XXI aniversario de Consagración
Este 28 de noviembre de 2025, el pueblo de Villa Nueva conmemora con profundo fervor y alegría el XXI Aniversario de Consagración de su amada Inmaculada Concepción, Reina y Patrona. Una fecha que marca dos décadas desde aquel día que quedó grabado para siempre en el corazón del pueblo el 28 de noviembre de 2004.
Un Día que el cielo tocó la tierra
Aquel memorable domingo de 2004, la Villa Nueva se vistió de gala para presenciar un momento de inmensa fe. El Cardenal Rodolfo Quezada Toruño fue el encargado de llevar a cabo el sagrado rito de la Consagración, ungiendo con óleo santo las manos, los pies, el pecho y la frente de la venerada imagen.
«Fue un día en que el cielo pareció tocar la tierra…»
Entre el solemne sonido del tambor y la chirimía, y el estruendo de las bombas de trueno que rompían el silencio del valle, todo un pueblo se reunió. Los corazones se estremecían y las lágrimas de fe se mezclaban con la brisa que recorría las calles bellamente adornadas. Desde ese instante, Villa Nueva pudo pronunciar con legítimo orgullo su título más sagrado: “Nuestra Consagrada Patrona”.
Patrimonio de la Nación y Corazón de Villa Nueva
La Tres Veces Centenaria, Coronada y Muy Venerada Imagen de la Inmaculada Concepción de María Santísima sigue siendo el corazón de este valle, la Reina de Villa Nueva, el Valle de las Mesas. Su devoción se ha consolidado a lo largo de los siglos, trascendiendo lo religioso para convertirse en un pilar de la identidad local.
En reconocimiento a su inestimable valor, el Ministerio de Cultura y Deportes declaró a la Fiesta Patronal de la Inmaculada Virgen de Concepción de Villa Nueva como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. El acto, realizado en la parroquia, contó con la presencia del ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, el alcalde local, Javier Gramajo, y el párroco de la localidad, Víctor Pamal.
La Fiesta más Grande de América
El historiador José Luis González Velasco, quien ha dedicado más de una década a investigar y sustentar la riqueza de esta festividad, destacó la antigüedad de esta conmemoración, que se acerca a los 350 años.
Orígenes Históricos: González Velasco indicó que la imagen ha peregrinado con los antepasados. «El antiguo templo de Concepción se ubicaba en el Petapa colonial. La segunda sede se estrenó el 8 de diciembre de 1673, en honor a la virgen». Villa Nueva, por su parte, fue fundada entre 1762 y 1763.
Una Festividad de Ocho Meses: La fiesta patronal de Villa Nueva es reconocida por su extensión, abarcando ocho meses de devoción. González afirma: «Hemos trabajado por más de 10 años investigando nuestra fiesta y sustentando que es la celebración más grande de América».
La Fe que Llega al Hogar: La festividad no se limita al templo, sino que llega a los hogares de la comunidad. A partir del 20 de abril de cada año, cinco réplicas de la Virgen salen del templo y son recibidas por 500 familias que rezan el Santo Rosario en honor a la Inmaculada Concepción.
El Acuerdo Ministerial 1280-2021, que le otorga la categoría de Patrimonio, cita que la fiesta patronal reúne una diversidad de manifestaciones culturales, religiosas, sociales, económicas y artísticas, las cuales han sido heredadas a través del tiempo y definen la idiosincrasia de todo un pueblo.
Este 28 de noviembre, Villa Nueva celebra con el corazón henchido el legado de fe y cultura que su Consagrada Patrona representa.


