Siervo de Dios
Fray Augusto Rafael Ramírez Monasterio
Hijo de Don Valerio Z. Ramírez y Doña María Trinidad Monasterio de Ramírez. Siendo el hijo menor de nueve hermanos. (Manuel de Jesús, María, Anita, Zoila, Valero, Leonel, Hugo y Graciela).
Su vocación sacerdotal es fruto de un hogar cristiano, dónde sus padres siempre estuvieron cerca de Dios y sirviendo en la tercera orden seglar franciscana (mamá) y tercera orden seglar dominica (papá).



A la edad de 6 años, ya incluía en sus juegos “celebrar la Misa” para lo cual invitaba a sus compañeros de juego y amigos y hacía la celebración, con todo el respeto y seriedad. “El decía que llegaría a ser obispo”.
“Después de participar de la Santa Misa y rezar el Vía Crucis, en la iglesia de San Francisco en
ciudad Guatemala, entró solo a la sacristía para hablar con el Padre Antonio Reche, quien luego de
hablar, lo sacó abrazado y gustoso de que quería entrar a la orden.”
Estudios de primaria en el Colegio San José de los Infantes de Guatemala, actualmente Liceo Guatemala-
(1947-1952).
Estudios de secundaria en el Colegio Seráfico de Diriamba Nicaragua, donde concluye sus estudios de
bachillerato el 5 de octubre de 1957.

Ingresa a la Orden Franciscana en el Colegio Seráfico de Diriamba Nicaragua. Inicia su noviciado en Jumilla, Santa Ana del Monte (España) el 23 de diciembre de 1,958.

Hace su profesión simple el 26 de diciembre de 1,959. Realiza sus estudios de Filosofía en Hellín, Albacete (España) 1,959-1,964. En Orihuela, (Alicante) y Teruel cursa la Teología en los años 1964-1967.

El 18 de junio de 1,967 en la Iglesia San Francisco en la ciudad de Teruel España es Ordenado Sacerdote.

Labor pastoral
- 1967
Regresa a Guatemala, donde celebra su Primera Misa Solemne en la Iglesia de San Francisco en la ciudad capital.
- 1967
Destinado al Colegio Seráfico de Diriamba, Nicaragua, como Vicerrector y Profesor de Lengua Latina y Matemáticas.
- 1970-1972
Director del Colegio Seráfico de Diriamba.
- 1972-1975
Estudios de Lenguas Clásicas, Pedagogía y Psicología. En la Universidad Pontificia de Salamanca, en España.
Misión sacerdotal
1972 – 31 de Mayo
Funda el Comité Pro-Ayuda para las vocaciones franciscanas en la ciudad de Guatemala. Conjuntamente con su hermana María Ramírez de Sierra Franco.
- Rector del Seminario Menor en Antigua Guatemala
- Consejero de la Custodia franciscana
- Rector de la fraternidad de Cristo Rey
- Cátedras de Psicología en El Liceo Francés – Guatemala
- Superior y Párroco de la Iglesia de San Francisco El Grande Hasta su martirio en 1983
Impulsor de la Beatificación del Santo Hno. Pedro
Junio de 1980 Responsable de los festejos con motivo de la Beatificación del Santo Hermano Pedro de San José Betancur.
Catequesis, alfabetización, atención a grupos Parroquiales. Empedrado de la Iglesia de San Francisco el Grande en Antigua Guatemala.
Primer Museo del Hno. Pedro.
Encargado de coordinar la elaboración de alfombras con motivo de la primera venida del Santo Padre a Guatemala.
Amante de Jesús Sacramentado y amigo de los jóvenes.
¿Por qué martirizaron al Padre Augusto?
En el mes de junio de 1983 el padre, junto a dos niños y el campesino, fueron llevados a la base militar de Chimaltenango y allí fueron torturados.
Al padre le exigían que dijera lo que el campesino le había dicho en secreto de confesión.
Para obligarlo a hablar, le quemaron las manos y lo colgaron mientras le pegaban.
Luego lo metieron dentro de un agujero en la tierra. Ya en la madrugada los dejaron ir… al salir le pidieron firmar un documento, donde constaba que había sido bien tratado.
Luego de ese día las amenazas no se hicieron esperar. Llamadas por teléfono, intimidaciones a todas horas y todos los días.
Hasta que un día, luego de golpearlo y lastimarlo, fue acribillado a balazos.
Y siguió a Cristo, hasta el final..
Ametrallado a quemaropa el 7 de noviembre de 1983.
Reconocido dentro de la orden Franciscana como un Hermano menor que dio su vida, para proteger la del campesino y preservar el secreto de confesión.
Se publica el libro El Mártir de la Caridad en el año 2003 a instancias de la Provincia Franciscana y el poyo de la familia. Separadores con su fotografía. Memoria el 30 de junio de cada año: día de los Mártires de la Iglesia. (Eucaristías, marchas, actividades diversas.)
Proceso de Beatificación
El 24 de octubre de 2024 el Congreso de Consultores Teológicos sobre el martirio del Siervo de Dios Fray Augusto Ramírez Monasterio, fue unánimemente afirmativo.
Fuente: Postulación de la Provincia Franciscana Ntra. Señora de Guadalupe de Centroamérica y Panamá.


