también lo honran y festejan:
- San Cristóbal, Verapaz, Alta Verapaz.
- Jocotán, Chiquimula.
- San Cristóbal Cucho, San Marcos.
- Tejutla, San Marcos.
- San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán.
- El Palmar, Quetzaltenango.
- Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez.
Un legado vívido
La festividad de Santiago Apóstol se vive intensamente cada 25 de julio. Es una expresión de fe y tradición. Su presencia cultural es innegable. La devoción al Apóstol une a las comunidades guatemaltecas.
Más allá de los nombres de iglesias, el espíritu de Santiago Apóstol se manifiesta en el fervor de las procesiones, las danzas tradicionales y las ferias patronales que congregan a miles. Esta celebración anual refuerza la identidad cultural y religiosa de muchos pueblos, manteniendo viva una herencia que trasciende generaciones.
«Patrono de los peregrinos, ponte a la cabeza de nuestra peregrinación cristiana. Así como en el pasado los pueblos caminaron hacia ti, sé peregrino con nosotros cuando vayamos al encuentro de todos los pueblos».
Patrón de los caminos que nos llevan a la verdad, a Cristo.
