El Apóstol del Vía Crucis
San Leonardo de Puerto Mauricio (1676-1751) fue un fraile franciscano y uno de los predicadores más influyentes de Italia en el siglo XVIII. Nació como Paolo Gerolamo Casanova en Porto Maurizio (actual Imperia), Italia, y es especialmente recordado por su ardiente celo misionero y por su papel fundamental en la propagación de la devoción del Vía Crucis.
Primeros Años y Vocación
Leonardo quedó huérfano de madre a una edad temprana. Estudió con los jesuitas en el Colegio Romano, pero a los 21 años (en 1697) ingresó a la Orden de los Hermanos Menores Reformados de la Estricta Observancia (franciscanos). Adoptó el nombre de Leonardo y fue ordenado sacerdote en 1702.
Poco después de su ordenación, una grave enfermedad pulmonar lo apartó de la actividad durante cinco años. Durante este tiempo de retiro forzoso, se dedicó a la oración y penitencia, lo que, según él, lo curó por intercesión de la Virgen María. Esta experiencia fortaleció su vida interior, basada en la intimidad con Jesucristo y la Eucaristía.
Gigante de la Predicación y Misionero Popular
A partir de 1708, el cardenal Colloredo le aconsejó que su «China sería Italia», frustrando su deseo inicial de ir a misiones lejanas. Así comenzó su extensa labor como misionero popular por toda Italia, incluyendo la difícil misión de Córcega.
- Durante 43 años, predicó cerca de 339 misiones populares, recorriendo incansablemente el país.
- Su predicación se caracterizaba por su elocuencia, fervor y profundidad. Sus temas predilectos eran la Pasión de Cristo, el pecado, el juicio final y la devoción al Santísimo Sacramento y a la Inmaculada Concepción.
- Su palabra producía frutos de conversión extraordinarios, logrando la reconciliación de enemigos y la renovación espiritual en las comunidades que visitaba.
El Apóstol del Vía Crucis
El mayor legado de San Leonardo es su trabajo incansable para promover la práctica devocional del Vía Crucis o Camino de la Cruz.
- Él ideó y popularizó las 14 estaciones del Vía Crucis en toda Italia, y se esforzaba por erigir cruces y Vía Crucis en todas las parroquias que visitaba. Se le atribuye la instalación de 571 Vía Crucis.
- En 1750, durante el Año Santo, instituyó la tradición solemne de rezar el Vía Crucis en el Coliseo de Roma. Esta acción fue fundamental, ya que evitó que el antiguo anfiteatro, que estaba siendo usado como cantera, fuese desmantelado y, en su lugar, lo consagró como un lugar de veneración a la Pasión de Cristo.
- También fue un gran promotor de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y al Sagrado Corazón de María, así como un ferviente defensor del dogma de la Inmaculada Concepción, que se proclamaría años después.
Muerte y Canonización
San Leonardo de Puerto Mauricio murió en Roma el 26 de noviembre de 1751, a los 74 años, agotado por su labor misionera. El Papa Benedicto XIV, que lo admiraba profundamente, fue a arrodillarse ante su féretro.
- Fue beatificado en 1796 por el Papa Pío VI.
- Fue canonizado en 1867 por el Papa Pío IX.
- En 1923, el Papa Pío XI lo nombró Patrono de los Sacerdotes que se dedican a predicar Misiones Populares, reconociendo su labor como modelo para todos los misioneros. Su fiesta se celebra el 26 de noviembre.


